Web Analytics Made Easy - Statcounter
Opinión

Importancia de la formación en apnea obstructiva del sueño por parte del odontólogo

Figura 1 opinion Ana Boquete dm92
Figura 1. Flow-chart resumen de etiología y consecuencias de la AOS. Arousal=microdespertar. Fuente: elaboración propia.
La alta prevalencia de apnea obstructiva del sueño (AOS) a nivel mundial y sus graves consecuencias sobre la salud sistémica y calidad de vida del paciente la convierten en una entidad que es prioritario diagnosticar. A lo largo de este artículo se explica en qué consiste esta patología y las posibles causas, además de resaltar la importancia que han indicado diferentes sociedades científicas y docentes universitarios a nivel nacional de que se implemente la Medicina Dental del Sueño dentro del Grado en Odontología y en la formación posgraduada.

Autora: Dra. Ana Boquete Castro

La apnea obstructiva del sueño (AOS) es una patología crónica que cursa con reducción del flujo respiratorio (hipopneas) y/o con pausas respiratorias (apneas), mientras el individuo duerme. Se caracteriza por la existencia de un ronquido de variable intensidad y por la existencia de pausas respiratorias de distinta duración que podrán ser detectadas por el compañero de cama, si existiera. 

La AOS es una patología con una alta prevalencia a nivel mundial, sin embargo, se encuentra infradiagnosticada, con el perjuicio que esto supone para quienes la padecen: la existencia de AOS implica la existencia de una hipoxia crónica y una fragmentación repetida del sueño, que va a repercutir a todos los niveles del organismo (Figura 1):

- Descompensación de glucemia.  

- Sueño no reparador que cursa con somnolencia excesiva diurna.  

- Alteración del equilibrio leptina/grelina, lo que altera el apetito/saciedad del individuo.  

- Alteraciones hormonales.  

- Hipertensión cardíaca y pulmonar.

 Asimismo, existen importantes comorbilidades derivadas de la presencia de AOS como infartos, ictus, reflujo gastroesofágico y otras patologías severas que afectan gravemente la salud del paciente y, en consecuencia, colapsan el sistema sanitario mundial. 

La AOS se produce como consecuencia de un aumento en la colapsabilidad de la vía aérea superior (VAS). Esta colapsabilidad de la VAS puede deberse a diferentes causas:

Factores anatómicos: 

Obstrucción nasal: si no existe un adecuado paso de aire por las fosas nasales, debido a la presencia de pólipos, cornetes hipertrofiados, tabiques desviados, etc. el flujo respiratorio se verá reducido pudiendo desencadenar en un cuadro de AOS. 

- Anomalías craneofaciales: 

- Micrognatismo mandibular: los pacientes con un inadecuado desarrollo mandibular van a presentar menor espacio para la lengua, la cual va a tender a colocarse en una posición más posterior, favoreciendo el colapso de la VAS durante el sueño.  

- Maloclusiones: la existencia de mordida cruzada posterior y paladar ojival va a causar una posición de la lengua más elevada y posterior, lo que favorecerá el colapso de la VAS cuando el individuo se encuentre en posición de dormir.  

- Macroglosia: un gran tamaño de lengua va a ocupar parte del espacio de la orofaringe, dificultando el paso de aire durante el sueño.  

- Hipertrofia amigdalar: la presencia de amígdalas hipertróficas crea un impedimento físico para el paso de aire, favoreciendo la aparición de AOS. A su vez, el ronquido producido por la dificultad del aire al pasar y la vibración que éste causa sobre los tejidos blandos, van a causar una irritación crónica e hipertrofia de las amígdalas, generándose un bucle repetitivo que aumenta el cuadro de AOS.  

- Obesidad: el acúmulo de tejido adiposo en el cuello, reduce el calibre de la VAS, dificultando el paso de aire.

Factores no anatómicos:

- Actividad muscular: la alteración de la musculatura faríngea puede favorecer la aparición de AOS.  

- Factores hormonales: la progesterona y los estrógenos protegen frente a la AOS, por eso, la llegada de la menopausia favorece la aparición de AOS en mujeres.

¿Cómo puede el odontólogo valorar el riesgo de AOS del paciente? 

Son muchos los factores predisponentes a AOS que el odontólogo puede analizar de manera sencilla en un paciente que acude a consulta dental. Es crucial que los odontólogos aprendan a sospechar de la presencia de AOS en sus pacientes, para poder derivarlos a un especialista y evitar complicaciones severas en la salud de los mismos.

Antes de pasar al gabinete: 

Test epworth/ Test de stop-bang: se trata de test que el paciente responde en menos de 5 minutos y que nos indican si la sospecha de AOS es baja, media o alta. Son muy sencillos de responder mientras se encuentra en la sala de espera y ofrecen una primera herramienta de cribado de AOS. 

Una vez dentro del gabinete: 

Exploración extraoral:  

- IMC: los individuos obesos tienen mayor prevalencia de AOS. De igual manera, las mujeres embarazadas pueden sufrir AOS que se resuelve una vez pasado el proceso de ganancia de peso derivado de la gestación.

- Género y edad: las mujeres tienen una VAS más estable, que reduce su posibilidad de padecer AOS. Así, la AOS es más frecuente en hombres, siendo la proporción de aproximadamente 2:1. En cuanto a la edad, a más edad, más riesgo de AOS, ya que la musculatura es más lábil y más fácilmente colapsable al avanzar en edad.  

- Exploración facial: un perfil retrognático tiene mayor predisposición a aparición de AOS. La realización de una teleradiografía lateral de cráneo permite valorar el calibre de la vía aérea y la necesidad de realizar un avance mandibular a dicho paciente. 

Exploración intraoral:  

- Clasificación de Mallampati: indica la visibilidad que tenemos de úvula, istmo de las fauces y paladar blando cuando el paciente está sentado. A mayor grado de Mallampati, más riesgo de AOS (Figura 2).[...]


Descargar artículo completo

 

También puede consultar el número 92 de DM El Dentista Moderno.

Más noticias
Banner smartclinic3.0 2025
Eventos

¿Y si tu futuro profesional no depende solo de lo que sabes, sino de cómo y con quién lo compartes? SmartClinic 3.0 celebrará su tercera edicion los días 5, 6 y 7 de junio en Santander.

BDS2025   Ceremonia Inaugural
Eventos

Más de 180 expertos comparten las soluciones más disruptivas que están transformando el diagnóstico y el tratamiento odontológico.

Ticare en ids2025
Novedades

Ticare ha destacado por su gapZero® Technology, tecnología que evita la colonización bacteriana entre el implante y el pilar, reduciendo así el riesgo de periimplantitis. También ha suscitado mucho interés el desarrollo del implante híbrido, con una superficie menos rugosa, que está especialmente indicado para pacientes de riesgo ya que ofrece mejor predictibilidad ante situaciones adversas. 

Invisalign Full Size JPG MAOB Closeup Blocks BLUE
Novedades

Ofrece una innovadora opción de tratamiento para la maloclusión esquelética de clase II en niños y adolescentes, al mismo tiempo que endereza sus dientes.

Parkinsons 6855683 Pixabay
Actualidad

El día 11 de abril se celebra el Día Mundial de concienciación sobre este trastorno neurodegenerativo.

Antibioticos pexels pietro jeng 360622
Actualidad

El cuestionario, dirigido a odontólogos y médicos estomatólogos, ha sido realizado conjuntamente con el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) y culminará con un libro blanco sobre el uso de los antibióticos en Odontología.

Niño Fluocaril
Actualidad

Fluocaril ofrece algunos consejos para hacer que esta rutina sea tanto eficaz como divertida para los más pequeños.

Captura de pantalla 2025 04 08 a las 15.12.19
Actualidad

En la guía se plantean preguntas específicas, con respuestas consensuadas y con recomendaciones adaptadas a la situación en España, que parten de un riguroso proceso de toma de decisiones basado en la evidencia científica y centrado en el paciente.

pexels-cepillo-pasta-dientes2
Actualidad

Los productos de belleza y cuidado personal, entre los que se encuentran los productos de cuidado bucodental, se han convertido en un elemento clave de nuestro bienestar.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas