Opinión

Resistencia antimicrobiana en Cirugía Bucal

Dr. Rui Figueiredo
Dr. Rui Figueiredo, profesor agregado de Cirugía Bucal en la Universitat de Barcelona y vicepresidente de la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB).

Por: Dr. Rui Figueiredo, profesor agregado de Cirugía Bucal en la Universitat de Barcelona y vicepresidente de la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB)

Introducción a la resistencia antimicrobiana (RAM) en la Cirugía Oral 

La resistencia antimicrobiana (RAM) es actualmente un problema serio de salud pública a nivel mundial. La OMS ha advertido que si no se implementan medidas efectivas para enfrentar este problema, podrían producirse hasta 10 millones de muertes anuales causadas por microorganismos multirresistentes para el año 2050. 

En gran medida, la RAM está asociada al uso excesivo e inapropiado de antibióticos, un problema especialmente relevante en el campo de la Odontología y de la Cirugía Bucal. Es probable que la prescripción rutinaria de antibacterianos en procedimientos quirúrgicos bucales esté contribuyendo significativamente al desarrollo de microorganismos multirresistentes. En este sentido, es fundamental que los odontólogos comprendamos la gravedad del problema y adoptemos prácticas adecuadas para mitigarlo. 

Impacto de la RAM en los procedimientos quirúrgicos (pre y postoperatorio) 

En el contexto de la Cirugía Bucal, las infecciones postoperatorias son relativamente poco frecuentes. En concreto, la incidencia media de estas complicaciones suele oscilar entre el 2% (extracciones dentales sin necesidad de ostectomía) y el 6% (extracciones quirúrgicas de dientes incluidos). 

Una revisión Cochrane publicada en el año 2021 concluyó que sería necesario administrar antibióticos a 21 pacientes sometidos a exodoncias para que uno se beneficie y quede exento de una infección postoperatoria (Number Needed to Treat o NNT). Por este motivo, la mayoría de los autores no recomiendan el uso rutinario de antibacterianos en procedimientos quirúrgicos dentoalveolares. 

Así, es fundamental que el odontólogo evalúe la necesidad de prescripción profiláctica de antibióticos de forma individualizada para cada caso, teniendo en cuenta la condición sistémica del paciente y los factores de riesgo locales (episodios infecciosos previos, necesidad de realizar ostectomía y odontosección, higiene bucal inadecuada, etc.) que puedan aumentar el riesgo de presentar complicaciones infecciosas. 

Por otro lado, el profesional sanitario también debe ser consciente de que la utilización de estos fármacos puede producir efectos secundarios como reacciones alérgicas, efectos adversos gastrointestinales o infecciones oportunistas. 

Finalmente es esencial recalcar que, en la gran mayoría de los casos, el tratamiento etiológico de una infección bucal suele ser un procedimiento endodóntico o quirúrgico. Así, los antibióticos deben considerarse como agentes coadyuvantes de dichos tratamientos. 

Guías y protocolos 

Una encuesta realizada en España y publicada en el año 2018 sobre la prescripción profiláctica de antibióticos tras la colocación de implantes dentales ha puesto de manifiesto la falta de consenso sobre este tema. En concreto, los autores de este trabajo encontraron una gran disparidad de pautas de prescripción entre los 247 odontólogos encuestados. 

Las guías clínicas son herramientas muy útiles y ayudan a los profesionales a tomar decisiones informadas y responsables, basadas en las mejores prácticas y la evidencia disponible. Además, estas publicaciones proporcionan un marco para estandarizar el manejo de pacientes y garantizar que todos reciban el mismo nivel de atención de alta calidad. 

Por este motivo, la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) ha impulsado la elaboración de diversas Guías de Práctica Clínica (GPC) en los últimos años. En el campo concreto de la RAM, SECIB tiene prevista la elaboración de un documento de consenso sobre el uso de antibióticos en Cirugía Bucal, respondiendo de esta forma a una de las demandas más solicitadas por la comunidad profesional, así como por las instituciones sanitarias. 

Estrategias de SECIB y colaboraciones 

A lo largo de los últimos años, SECIB ha reservado un espacio en el programa de su congreso anual para ponencias sobre complicaciones infecciosas y también sobre RAM. Creemos que una de las labores más importantes de las sociedades científicas consiste en facilitar a sus asociados formación continuada en áreas con relevancia clínica. 

Por otro lado, SECIB ha solicitado la incorporación al Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) para poder establecer colaboraciones con las distintas entidades para promover actividades docentes y de investigación sobre el uso racional de antibióticos y la prevención de infecciones dentro del campo de la Cirugía Bucal. 

El próximo mes de junio de 2025 se realizará un Simposio SECIB en Barcelona, que contará con médicos internistas especializados en infecciones, microbiólogos y odontólogos, con el fin de promover un uso adecuado de la antibioticoterapia en Odontología. 

Finalmente, son necesarias campañas de sensibilización dirigidas a la población general, ya que la sobreprescripción de antibacterianos también está asociada a las demandas, expectativas y creencias de los pacientes. Los resultados de una encuesta realizada en España mostraron que aproximadamente el 75% de los pacientes esperaban que sus odontólogos les prescribieran un antibiótico después de una extracción dental no complicada.

Del mismo modo, casi la mitad de estos pacientes mencionaron que, si el profesional no les prescribía un antibiótico, ellos mismos solicitarían dicha medicación. En este contexto, SECIB pretende implementar una campaña de comunicación desde sus redes sociales, dirigida al público en general, para sensibilizar a los pacientes sobre las consecuencias del uso inadecuado de los antibióticos. 

Importancia de la formación y la investigación para los profesionales de la Cirugía Oral 

La formación continua y la investigación son pilares fundamentales en la lucha contra la RAM. Por un lado, es crucial que los profesionales de la Cirugía Bucal se mantengan actualizados sobre las pautas adecuadas de prevención y tratamiento de las infecciones odontogénicas. Por otro lado, es necesario impulsar más estudios clínicos en este campo para valorar la incidencia de infecciones postoperatorias e identificar cuáles son los microorganismos más frecuentes asociados a estas complicaciones y su respectiva susceptibilidad antibiótica. 

En este apartado, las sinergias establecidas entre los grupos de trabajo universitarios vinculados a SECIB serán claves. En el futuro, SECIB estudiará la vía para fomentar el desarrollo de aquellos proyectos encaminados a la investigación de la eficacia y uso de los antibióticos en la profilaxis y tratamiento de las infecciones odontogénicas.

Más noticias
DR INIGO ARAGON NINO
Opinión

El Dr. Íñigo Aragón Niño nos explica desde su visión como experto en cirugía oral y maxilofacial las ventajas del flujo digital para la conexión y comunicación con el laboratorio dental.

BDS22025 mostrará las últimas soluciones e innovaciones para clínicas y laboratorios dentales
Eventos

Más de 180 ponentes abordarán las aplicaciones de esta tecnología y los beneficios que generan para pacientes y profesionales en el Congreso Nacional de Odontología Avanzada.

Cartel ponentes ConsEuro SEOC 2025
Eventos

La innovación, la colaboración y el aprendizaje mutuo serán las piedras angulares de este encuentro.

Dr oscar alonso
Opinión

Tras implementar el flujo digital en su clínica dental, el Dr. Óscar Alonso González, director médico de Clínica Dental Barcelona, nos explica desde su visión como experto cómo se gestiona la conexión y comunicación con el laboratorio dental.

Ciberseguridad DMmayo24 123rf1
Actualidad

En este sector, el número de ataques ha aumentado un 47% respecto al año anterior.

Dr. Oscar Castro Reino
Opinión

En Odontología, donde los antibióticos son herramientas clave para el tratamiento de infecciones orales, la responsabilidad de los profesionales es crucial.

Recogiendo el Premio Sanitas Dental Star 2024 2
Entrevistas a doctores/as

Atraído por la ciencia, el contacto directo con el paciente y la capacidad de ayudar a otras personas, el Dr. Miguel Ángel Blanco, ortodoncista y profesor colaborador del Máster de Ortodoncia de la UCM –y recientemente galardonado en la categoría Academic de los Premios Sanitas Dental Star 2024–, nos desvela en esta entrevista cómo ha sido su formación en Odontología, destacando el buen nivel que existe en España, a pesar de resaltar la necesidad del reconocimiento de las especialidades para una formación de postgrado reglada, entre otras cuestiones de interés para los jóvenes odontólogos.

Ponentes 1
Eventos

La cita se celebrará del 26 al 29 de noviembre en el Centro Internacional de Convenciones de Barcelona (CCIB), donde se reunirán los expertos nacionales e internacionales más sobresalientes en el campo de la Periodoncia y la Terapia de Implantes.

escaner-intraoral-ortodoncia-1-640x300
Investigación

Los resultados mostraron que el escaneo intraoral ofrece una precisión comparable, si no superior, a las impresiones analógicas, con la ventaja de generar una menor distorsión del material y una mayor eficiencia clínica.

DM Dentista Moderno
NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
NÚMERO 91 // 2025
Buscador
Empresas destacadas