Revista
El cuidado de la fertilidad suele relacionarse con hábitos saludables respecto a la alimentación, el ejercicio físico, el sueño o la gestión del estrés. No obstante, a menudo se obvia su relación con otros aspectos, como la salud bucodental. Así, aunque tradicionalmente no ha sido ampliamente reconocida su vinculación con la salud sexual y reproductiva, estudios recientes han evidenciado que algunas enfermedades bucodentales, como la periodontitis, pueden influir en la capacidad de concebir1.
La periodontitis es una infección grave de las encías que, si no recibe un tratamiento adecuado, puede llevar a la pérdida de las piezas dentales y otras complicaciones. Sobre esta patología, la Dra. Mónica Aura Masip, directora médica de Ginefiv Barcelona, explica que “sus efectos pueden trascender la boca y afectar a la salud general. De hecho, si no se trata, la periodontitis puede generar una respuesta inflamatoria en todo el cuerpo, lo que repercute también en el sistema reproductivo tanto femenino como masculino”.
El cuadro inflamatorio causado por la periodontitis puede afectar a procesos clave para la fertilidad: la ovulación y la implantación embrionaria en mujeres, así como a la calidad del esperma en hombres
En las mujeres, este cuadro de inflamación puede llegar a interferir con procesos como laovulación y la implantación del óvulo fecundado, lo que puede prolongar el tiempo necesario para concebir2. En concreto, la presencia de la bacteria Porphyromonas gingivalis, vinculada a la periodontitis, puede dificultar la consecución del embarazo, siendo hasta casi un 4% más difícil para las mujeres portadoras de esta bacteria1.
Por este motivo, la experta en reproducción asistida enfatiza la importancia de prestar especial atención al cuidado de la salud bucodental antes de intentar concebir y durante el embarazo. En caso de llevar más de un año buscando activamente la gestación y no conseguirla, aconseja acudir a un especialista en fertilidad que pueda analizar el caso concreto de la paciente y ofrecer un diagnóstico completo. Por otro lado, la directora médica de Ginefiv Barcelona también destaca el impacto de la salud oral en el embarazo: "En mujeres embarazadas, la periodontitis se asocia con frecuencia a partos prematuros o bajo peso al nacer".
Por su parte y pese a que los efectos de la periodontitis en el hombre son distintos a los de la mujer, también están vinculados a la fertilidad y a la salud en general. De este modo, la inflamación causada por esta enfermedad bucodental puede reducir la concentración de espermatozoides, disminuir su movilidad y alterar su morfología, lo que dificulta la fecundación del óvulo3.
Existen una gran cantidad de factores y hábitos que pueden contribuir al desarrollo de un estilo de vida más saludable y equilibrado y, consecuentemente, tener un impacto positivo en la salud reproductiva.
- Cuidar la alimentación: reducir el consumo de azúcar ayuda a prevenir problemas metabólicos como la resistencia a la insulina, que puede afectar a la ovulación. Consumir alimentos ricos en antioxidantes, como las frutas y las verduras, también ayuda a proteger la calidad de los óvulos.
- Evitar el tabaco y el alcohol: fumar y consumir alcohol en exceso puede afectar negativamente a la fertilidad. En los hombres, el tabaco puede reducir la calidad del esperma, mientras que en las mujeres puede interferir con el proceso de ovulación.
Las revisiones dentales regulares, una buena higiene oral y evitar el tabaco son algunas de las recomendaciones para cuidar la fertilidad y prevenir complicaciones periodontales durante la búsqueda del embarazo
- Controlar el estrés: el estrés crónico está relacionado con alteraciones hormonales y puede influir en procesos como la ovulación en las mujeres y la producción de esperma en los hombres.
- Practicar ejercicio moderado: la actividad física moderada puede contribuir a reducir los niveles de estrés, lo que favorece la fertilidad. En cambio, el ejercicio físico intenso puede tener repercusiones negativas en la capacidad reproductiva de hombres y mujeres.
- Revisar la fertilidad todos los años: la edad es el principal factor que afecta a la fertilidad femenina, por ello, realizar estas revisiones es una forma de conocer el estado de tu salud reproductiva.
Referencias:
Sistemas de sensores que originariamente fueron diseñados para identificar agentes biológicos en el campo de batalla ahora se utilizan en aeropuertos y hospitales para detectar patógenos peligrosos, como el ántrax o el COVID-19. Además, los laboratorios de defensa han contribuido al desarrollo de vacunas y tratamientos contra enfermedades emergentes, gracias a su experiencia en la manipulación de agentes biológicos peligrosos.2.
El evento, que tendrá lugar el próximo 13 de septiembre de 2025, reunirá a líderes, expertos y profesionales de diversos sectores en un espacio de aprendizaje, innovación y networking.
La nueva Declaración de Consenso describe estrategias para unificar los registros de salud dental y médica. La integración tiene como objetivo mejorar la atención al paciente, racionalizar los sistemas de salud y apoyar los objetivos de las políticas sanitarias mundiales
La jornada, que ha tenido lugar en la sede del COEM, ha servido para abordar los últimos avances y aplicaciones del plasma rico en factores de crecimiento (PRGF-Endoret) en regeneración ósea, tratamientos en ATM, manejo de MRONJ y aplicaciones en medicina oral, con un enfoque en la evidencia científica y la práctica clínica.
3Shape presenta en la IDS Colonia 2025 su revolucionario escáner intraoral TRIOS 6, el software de diagnóstico TRIOS Dx Plus* y la aplicación para pacientes DentalHealth, además de presentar todos los avances e innovaciones de la marca 3Shape.
Esta cita anual, celebrada en Málaga, ha servido para evidenciar la maestría y el talento comprometido con el futuro de la odontología y el bienestar de sus pacientes dentro del proyecto MAEX. En el II Encuentro Anual MAEX se han explorado diferentes soluciones innovadoras respecto a "La ausencia de hueso en implantología: un reto con múltiples soluciones innovadorasa esta misma complicación". Esta cita clínica ha reunido a todos los Directores Médicos de los 11 centros MAEX para explorar diferentes soluciones innovadoras a esta misma complicación. Los doctores de MAEX Dr. Luis Antonio Aguirre, el Dr. Javier Elizondo, el Dr. Juan Alberto Fernández, el Dr.José Ferreras y el Dr. José Montes presentaron en sus ponencias distintas soluciones innovadoras para abordar un desafío común: la ausencia de hueso en pacientes que necesitan implantes.
Más de 2.000 expositores de más de 60 países presentarán las últimas tecnologías, materiales y tendencias de la industria dental en la IDS 2025.
La solución se presentará en el IDS Dental Show 2025 en Colonia (Alemania).
Estos galardones reconocen y premian el talento, el conocimiento, la experiencia profesional y la capacidad de trabajo investigador y esfuerzo de crecer profesionalmente de los higienistas dentales.