Revista
"La implementación del flujo digital integral en nuestra práctica ha sido un proceso progresivo y estratégico". Así lo aseguran desde Clínica Dental Dr. Constantino Colmenero, explicando que "comenzamos integrando esta tecnología de forma gradual, manteniendo inicialmente las técnicas tradicionales basadas en impresiones convencionales, lo que nos permitió comparar resultados y adaptarnos al cambio. A medida que adquirimos experiencia con los sistemas de escaneo intraoral y observamos los beneficios en precisión y eficiencia, fuimos reduciendo el uso de las metodologías tradicionales hasta llegar a operar casi exclusivamente en formato digital. Actualmente, podemos decir que casi el 100% de nuestro trabajo es completamente digital".
Añaden que "este cambio tomó aproximadamente dos años para consolidarse plenamente, aunque ya al cabo del primer año la mayoría de nuestros casos se realizaban digitalmente. Durante esta transición inicial, se incrementó la necesidad de comunicación y coordinación con el laboratorio dental. Tuvimos que salir de nuestra zona de confort, realizando ajustes en las secuencias de trabajo y adaptándonos a las nuevas herramientas. En ocasiones, incluso duplicábamos los procesos, manteniendo tanto la metodología digital como la tradicional para garantizar resultados consistentes".
"Con el tiempo, este esfuerzo dio paso a una dinámica mucho más ágil. Actualmente, gracias a las herramientas digitales, tanto nosotros como el técnico podemos compartir información y especificaciones directamente a través del sistema, lo que reduce significativamente la necesidad de llamadas o consultas adicionales". Además, señalan que "el uso de tecnologías como los diseños de sonrisa digitales y las simulaciones de resultados finales nos permiten optimizar el diagnóstico, la planificación del tratamiento y la comunicación con el laboratorio. Esto resulta especialmente valioso en casos complejos, donde podemos planificar guías quirúrgicas, protésicas o radiológicas de manera precisa y eficiente. Incluso, en ocasiones, algunos de los elementos diseñados por un técnico de laboratorio los podemos fabricar directamente en la clínica".
La integración del flujo digital supone una transformación completa en la forma de trabajar y una mejora significativa en todos los aspectos de la clínica. Por un lado, ofrece una asistencia de mayor calidad y precisión, lo que redunda en diagnósticos y tratamientos más certeros y en una experiencia más satisfactoria para los pacientes. Además, permite optimizar aspectos que antes podían ser menos eficientes, como la gestión desde la recepción hasta los sistemas de pago, ofreciendo un control más exhaustivo de cada etapa del proceso. En clínicas como la Clínica Dental Dr. Constantino Colmenero, tradicional, pero con especialidades avanzadas, la implementación del flujo digital ha resultado en un aumento notable de la calidad, una significativa reducción de tiempos y, en general, una mejora en la atención a sus pacientes, tanto en resultados como en el tiempo dedicado a cada tratamiento.
Para los clínicos, esta integración también ha supuesto una mejora en la calidad de vida laboral, ya que trabajar con herramientas digitales disminuye el estrés y facilita procesos más predecibles y organizados. Por ejemplo, en el área de cirugía, trabajar sobre una planificación digital reduce errores, tiempo quirúrgico y complicaciones. En el ámbito de la estética dental, estas herramientas son especialmente poderosas, ya que permiten prever y diseñar en colaboración con el técnico de laboratorio tratamientos altamente personalizados, optimizando tanto la planificación como la ejecución, tal y como aseguran desde Clínica Dental Dr. Constantino Colmenero.
“Para implementar el flujo digital, es fundamental que el equipo reciba una formación teórica inicial, seguida de una etapa práctica donde puedan familiarizarse con el uso cotidiano de las tecnologías. Este enfoque estructurado ayuda a reducir la curva de aprendizaje y a minimizar posibles resistencias el cambio”, apuntan desde Clínica Dental Dr. Constantino Colmenero.
En el caso de los odontólogos, aunque al principio puede generar cierto estrés debido a la carga adicional de trabajo asociada a la adaptación, con el tiempo se traduce en una drástica disminución del estrés. Esto se debe a que las herramientas digitales permiten una planificación más clara, con la posibilidad de visualizar y prever los resultados finales de los tratamientos.
La colaboración interdisciplinaria también se ve beneficiada. Las herramientas digitales facilitan el intercambio de información entre profesionales y la coordinación en casos multidisciplinares, optimizando tanto el diseño como la ejecución de los tratamientos.
En cuanto al equipo auxiliar, es crucial involucrarlo activamente en el proceso de formación, superando cualquier reticencia inicial que pueda surgir, especialmente entre los profesionales de mayor experiencia. A medida que perciben los beneficios del flujo digital, la aceptación crece significativamente. Este impacto positivo se extiende a todas las áreas, desde el equipo de recepción hasta el personal de gabinete, mejorando no solo la calidad del trabajo, sino también la experiencia diaria dentro de la clínica.
La incorporación del flujo digital en la clínica dental es inicialmente desafiante y requiere una planificación estratégica y progresiva. Desde Clínica Dental Dr. Constantino Colmenero indican que “no es posible realizar un cambio de la noche a la mañana, por lo que durante un tiempo será necesario convivir con los sistemas tradicionales y los más modernos”.
Y añaden que este proceso gradual permite a todo el equipo adaptarse de manera eficiente mientras adquiere las competencias necesarias para el uso de las nuevas herramientas.
La digitalización de una clínica dental supone, sin duda, una inversión inicial importante. Los equipos necesarios, como los escáneres intraorales, sistemas de impresión 3D y softwares especializados, suelen tener un coste elevado. Sin embargo, tal y como señalan desde Clínica Dental Dr. Constantino Colmenero, “es crucial analizar esta inversión desde una perspectiva estratégica, considerando factores como el tamaño de la clínica y su volumen de trabajo”.
Otro aspecto clave es la elección entre sistemas abiertos y cerrados. Los sistemas abiertos ofrecen mayor flexibilidad y compatibilidad, aunque los sistemas cerrados, pese a requerir una inversión inicial superior, pueden simplificar los procesos y garantizar una integración más eficiente. En ambos casos, es fundamental evaluar las necesidades específicas de la clínica para encontrar la solución más adecuada.
Desde el punto de vista de la rentabilidad, considero que esta inversión es indispensable para mantener la competitividad en el sector. La tecnología digital no solo mejora los resultados clínicos, sino que también eleva significativamente la experiencia del paciente, quien percibe una mayor calidad en los tratamientos ofrecidos. Esto se traduce en un factor diferenciador clave en el mercado actual.
En términos económicos, aunque los beneficios financieros directos pueden no ser evidentes en un primer momento, los ahorros a largo plazo son significativos. Por ejemplo, el flujo digital reduce el tiempo necesario para completar procedimientos y minimiza errores, lo que optimiza el uso de recursos. Además, la carga de trabajo se gestiona de manera más eficiente, lo que disminuye el estrés del equipo clínico y mejora la calidad de vida laboral.
Finalmente, los beneficios intangibles también son relevantes. La percepción de modernidad y precisión por parte de los pacientes se convierte en una herramienta de captación y fidelización de pacientes.
En resumen, “aunque la inversión inicial sea elevada, los retornos en términos de eficiencia, calidad de vida profesional y satisfacción del paciente hacen que resulte rentable y necesaria para cualquier clínica dental”, concluyen desde Clínica Dental Dr. Constantino Colmenero.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.
El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Barcelona Dental Show (BDS 2025) regresa en su tercera edición los días 10 y 11 de abril en el recinto Gran Via de Fira Barcelona. Leo Bernd, director de BDS, nos explica en esta entrevista las claves de este punto de encuentro bienal que, además de acercar lo último en digitalización y soluciones tecnológicas, se convierte en una plataforma única para cualquier profesional de la salud bucodental al ofrecer un espacio de transferencia de conocimiento, innovación y networking.
Parogencyl cuenta con una gama experta en el cuidado de encías que ayuda a controlar la gingivitis y mejorar la salud de las encías.
Además de patrocinar el congreso, NACEX ha participado con una ponencia sobre el impacto de la logística sostenible en la eficiencia del sector salud a cargo de Rakel Ramos, Directora de la Zona Norte y Coordinadora de Healthcare & Pharma de la compañía.
Sistemas de sensores que originariamente fueron diseñados para identificar agentes biológicos en el campo de batalla ahora se utilizan en aeropuertos y hospitales para detectar patógenos peligrosos, como el ántrax o el COVID-19. Además, los laboratorios de defensa han contribuido al desarrollo de vacunas y tratamientos contra enfermedades emergentes, gracias a su experiencia en la manipulación de agentes biológicos peligrosos.2.