Revista
La alta prevalencia de apnea obstructiva del sueño (AOS) a nivel mundial y sus graves consecuencias sobre la salud sistémica y calidad de vida del paciente la convierten en una entidad que es prioritario diagnosticar. A lo largo de este artículo se explica en qué consiste esta patología y las posibles causas, además de resaltar la importancia que han indicado diferentes sociedades científicas y docentes universitarios a nivel nacional de que se implemente la Medicina Dental del Sueño dentro del Grado en Odontología y en la formación posgraduada.
El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.
Desde su visión como experto en Cirugía Oral y Maxilofacial, el Dr. Jorge Caubet nos explica cómo es la comunicación entre su clínica y el laboratorio, avanzándonos las ventajas que ofrece el flujo digital para esta conexión y comunicación.
Desde su visión como experto en Cirugía Oral, el Dr. Antonio Bowen Antolín nos explica los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
Para avanzar hacia un modelo más sostenible y seguro, la Dra. Elisabeth Casañas, especialista en Periodoncia de la Universidad Europea, y el Dr. Carlos Lagares, coordinador Clínico Clínica Universitaria Odontológica de la Universidad Europea y experto en Microbiota, consideran que "es primordial que los odontólogos y otros profesionales de la salud nos rijamos por los protocolos más recientes de las guías de prescripción de antibióticos que abogan por restringir los mismos a los casos estrictamente necesarios. Asimismo, debemos educar a nuestros pacientes sobre la importancia de cumplir con las pautas de tratamiento y considerar alternativas como los probióticos para prevenir infecciones y mantener la salud de la microbiota oral".
El Dr. Germán Barbieri nos explica desde su visión como experto en periodoncia e implantes los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
La periodontitis es una enfermedad infecciosa causada por bacterias, sin embargo, su tratamiento debe basarse en estrategias mecánicas y solo en algunos casos concretos, el uso de coadyuvantes puede estar indicado, asegura la Dra. Paula Matesanz, vicepresidenta de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA).
El Dr. Juan Ballesteros Martínez nos explica desde su visión como experto las ventajas del flujo digital para la conexión y comunicación con el laboratorio dental.
La formación general en digitalización y, en concreto, en la implementación de un flujo digital entre la clínica dental y el laboratorio no sólo resulta imprescindible en el momento actual, sino que se ha erigido en una necesidad. Para la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa) este aspecto es de crucial importancia y en diferentes iniciativas formativas trata de contribuir a avanzar en este ámbito; un ejemplo paradigmático es el congreso anual, donde se acumulan diferentes formaciones específicas: Sepa Barcelona 2025, que tendrá lugar del 26 al 29 de noviembre, no será la excepción.
El Dr. Íñigo Aragón Niño nos explica desde su visión como experto en cirugía oral y maxilofacial las ventajas del flujo digital para la conexión y comunicación con el laboratorio dental.
En el campo de la RAM, SECIB tiene prevista la elaboración de un documento de consenso sobre el uso de antibióticos en Cirugía Bucal, respondiendo de esta forma a una de las demandas más solicitadas por la comunidad profesional, así como por las instituciones sanitarias.
Tras implementar el flujo digital en su clínica dental, el Dr. Óscar Alonso González, director médico de Clínica Dental Barcelona, nos explica desde su visión como experto cómo se gestiona la conexión y comunicación con el laboratorio dental.