Revista
Son muchas las enfermedades de las vías respiratorias, como los resfriados o la gripe, que se propagan de persona a persona a través de las gotas que salen despedidas cuando una persona infectada tose, estornuda o exhala. En este sentido es recomendable poner en marcha medidas preventivas de higiene bucal que nos ayuden a reducir el riesgo de enfermedades y así mantener la cavidad bucal en óptimas condiciones de salud.
Una buena salud general empieza por una buena salud bucal. Por ello, ¿qué medidas preventivas debemos adoptar? A continuación, recomendamos unos consejos prácticos para que puedas incluirlos en tu rutina de higiene diaria:
CEPILLADO DENTAL: realiza el cepillado y enjuague bucal 2 o 3 veces al
día. Para evitar el crecimiento de patógenos en los filamentos de nuestro cepillodental, especialmente en ambientes húmedos y poco aireados, recomendamos después del cepillado aclarar bien el cepillo y eliminar el exceso de agua.
-Utilizar siempre cepillos con capuchón con aireación que proteja el cabezal y sus filamentos y que minimice un ambiente húmedo.
-Guardar el cepillo dental en posición vertical para facilitar su secado e impedir su contaminación.
-Evitar el contacto entre cepillos para disminuir una contaminación cruzada.
-Cambiar el cepillo dental o cabezal en caso de cepillos eléctricos, después
de un proceso infeccioso para evitar el contagio o recaída.
PASTAS Y COLUTORIOS: la importancia de los antisépticos. El uso de pastas y colutorios con principios activos antisépticos nos ayudan a controlar los microorganismos de la cavidad bucal.
HIGIENE BUCAL 100% completa: higiene interproximal y lingual.
Se recomienda usar un elemento de higiene interdental adecuado para cada espacio, para evitar el acúmulo de biofilm (placa bacteriana) en las zonas donde con el cepillado no se alcanza, y así lograr una higiene bucal 100% completa. Sedas, cintas dentales, hilos, flossers o irrigadores son las soluciones en función del tipo de espacio interdental de cada boca. Lo importante es conseguir una higiene bucal en profundidad. Al igual
que en la superficie de los dientes es importante eliminar con un limpiador lingual los microorganismos presentes en la lengua para evitar
su crecimiento .
¡Recuerda!: Refuerza las medidas de higiene bucal con cepillado y enjuague
veces al día y cambia el cepillo dental después de una infección.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.
El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.
El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.
Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios.
La presidenta de la Sociedad Científica Española de Láser y Fototerapia (SELO) y referente internacional en odontología láser ha dirigido jornada formativa en Nueva Delhi dirigida a profesionales odontólogos de diversas nacionalidades y centrada en el uso clínico del láser y la técnica de fotobiomodulación.
El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.
El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal.
La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.