Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Fenin presenta la "Guía de Buenas Prácticas de Mantenimiento de Tecnología Sanitaria"

Portada Guia Mantenimiento fenin
El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.

Las recomendaciones internacionales indican que el ciclo de vida máximo del equipamiento tecnológico sanitario es de diez años en la mayoría de ‘familias’ tecnológicas, fecha a partir de la cual se recomienda renovarlo. La incorporación de las innovaciones permite obtener diagnósticos más precoces, más precisos y tratamientos más eficaces y personalizados.

La legislación sanitaria establece que los equipos médicos deben ser mantenidos adecuadamente para garantizar un rendimiento óptimo durante su vida útil. Es por ello imprescindible que se lleve a cabo un mantenimiento de calidad. De no ser así, puede afectar, entre otras cuestiones, a la seguridad del paciente y de los profesionales, a la capacidad de rendimiento y a la fiabilidad de los resultados. Además de los resultados en salud, un mantenimiento de calidad redunda en una mayor sostenibilidad económica y medioambiental de los hospitales y centros sanitarios.

Para promover que los equipos médicos estén mantenidos de forma óptima, la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, Fenin, presenta la Guía de Buenas Prácticas de Mantenimiento de Tecnología Sanitaria’. Se trata de una herramienta de referencia para empresas de tecnología sanitaria, hospitales y centros sanitarios, y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones del Comité Europeo de Coordinación del Sector de Radiología, Electromedicina y Tecnologías Sanitarias (COCIR).

El documento proporciona información valiosa sobre cómo llevar a cabo una correcta supervisión, revisión y mantenimiento de los equipos en su ciclo de vida (desde la instalación hasta su retirada y posibles actualizaciones), así como las interacciones entre la industria y los proveedores de estos servicios

“Es importante incorporar nuevos equipos, pero también lo es que los equipos instalados y en funcionamiento cuenten con un servicio de mantenimiento de calidad, que garantice un uso seguro, eficiente y duradero” apunta Manel Rodríguez, vicepresidente del Sector de Tecnologías y Sistemas de Información Clínica (TySIC) de Fenin. “Con esta guía, queremos ayudar compartiendo y divulgando las buenas prácticas reconocidas a nivel internacional”,añade.

Desde COCIR indican que “las directrices ofrecen recomendaciones esenciales para los profesionales sanitarios en la selección de proveedores de confianza para su tecnología médica. Al garantizar las mejores prácticas de mantenimiento, seguridad y eficiencia, este documento ayuda a hospitales y centros sanitarios a maximizar la vida útil y el rendimiento de los equipos tecnológicos”, en palabras de Ricardo Corridori, coordinador de su grupo de trabajo Equipment Maintenance (por su denominación en inglés). 

Buenas prácticas en mantenimiento y desinstalación

El servicio de mantenimiento comienza en el momento en que una tecnología sanitaria se pone en servicio y debe prolongarse hasta el final de su vida útil, fijada por organismos como COCIR en los 10 años en la amplia mayoría de familias tecnológicas.

Esta guía proporciona información valiosa sobre los diferentes aspectos del ciclo de vida de las tecnologías y productos sanitarios: desde la instalación de equipos hasta su retirada y pasando por su posible actualización. También recoge las funciones implicadas en las actividades de revisión y mantenimiento, así como la naturaleza y frecuencia de los diversos requisitos que se han de seguir.

Este documento también proporciona a las compañías información de cómo llevar a cabo una correcta supervisión, revisión y mantenimiento de los productos. Asimismo, aborda las interacciones entre industria y proveedores de servicios de mantenimiento y, en concreto, los aspectos que se deben tener en cuenta para la selección de estos proveedores de cara a garantizar la calidad y seguridad de la atención sanitaria.

Más allá del mantenimiento durante su vida útil, Fenin y COCIR también recomiendan seguir unos estándares en el proceso de retirada de los equipos, apostando por la seguridad y la sostenibilidad medioambiental. En este sentido, se aboga por eliminar las tecnologías y productos sanitarios únicamente a través de canales de reciclaje acreditados y, cuando sea posible, la reutilización de materias primas “valiosas” y piezas para contribuir a la sostenibilidad.

Más noticias
Risum 3249
Actualidad

El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.

De izq. a dcha. Marina Montiel, María Núñez, Francisco G. Lorente, Sandra Gago y Rocío García Viso
Actualidad

El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.

AuxiliarNOTAS DE PRENSA
Novedades

Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios. 

2344 imagen de whatsapp 2025 04 21 a las 043714 630f8312
Actualidad

La presidenta de la Sociedad Científica Española de Láser y Fototerapia (SELO) y referente internacional en odontología láser ha dirigido jornada formativa en Nueva Delhi dirigida a profesionales odontólogos de diversas nacionalidades y centrada en el uso clínico del láser y la técnica de fotobiomodulación.

DR DIDIER DELMAS
Edición Especial 2025

El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.

Centro odontologico granada pedrinaci
Edición Especial 2025

Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.

Cartel Simposio AEDE 2025 ALMERIA
Eventos

El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal. 

2025 03 25 Lucia Fernandez Arce Web
Investigación

La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.

Fig4
Cirugía oral y maxilofacial

El propósito de este artículo es presentar un caso clínico en el que la aplicación de las técnicas de navegación quirúrgica dinámica junto con los conceptos de “endodoncia quirúrgica moderna” y la utilización del láser de Er:Yag facilitan la realización de estos tratamientos y ofrecen unos resultados óptimos.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas