Revista
Son muchas las enfermedades de las vías respiratorias, como los resfriados o la gripe, que se propagan de persona a persona a través de las gotas que salen despedidas cuando una persona infectada tose, estornuda o exhala. En este sentido es recomendable poner en marcha medidas preventivas de higiene bucal que nos ayuden a reducir el riesgo de enfermedades y así mantener la cavidad bucal en óptimas condiciones de salud.
Una buena salud general empieza por una buena salud bucal. Por ello, ¿qué medidas preventivas debemos adoptar? A continuación, recomendamos unos consejos prácticos para que puedas incluirlos en tu rutina de higiene diaria:
CEPILLADO DENTAL: realiza el cepillado y enjuague bucal 2 o 3 veces al
día. Para evitar el crecimiento de patógenos en los filamentos de nuestro cepillodental, especialmente en ambientes húmedos y poco aireados, recomendamos después del cepillado aclarar bien el cepillo y eliminar el exceso de agua.
-Utilizar siempre cepillos con capuchón con aireación que proteja el cabezal y sus filamentos y que minimice un ambiente húmedo.
-Guardar el cepillo dental en posición vertical para facilitar su secado e impedir su contaminación.
-Evitar el contacto entre cepillos para disminuir una contaminación cruzada.
-Cambiar el cepillo dental o cabezal en caso de cepillos eléctricos, después
de un proceso infeccioso para evitar el contagio o recaída.
PASTAS Y COLUTORIOS: la importancia de los antisépticos. El uso de pastas y colutorios con principios activos antisépticos nos ayudan a controlar los microorganismos de la cavidad bucal.
HIGIENE BUCAL 100% completa: higiene interproximal y lingual.
Se recomienda usar un elemento de higiene interdental adecuado para cada espacio, para evitar el acúmulo de biofilm (placa bacteriana) en las zonas donde con el cepillado no se alcanza, y así lograr una higiene bucal 100% completa. Sedas, cintas dentales, hilos, flossers o irrigadores son las soluciones en función del tipo de espacio interdental de cada boca. Lo importante es conseguir una higiene bucal en profundidad. Al igual
que en la superficie de los dientes es importante eliminar con un limpiador lingual los microorganismos presentes en la lengua para evitar
su crecimiento .
¡Recuerda!: Refuerza las medidas de higiene bucal con cepillado y enjuague
veces al día y cambia el cepillo dental después de una infección.
A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.
Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.
Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.
El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Clínica Dental Colmenero nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental.