Revista
“Si no cuidamos la salud bucodental, nuestra salud integral se resentirá”, subraya Sara Guisado, directora de Sermade. Con motivo del Día Mundial de la Salud Bucodental, celebrado el 20 de marzo, el equipo de Sermade quiere concienciar a la sociedad, en general, y a las personas mayores, en particular, sobre la importancia de mantener una adecuada higiene oral y acudir a revisiones periódicas, “y no esperar a que una molestia o pequeño dolor se convierta en una patología grave, que afecte a la funcionalidad de la cavidad oral para masticar, hablar y mantener relaciones sociales”.
El 51 % de los mayores de 65 años no tienen una buena percepción de su salud oral, ya que 2 de cada 10 ha presentado dolor en los últimos 12 meses y el 19 % ha tenido problemas para comer. Sin embargo, manifiestan menor grado de preocupación por su salud oral que otros grupos etarios de menor edad. Así se desprende del Libro Blanco de la Salud oral en España 2020, un estudio que el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) realiza cada cinco años a más de 1.000 familias españolas.
Por eso, la directora de Sermade, destaca la necesidad de sensibilizar a las personas mayores sobre la importancia de cuidar su salud bucodental, “porque cumplir años tiene que ser una motivación más para mejorar nuestra calidad de vida”.
Sermade está especializada en la atención odontológica a personas mayores o con necesidades especiales, que tienen dificultades de acceso a los servicios odontológicos convencionales. Para ello, cuenta con unidades móviles totalmente adaptadas, equipadas y homologadas, que se desplazan a las residencias para ofrecer un servicio odontológico integral.
Las personas con alzhéimer suelen tener mayor prevalencia de padecer enfermedades bucodentales debido, fundamentalmente, a que su higiene bucal es más deficiente porque, en ocasiones, las alteraciones físicas y psíquicas impiden realizar un correcto cepillado. También influye que la dieta suele ser blanda y la elevada ingesta de fármacos.
Respecto al tratamiento dental en pacientes que presentan enfermedades neurodegenerativas, Guisado señala “que se realiza de manera muy respetuosa, no se fuerza ni se obliga. El odontólogo siempre conoce al paciente antes de llevar a cabo el tratamiento. Y, durante el mismo, se adapta a su estado”.
Actualmente, Sermade acude a los centros residenciales de Amavir, DomusVi, Mentalia Salud, Orpea y Valdeluz Mayores en la Comunidad de Madrid y alrededores.
Los problemas bucodentales más comunes que suelen presentar las personas mayores son las caries no tratadas y las enfermedades periodontales, que es un proceso inflamatorio grave de las encías que daña el tejido blando y destruye el hueso que sostiene los dientes. Una de sus consecuencias es que las encías se retraen dejando expuesta parte de los dientes, lo que incrementa el riesgo de perder piezas dentales y aumenta la sensibilidad cuando la persona toma alimentos fríos o calientes. “En ambos casos, provoca dificultades para masticar los alimentos y dificulta la correcta alimentación”, explica Guisado.
Asimismo, determinados medicamentos reduce la secreción de saliva, lo que provoca sequedad de la boca o xerostomía, que también aumenta el riesgo de aparición de infecciones o caries.
Por otra parte, el cuidado deficiente de las prótesis dentales afecta también a la salud bucodental. Por eso, la directora de Sermade hace hincapié en la importancia “de mantener en buen estado las prótesis para que puedan seguir siendo un sustituto de las piezas dentales perdidas y, de esta manera, que las personas mayores mantengan la funcionalidad de la cavidad oral en los procesos de masticación y habla”.
La prevención y la detección precoz de posibles problemas bucodentales son determinantes para mantener una adecuada salud bucodental y del organismo en general. “No podemos olvidar la relación que existe entre las afecciones orales de origen infeccioso e inflamatorio y otros procesos del organismo. Por ejemplo, pueden provocar que los microorganismos pasen al torrente sanguíneo y aumente el riesgo de contraer o empeorar las enfermedades cardiovasculares”, recuerda Guisado.
El equipo médico de Sermade ofrece los siguientes consejos para prevenir posibles problemas bucodentales:
· Mantener una correcta higiene de los dientes, de los tejidos periodontales y de las prótesis. Para ello, hay que cepillarse la boca, al menos, dos veces al día y usar colutorio, hilo dental y rascadores de lengua. Para el cuidado de la prótesis debemos cepillar las partes que se encuentran en contacto con los tejidos orales, al igual que los ganchos que puedan presentar para evitar el acúmulo de restos que puedan provocar daño en los tejidos de soporte.
· Uso de estimuladores de saliva en el caso de padecer sequedad oral.
· Revisiones regulares, como mínimo dos veces al año, para detectar de forma precoz los procesos que precisen tratamiento.
· Mantener hábitos de vida saludables: dieta equilibrada, higiene adecuada, limitar el consumo de alcohol, evitar el tabaquismo y controlar el estrés, entre otros.
· Los cuidadores, tanto familiares como profesionales, deben ayudar a las personas mayores dependientes a mantener la higiene bucodental, acudir a las revisiones odontológicas, cumplir con los tratamientos pautados, etc.
Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios.
El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.
El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal.
La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.
El propósito de este artículo es presentar un caso clínico en el que la aplicación de las técnicas de navegación quirúrgica dinámica junto con los conceptos de “endodoncia quirúrgica moderna” y la utilización del láser de Er:Yag facilitan la realización de estos tratamientos y ofrecen unos resultados óptimos.
Durante generaciones, ha sido evidente que la excelencia dental se fabrica en Alemania, o más precisamente, se fabrica por KaVo en Biberach. Con su combinación de innovación y productos de alta calidad, fiables y de diseño ergonómico atractivo, KaVo está a la vanguardia de los fabricantes en el mercado dental global.
Hoy en día, la implantología es parte activa y diaria de las clínicas dentales. Conscientes de las necesidades formativas de los profesionales en esta especialidad, desde el Comité Organizador del VIII Congreso Internacional de la Sociedad Científica de Odontología Implantológica (SCOI) -que se celebrará los días 30 y 31 de mayo en Tarragonahan diseñado un encuentro en el que los asistentes podrán actualizar sus conocimientos en los últimos avances en implantología de la mano de 13 expertos internacionales de renombre mundial, además de hacer networking y establecer nuevas sinergias entre los distintos profesionales, tal y como nos avanzan en esta entrevista, los Dres. Jordi Gargallo y Nuria Noguerón Dorca, presidente y tesorera del Comité Organizador del VIII Congreso Internacional SCOI 2025, respectivamente.
Con motivo del Día del Niño, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) han editado un folleto descargable destinado a los padres para ayudarles a prevenir la caries y concienciarles sobre la importancia de la prevención en salud oral.