Revista
Por: Dr. Óscar Alonso González. Médico-Odontólogo, Director médico de Clínica Dental Barcelona y Presidente de MINEC España.
La digitalización en nuestra clínica entró de forma gradual. En el año 2005 iniciamos este proceso con la cirugía guiada. Por aquel entonces éramos pioneros en esta forma de trabajar. Lo que hacíamos era tomar unas impresiones con silicona (no existían los escáneres intraorales) y colocar unos marcadores radiográficos en la prótesis removible de resina del paciente. Enviábamos al paciente a escanear con un TC helicoidal en un centro radiológico (tampoco teníamos CBCT) y allí se le hacían 2 escaneados: uno con la completa con marcadores y un segundo TC sin la completa. Introducíamos los dos archivos DICOM en nuestro software de planificación y éste hacia una fusión de los mismos para planificar los implantes. Una vez planificados, enviábamos la planificación a través de la plataforma digital y en 3 semanas recibíamos una guía quirúrgica para colocar los implantes guiados. Una vez teníamos la guía, la enviábamos junto con unos modelos de yeso del paciente, a nuestro laboratorio. Allí, de forma analógica podía elaborar una prótesis provisional fija de carga inmediata. En ese momento citábamos al paciente para la cirugía guiada y la carga inmediata. En una hora, podíamos colocar 6-8 implantes guiados y colocar la prótesis provisional atornillada. En aquella época era toda una revolución.
Pero cuando llegaron los escáneres intraorales, en nuestro caso los adquirimos en 2017, es realmente cuando todo cambió.
Hoy en día planificamos nuestros implantes y prótesis de forma totalmente digital. Cuando recibimos al paciente se le recogen datos fotográficos, escaneado intraoral y se le hace un CBCT. Hacemos un diseño digital de la sonrisa y posteriormente un encerado virtual de las piezas dentales sobre el modelo escaneado (archivo STL). En este momento fusionamos estos archivos STL con los archivos DICOM obtenidos de CBCT. Mediante un software de planificación, planificamos los implantes en función de la prótesis que va a llevar el paciente. En este momento podemos ver si necesitamos regenerar tejido duro o injertar como tejidos blandos. Si el caso no necesita regeneración o ésta es simultánea a la colocación de implantes, planificamos nuestra guía quirúrgica y la imprimimos.
En una segunda visita colocamos nuestros implantes guiados y posteriormente escaneamos intraoralmente al paciente. Enviamos estos archivos al laboratorio a través de una plataforma digital. En pocas horas nos envía una prótesis provisional, fresada en PMMA, para colocar al paciente. Finalizada la osteointegración volvemos a escanear intraoralmente al paciente para fabricar nuestra prótesis definitiva en el material que deseemos. La fabricación de la prótesis es asimismo digital.
Para los tratamientos sin implantes el proceso es similar, pero sin contar con los archivos DOVOM del CBCT.
Los tratamientos de ortodoncia también los realizamos digitalmente con alineadores. Escaneamos intraoralmente al paciente y tomamos fotografías + ortopantomografía oral y tele-radiografía. Enviamos estos archivos a la empresa de alienadores y nos envían un ClinCheck para verificar los movimientos a realizar. Una vez aprobado, nos enviarán los alineadores para el tratamiento.
La innovación, la colaboración y el aprendizaje mutuo serán las piedras angulares de este encuentro.
En este sector, el número de ataques ha aumentado un 47% respecto al año anterior.
En Odontología, donde los antibióticos son herramientas clave para el tratamiento de infecciones orales, la responsabilidad de los profesionales es crucial.
Atraído por la ciencia, el contacto directo con el paciente y la capacidad de ayudar a otras personas, el Dr. Miguel Ángel Blanco, ortodoncista y profesor colaborador del Máster de Ortodoncia de la UCM –y recientemente galardonado en la categoría Academic de los Premios Sanitas Dental Star 2024–, nos desvela en esta entrevista cómo ha sido su formación en Odontología, destacando el buen nivel que existe en España, a pesar de resaltar la necesidad del reconocimiento de las especialidades para una formación de postgrado reglada, entre otras cuestiones de interés para los jóvenes odontólogos.
La cita se celebrará del 26 al 29 de noviembre en el Centro Internacional de Convenciones de Barcelona (CCIB), donde se reunirán los expertos nacionales e internacionales más sobresalientes en el campo de la Periodoncia y la Terapia de Implantes.
Los resultados mostraron que el escaneo intraoral ofrece una precisión comparable, si no superior, a las impresiones analógicas, con la ventaja de generar una menor distorsión del material y una mayor eficiencia clínica.
Esta edición de 2025 reunió a medio centenar de profesores de prostodoncia de España y Portugal representando a las universidades Complutense de Madrid, Universidad de Granada, Universidad de Sevilla, Universidad de Viseu, Universidad de Porto, Universidad de Lisboa, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de Murcia, Universitat Internacional de Catalunya, Universidad del País Vasco, Universidad de Santiago y la Universitat de Barcelona, anfitriona de las Jornadas.La Junta Directiva de SEPES revalidó y reforzó, con la presencia en estas Jornadas de los profesores Sandra Fernández Villar y Rafael Martinez De Fuentes como miembros de la junta, el apoyo y compromiso que desde 2024 ha brindado a la organización de esta importante reunión anual docente.
El distintivo se ha otorgado a Sermade tras un exhaustivo proceso de evaluación, en el que se han analizado aspectos clave como la calidad del servicio, la responsabilidad social y la innovación en su modelo de atención.
La moda de las "Tooth Gems" pueda parecer una tendencia estética inofensiva, pero es esencial tener en cuenta los riesgos que conlleva. La Dra. Sofía Cortés, nos explica cuáles son los riesgos que conlleva esta moda para la salud bucodental.