Revista
Por: Dr. Íñigo Aragón Niño. Cirugía Oral y Maxilofacial. Fellowship de Cirugía Reconstructiva, Microcirugía y Cirugía Oncológica de la IAOMS. Médico asociado en Clínica Niño Aragón.
La implementación del flujo digital en el entorno clínico ha transformado significativamente la manera en la que los cirujanos maxilofaciales nos comunicamos con los laboratorios dentales. La integración de escáneres intraorales, softwares de diseño CAD/CAM y plataformas de comunicación digital ha optimizado tanto la precisión como la eficiencia en la planificación y ejecución de los tratamientos.
La conexión con el laboratorio se gestiona principalmente a través de plataformas digitales que permiten compartir en tiempo real el escaneo 3D, imágenes y modelos. Esto no solo reduce los tiempos de envío y recepción de modelos físicos, sino que también mejora la precisión al minimizar errores derivados de la manipulación manual. Es decir, el proceso es más fácil y rápido, lo que lo hace más cómodo para el paciente y, al mismo tiempo, la precisión y la seguridad es mayor. Además, facilita la realización de ajustes inmediatos durante la fase de diseño, permitiendo una colaboración más estrecha y dinámica con los técnicos de laboratorio.
Otra ventaja clave es la trazabilidad y documentación de cada caso, ya que todos los archivos quedan registrados digitalmente, lo que facilita futuras modificaciones o reproducciones.
Como punto negativo, este flujo digital requiere una adaptación tanto del equipo clínico como del laboratorio, incluyendo formación en el uso de las nuevas tecnologías y la garantía de compatibilidad entre los sistemas utilizados. En definitiva, el flujo digital no solo ha mejorado la comunicación, sino que ha elevado la calidad y predictibilidad de los tratamientos, beneficiando tanto a los profesionales como a los pacientes.
Sistemas de sensores que originariamente fueron diseñados para identificar agentes biológicos en el campo de batalla ahora se utilizan en aeropuertos y hospitales para detectar patógenos peligrosos, como el ántrax o el COVID-19. Además, los laboratorios de defensa han contribuido al desarrollo de vacunas y tratamientos contra enfermedades emergentes, gracias a su experiencia en la manipulación de agentes biológicos peligrosos.2.
El evento, que tendrá lugar el próximo 13 de septiembre de 2025, reunirá a líderes, expertos y profesionales de diversos sectores en un espacio de aprendizaje, innovación y networking.
Las mujeres portadoras de la bacteria Porphyromonas gingivalis, vinculada a la periodontitis, pueden tener dificultades añadidas para lograr el embarazo.
La nueva Declaración de Consenso describe estrategias para unificar los registros de salud dental y médica. La integración tiene como objetivo mejorar la atención al paciente, racionalizar los sistemas de salud y apoyar los objetivos de las políticas sanitarias mundiales
La jornada, que ha tenido lugar en la sede del COEM, ha servido para abordar los últimos avances y aplicaciones del plasma rico en factores de crecimiento (PRGF-Endoret) en regeneración ósea, tratamientos en ATM, manejo de MRONJ y aplicaciones en medicina oral, con un enfoque en la evidencia científica y la práctica clínica.
3Shape presenta en la IDS Colonia 2025 su revolucionario escáner intraoral TRIOS 6, el software de diagnóstico TRIOS Dx Plus* y la aplicación para pacientes DentalHealth, además de presentar todos los avances e innovaciones de la marca 3Shape.
Esta cita anual, celebrada en Málaga, ha servido para evidenciar la maestría y el talento comprometido con el futuro de la odontología y el bienestar de sus pacientes dentro del proyecto MAEX. En el II Encuentro Anual MAEX se han explorado diferentes soluciones innovadoras respecto a "La ausencia de hueso en implantología: un reto con múltiples soluciones innovadorasa esta misma complicación". Esta cita clínica ha reunido a todos los Directores Médicos de los 11 centros MAEX para explorar diferentes soluciones innovadoras a esta misma complicación. Los doctores de MAEX Dr. Luis Antonio Aguirre, el Dr. Javier Elizondo, el Dr. Juan Alberto Fernández, el Dr.José Ferreras y el Dr. José Montes presentaron en sus ponencias distintas soluciones innovadoras para abordar un desafío común: la ausencia de hueso en pacientes que necesitan implantes.
Más de 2.000 expositores de más de 60 países presentarán las últimas tecnologías, materiales y tendencias de la industria dental en la IDS 2025.
La solución se presentará en el IDS Dental Show 2025 en Colonia (Alemania).