Revista
El Día Mundial de la Discapacidad, celebrado cada 3 de diciembre, nos invita a reflexionar sobre los derechos y necesidades de las personas con discapacidad, así como a destacar avances en sectores esenciales para su bienestar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de mil millones de personas en el mundo viven con alguna forma de discapacidad, representando aproximadamente el 15% de la población mundial. De este grupo, millones enfrentan desafíos adicionales para acceder a servicios esenciales, incluida la atención bucodental.
La salud bucodental es una parte clave del bienestar general y afecta a la calidad de vida, la interacción social y la nutrición de las personas. Para quienes viven con discapacidades físicas, cognitivas o sensoriales, el acceso a servicios odontológicos adecuados es a menudo limitado debido a barreras físicas, económicas o de comunicación. Además, algunas condiciones específicas, como el autismo, la parálisis cerebral o el síndrome de Down, aumentan el riesgo de enfermedades bucodentales como caries, gingivitis o maloclusión.
Según datos de la OMS, las personas con discapacidad tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar problemas bucodentales debido a factores como la dificultad para mantener una rutina de higiene dental adecuada, la medicación prolongada que afecta la salud oral y el acceso insuficiente a profesionales capacitados en el trato con pacientes con necesidades especiales.
En este contexto, clínicas como Sermade, especializadas en la atención a personas mayores, dependientes y con discapacidad, están liderando el camino hacia una odontología más inclusiva. Situada como referente en accesibilidad, Sermade no solo adapta sus instalaciones, sino que incorpora tecnologías y metodologías innovadoras para atender a pacientes con condiciones específicas.
Para pacientes con trastorno del espectro autista (TEA), Sermade implementa medidas únicas para crear un entorno seguro y predecible:
- Uso de pictogramas: los pacientes pueden comprender cada paso del proceso gracias a representaciones visuales que eliminan incertidumbres. Estos pictogramas están diseñados para explicar procedimientos, minimizar la ansiedad y fomentar una mejor comunicación.
- Iluminación personalizada: La sensibilidad sensorial es un factor clave para los pacientes con TEA. La clínica utiliza sistemas de iluminación regulable para garantizar un ambiente cómodo, reduciendo estímulos que puedan desencadenar estrés o incomodidad.
El personal de Sermade recibe formación continua en comunicación inclusiva y manejo de personas con necesidades específicas. Esto incluye estrategias para trabajar con pacientes no verbales, técnicas de relajación y el uso de herramientas como tabletas y aplicaciones interactivas.
El cuidado bucodental impacta en la salud física de las personas con discapacidad y, también, tiene un efecto profundo en su bienestar emocional y social. Algunos de los beneficios de una atención odontológica adecuada son:
- Prevención de enfermedades sistémicas: las infecciones orales no tratadas pueden complicar condiciones existentes, como enfermedades cardiovasculares o diabetes.
- Mejora de la autoestima: una sonrisa saludable fomenta la confianza y facilita la interacción social.
- Mayor independencia: un adecuado cuidado bucodental permite a las personas con discapacidad mantener una alimentación equilibrada y una vida más activa.
El Día Mundial de la Discapacidad nos recuerda que la inclusión debe ser una prioridad en todos los sectores, incluida la atención médica y dental. Para ello, es fundamental que las instituciones sanitarias:
- Ofrezcan capacitación especializada a los profesionales para atender a personas con necesidades diversas.
- Implementen tecnologías adaptativas, como las utilizadas por Sermade, para crear entornos amigables y accesibles.
- Fomenten la concienciación pública sobre la importancia de la salud bucodental en la discapacidad, destacando cómo afecta el bienestar integral de las personas.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.