Revista
El uso de productos cosméticos no solo ayuda a mejorar nuestra imagen, sino que también refuerza la autoestima, la confianza y la expresión personal, según 7 de cada 10 consumidores españoles, según la Radiografía de la industria cosmética y del perfume 2024, presentada por Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa). Esto, sumado a la media de edad de la población en España, paulatinamente más envejecida, explica que los consumidores se preocupen por el mantenimiento de una piel cuidada.
Y es que el cuidado personal está en el Top 3 de las principales actividades a las que recurren los españoles para sentirse bien, solo por detrás del ejercicio físico y la relajación. Todo esto explica que el sector de la cosmética y el perfume en España haya cerrado el ejercicio 2024 con una evolución del 7,7% respecto a 2023, superando los 11.200 millones de euros de consumo interior.
El cuidado personal (productos de aseo, higiene y cuidado bucodental) ha crecido un 5,8% en 2024
Su crecimiento es un reflejo de la relevancia social e individual de estos productos en la vida de los españoles: los productos de belleza y cuidado personal se han convertido en un elemento clave de nuestro bienestar. Los hombres utilizan una media de 5,7 productos cosméticos en sus rutinas diarias de belleza y cuidado personal; mientras que las mujeres utilizan 8,5.
Los productos más utilizados son la pasta de dientes (94%), el jabón o gel de baño (93%), el desodorante (83%), el champú (82%), el perfume (59%) y los productos de cuidado facial (49%).
El cuidado personal (productos de aseo, higiene y cuidado bucodental) ha crecido un 5,8% en 2024 (2.200 millones de euros), lo que demuestra que la cosmética va más allá de los productos tradicionalmente asociados a la belleza. Precisamente los consumidores españoles reconocen la importancia de los productos de salud bucodental, de forma muy extendida, para cuidar de nuestra salud, prevenir enfermedades, sentirnos limpios y cuidarnos en general (+7,3%).
Tras la presentación del informe tuvo lugar una interesante mesa redonda, moderada por Lara Siscar, en la que participaron Manel Vera, CEO de Dentaid; Ana Pons, directora general de Germaine de Capuccini; Jerome Toulza, director general España y Portugal de Wella; y Óscar Mateo, director de Conocimiento y Estudios de Mercado de Stanpa.
En palabras del CEO de Dentaid, "cada vez hay más conciencia del cuidado bucodental, más allá de la higiene. Pero tenemos que ser mucho más conscientes del cuidado de nuestra salud bucodental porque la boca es para toda la vida. Y para ello tenemos que seguir educando”.
El Dr. Mariano del Canto Pingarróno nos explica, desde su visión como especialista en Cirugia, Implantología y Periodoncia, los cambios y ventajas que ha traído consigo la tecnologia para clínicos y técnicos de laboratorio, así como para la comunicación entre ambos.
Además, los asistentes podrán disfrutar de talleres 100% prácticos para aplicar lo aprendido de inmediato.
Biotech & Capital Consulting GMBH, Ceranium, AI Dentify Research, Kokuai, y Clínica Avilés y Román se han hecho con los premios de la tercera edición de BDS – Barcelona Dental Show.
Este artículo se centra en demostrar que la impresión 3D en conjunto con el flujo digital es una opción viable y accesible, destacando su aplicabilidad clínica, su potencial para generar retorno de inversión y su capacidad de adaptarse a las limitaciones económicas de los pacientes. Un desarrollo de cómo poder ofrecer distintos tratamientos con una pequeña curva de aprendizaje y una mínima inversión en tecnología digital.
La Directora Médica de las Clínicas MAEX de Pontevedra y Vigo recuerda que la periodontitis puede aumentar el riesgo de infarto hasta en un 25%.
La línea de productos biocerámicos EdgeEndo es adecuada para la obturación en frío y en caliente y para todo tipo de procedimientos de reparación endodóntica.
¿Y si tu futuro profesional no depende solo de lo que sabes, sino de cómo y con quién lo compartes? SmartClinic 3.0 celebrará su tercera edicion los días 5, 6 y 7 de junio en Santander.
Más de 180 expertos comparten las soluciones más disruptivas que están transformando el diagnóstico y el tratamiento odontológico.
Ticare ha destacado por su gapZero® Technology, tecnología que evita la colonización bacteriana entre el implante y el pilar, reduciendo así el riesgo de periimplantitis. También ha suscitado mucho interés el desarrollo del implante híbrido, con una superficie menos rugosa, que está especialmente indicado para pacientes de riesgo ya que ofrece mejor predictibilidad ante situaciones adversas.