Web Analytics Made Easy - Statcounter
Opinión

La formación en digitalización de la clínica dental, una prioridad y una necesidad

Cirugia en Directo
Sepa Barcelona 2025 tendrá lugar del 26 al 29 de noviembre. FOTO: Sepa
La formación general en digitalización y, en concreto, en la implementación de un flujo digital entre la clínica dental y el laboratorio no sólo resulta imprescindible en el momento actual, sino que se ha erigido en una necesidad. Para la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa) este aspecto es de crucial importancia y en diferentes iniciativas formativas trata de contribuir a avanzar en este ámbito; un ejemplo paradigmático es el congreso anual, donde se acumulan diferentes formaciones específicas: Sepa Barcelona 2025, que tendrá lugar del 26 al 29 de noviembre, no será la excepción.

Por: Sociedad Española de Periodoncia (Sepa)

Desde Sepa se fomenta la adaptación continua de los profesionales a los nuevos retos y demandas de la población, con una formación especializada para la actualización y adopción de nuevos protocolos y soportes. Todo ello para conseguir que los profesionales estén a la vanguardia en flujo digital y, sobre todo, con el fin último de ofrecer al paciente el tratamiento más preciso y adecuado. Tal y como destaca el Dr. Javier Calatrava Serrano de Haro, del Board de la Federación Europea de Periodoncia (EFP) y profesor de Periodoncia en la Universidad de Michigan (EE.UU.), “esta sociedad científica desempeña un papel fundamental al ofrecer formación actualizada y de alta calidad para los profesionales de la Periodoncia y la Implantología”. 

En Sepa BCN’25 se contará con la presencia de formadores de primer nivel, además de celebrarse numerosos talleres promovidos por colaboradores estratégicos, que presentarán importantes novedades tecnológicas. “El congreso anual de SEPA reúne cada año a los principales ponentes internacionales en avances tecnológicos, destacando innovaciones aplicadas al flujo digital. Además, la inclusión de un apartado específico en su programa, llamado SEPA Digital, refuerza su compromiso con la modernización del sector. Este espacio aborda temas como nuevas tecnologías, inteligencia artificial e incluso redes sociales, proporcionando a los asistentes una visión integral y actualizada sobre las últimas tendencias de cada año”, subraya el Dr. Calatrava.

Contribución de Sepa 

Otros destacados expertos españoles también resaltan las aportaciones de Sepa. Así, por ejemplo, el Dr. Jesús Muñoz Peñalver, del EFP Board y profesor asociado en la UCAM (Cartagena), reconoce que “las iniciativas de formación en este ámbito de esta sociedad científica son muy valiosas”. A su juicio, “ofrecen una oportunidad única para mantenerse al día con los avances en digitalización y, al mismo tiempo, crean un espacio para compartir experiencias y aprender de expertos de diferentes disciplinas, trascendiendo incluso la Periodoncia para abarcar un enfoque más global”. Personalmente, este especialista considera que “el congreso anual de Sepa es un referente indiscutible, no solo por la calidad de sus contenidos técnicos y científicos, sino también por la inspiración que genera, al mostrar cómo aplicar estos conocimientos de manera práctica en el día a día. Bajo mi punto de vista, Sepa está desempeñando un papel clave al liderar y guiar la formación en esta nueva era digital en la Odontología”. 

En la misma línea se expresa el Dr. Germán Ezequiel Pardo Perl, periodoncista en el Instituto Dental Avanzado Pardo y profesor colaborador del Máster en Periodoncia de UIC Barcelona, quien recalca que “las formaciones de calidad son imprescindibles para que el desarrollo de un proyecto sea el esperado y, en este sentido, el sello Sepa se ha consagrado como un estándar de excelencia”. 

Por su parte, el Dr. Ignacio Pedrinaci Peñalver, profesor en la Harvard Dental School y del máster de Periodoncia de la UCM, asegura que “Sepa juega un papel muy importante en este ámbito, al dedicar parte de su congreso a la digitalización, facilitando la integración con otras especialidades y promoviendo el uso de herramientas digitales en la práctica clínica”. Además, anima a dar un paso más, y propone “que la ‘Casa de las Encías’ ofrezca aún más formaciones específicas sobre el uso de herramientas digitales aplicadas al diagnóstico periodontal, la planificación de tratamientos o la colocación de implantes”. 

Un déficit por superar 

La digitalización de la clínica dental no solo implica adquirir nuevas herramientas, sino cambiar la forma en la que se aborda la Odontología. Por ello, como detalla el Dr. Muñoz, “capacitar al equipo en tecnologías emergentes y mantenernos actualizados en los avances del sector es clave para adaptarnos a esta nueva era”. En su opinión, “los déficits formativos pueden superarse fomentando programas específicos y accesibles, integrando la formación en herramientas digitales desde los programas universitarios y grados superiores, algo que todavía está lejos de ser habitual, y organizando talleres prácticos de formación continuada que permitan a los clínicos experimentar de primera mano con la tecnología más actual”. 

Y es que, de lo que no cabe duda, es que subsiste aún un cierto déficit formativo en la digitalización de la consulta dental. “La formación continua es esencial, porque la tecnología avanza rápidamente y el equipo odontológico debe mantenerse actualizado para aprovechar al máximo las herramientas digitales”, indica el Dr. Ignacio Pedrinaci, quien reconoce que “la formación en las universidades suele ser limitada y, en muchos casos, se centra sólo en el manejo básico de los sistemas, sin profundizar en su funcionamiento ni en su potencial futuro”. Para superar estos déficits, tal y como aconseja, “es fundamental ofrecer programas de formación que no sólo enseñen a utilizar la tecnología, sino que también expliquen los procesos detrás de ella, permitiendo así a los profesionales anticiparse y adaptarse a futuros desarrollos”. 

Los esfuerzos, según los expertos, deben centrarse en desarrollar e implementar tecnologías “más fáciles de utilizar, más precisas y más rápidas”, según aclara el Dr. Pardo, que también pone el foco en “la educación”. Y es que, “si la sistemática de trabajo de hoy es completamente distinta a la de hace 20 años, la formación también debe serlo”. El hecho de aprovechar sólo un pequeño porcentaje del potencial total que ofrece una tecnología es algo que ya suelen dar por hecho la gran mayoría de usuarios, pero no debe ser algo con lo que conformarse. “Las clínicas deben aprender a exprimir las herramientas digitales para ofrecer tratamientos más exitosos, más rápidos, con mejor experiencia para el paciente y más rentables”, añade el Dr. Germán Pardo. 

Una obligación para todo el equipo dental 

Esta necesidad de aprendizaje y formación constante en la digitalización de la consulta dental se extiende a todo el equipo odontológico. “La formación continua de todo el equipo odontológico es esencial en la digitalización, ya que el flujo digital no solo implica la adopción de nuevas herramientas, sino también aprender a integrarlas de manera eficaz en los protocolos clínicos y de gestión diaria”, afirma el Dr. Calatrava. 

Para lograrlo, según apunta este experto, “es imprescindible que todos los miembros del equipo estén involucrados directamente en esta transición hacia la digitalización: desde el personal de recepción, auxiliares e higienistas, hasta los especialistas y el director de la clínica. Cada miembro desempeña un papel fundamental en este proceso y debe estar capacitado para utilizar tecnologías como softwares de gestión clínica, escáneres intraorales, softwares de diseño e impresoras 3D, entre otros recursos, con el objetivo de garantizar un flujo de trabajo fluido y eficiente”. 

En este contexto, uno de los principales retos radica en la curva de aprendizaje asociada a estas tecnologías, especialmente en equipos con experiencia previa limitada en herramientas digitales. Para superar estas dificultades, según recomienda el Dr. Javier Calatrava, “es crucial implementar programas de formación adaptados a las necesidades específicas de cada rol, combinando teoría y práctica”. Además, tal y como concluye, “resulta indispensable fomentar una cultura de aprendizaje continuo y, en este sentido, apoyar a los miembros del equipo menos familiarizados con la tecnología facilita significativamente la adopción del flujo digital, garantizando una práctica más eficiente y resultados de alta calidad”.[...]

Puede consultar este artículo al completo en el número 90 (Edición Especial 2025) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.

Más noticias
NP SALUD Y TECONOLOGÍA
Eventos

Sistemas de sensores que originariamente fueron diseñados para identificar agentes biológicos en el campo de batalla ahora se utilizan en aeropuertos y hospitales para detectar patógenos peligrosos, como el ántrax o el COVID-19. Además, los laboratorios de defensa han contribuido al desarrollo de vacunas y tratamientos contra enfermedades emergentes, gracias a su experiencia en la manipulación de agentes biológicos peligrosos.2.

IV CONGRESO KNOTGROUP 2025
Eventos

El evento, que tendrá lugar el próximo 13 de septiembre de 2025, reunirá a líderes, expertos y profesionales de diversos sectores en un espacio de aprendizaje, innovación y networking.

Embarazada pexels matilda wormwood 7484609
Actualidad

Las mujeres portadoras de la bacteria Porphyromonas gingivalis, vinculada a la periodontitis, pueden tener dificultades añadidas para lograr el embarazo.

FDI Project
Actualidad

La nueva Declaración de Consenso describe estrategias para unificar los registros de salud dental y médica. La integración tiene como objetivo mejorar la atención al paciente, racionalizar los sistemas de salud y apoyar los objetivos de las políticas sanitarias mundiales

22032025 SIMPOSIO REGENERATIVO COEM MADRIDCC4A9859 1 copia
Eventos

La jornada, que ha tenido lugar en la sede del COEM, ha servido para abordar los últimos avances y aplicaciones del plasma rico en factores de crecimiento (PRGF-Endoret) en regeneración ósea, tratamientos en ATM, manejo de MRONJ y aplicaciones en medicina oral, con un enfoque en la evidencia científica y la práctica clínica.

3Shape dm
Novedades

3Shape presenta en la IDS Colonia 2025 su revolucionario escáner intraoral TRIOS 6, el software de diagnóstico TRIOS Dx Plus* y la aplicación para pacientes DentalHealth, además de presentar todos los avances e innovaciones  de la marca 3Shape. 

CONGRESO MAEX111
Eventos

Esta cita anual, celebrada en Málaga, ha servido para evidenciar la maestría y el talento comprometido con​ el futuro de la odontología y el bienestar de sus pacientes dentro del proyecto MAEX. En el II Encuentro Anual MAEX se han explorado diferentes soluciones innovadoras respecto a "La ausencia de hueso en implantología: un reto con múltiples soluciones innovadorasa esta misma complicación". Esta cita clínica ha reunido a todos los Directores Médicos de los 11 centros MAEX para explorar diferentes soluciones innovadoras a esta misma complicación. Los doctores de MAEX Dr. Luis Antonio Aguirre, el Dr. Javier Elizondo, el Dr. Juan Alberto Fernández, el Dr.José Ferreras y el Dr. José Montes presentaron en sus ponencias distintas soluciones innovadoras para abordar un desafío común: la ausencia de hueso en pacientes que necesitan implantes.

Ids 23 042 078
Eventos

Más de 2.000 expositores de más de 60 países presentarán las últimas tecnologías, materiales y tendencias de la industria dental en la IDS 2025.

Press release axis 1
Novedades

La solución se presentará en el IDS Dental Show 2025 en Colonia (Alemania).

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 92 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas