Revista
DM.- ¿Cómo han diseñado el programa del VIII Congreso Internacional SCOI 2025 para ofrecer una experiencia enriquecedora a todos los asistentes?
Dr. Jordi Gargallo y Dra. Nuria Noguerón Dorca (Dres. J.G. y N.N.D.).- Este congreso reunirá durante 2 días y en sala única a 13 ponentes internacionales de primer nivel. Estos ponentes son líderes mundiales y referentes en diferentes temáticas sobre implantes, lo que supondrá una oportunidad única poderlos ver en vivo y en directo en Tarragona.
Será una excelente oportunidad para que los profesionales se actualicen en los últimos avances en implantología, hagan networking y puedan presentar sus trabajos científicos en formato póster y comunicación oral. Como novedad, este congreso deja de lado los premios en metálico. Todos los premios para los pósters y comunicaciones serán regalos extraordinarios patrocinados por casas comerciales que apoyan al congreso. ¡Se otorgará más de un premio por categoría! Tenemos confirmados los siguientes premios:
DM.- En este sentido, ¿cuáles serán las principales temáticas que se abordarán durante el evento en materia de implantes, regeneración ósea, cirugía, inteligencia artificial y prótesis?
Dres. J.G. y N.N.D.- Siguiendo el lema del congreso “Innovation and Science in Dental Implantology”, la temática se distribuirá en dos bloques principales: 1) Flujo digital, nuevas tecnologías e inteligencia artificial; y 2) Manejo de tejidos blandos y duros.
Será una excelente oportunidad para que los profesionales se actualicen en los últimos avances en implantología, hagan networking y puedan presentar sus trabajos científicos en formato póster y comunicación oral
La incorporación de las nuevas tecnologías ha transformado radicalmente la implantología dental lo que obliga a los profesionales a adaptarse a ese cambio. La digitalización de todos los procesos de clínica y laboratorio, unido a la incorporación de la inteligencia artificial, ha permitido un avance espectacular en la precisión y la rapidez de los procedimientos con implantes, tanto a nivel quirúrgico como prostodóncico, mejorando la calidad, reduciendo las complicaciones y reduciendo enormemente el impacto para los pacientes.
Además, los tejidos blandos y el hueso siguen siendo protagonistas principales en implantología, pero los avances científicos y las nuevas tecnologías permiten hoy en día un enfoque mucho más preciso y con mayor evidencia.
DM.- ¿Por qué han elegido el formato de sala único para este encuentro?
Dres. J.G. y N.N.D.- Es frecuente que en los congresos internacionales haya conferencias simultáneas en dos o tres salas, y esta situación a veces puede resultar agridulce, ya que sientes que te estás perdiendo parte del congreso. Queremos dar la máxima importancia a nuestros ponentes, que hacen un gran esfuerzo para transmitir su experiencia y conocimiento a los oyentes; y no sólo eso, sino también dar a los congresistas un foco único, de manera que puedan aprovechar al máximo el contenido del congreso. En el fondo, nuestra intención es proporcionar una experiencia cómoda, agradable y provechosa.
Queremos dar la máxima importancia a nuestros ponentes, que hacen un gran esfuerzo para transmitir su experiencia y conocimiento a los oyentes, y también dar los congresistas un foco único, de manera que puedan aprovechar al máximo el contenido del congreso
DM.- ¿Cómo fomentarán el debate y la participación durante las sesiones?
Dres. J.G. y N.N.D.- Para nosotros es de máxima importancia dar contenido útil, que uno pueda aplicar en la clínica el lunes después del congreso. Y eso sólo se puede conseguir si se resuelven las dudas, muchas de las cuales no se aclaran porque no hay tiempo ni tampoco la oportunidad de llegar a ser formuladas. Nuestra intención es reunir a los conferenciantes tras cada media jornada en una mesa redonda, y animar a nuestros oyentes a provocar debate. Si no hubiera preguntas, que lo dudamos, ya las haremos nosotros, ¡para eso están los moderadores!
DM.- ¿Qué oportunidades de networking y colaboración ofrecerá el VIII Congreso Internacional SCOI 2025?
Dres. J.G. y N.N.D.- Todo está diseñado para fomentar el networking y la colaboración entre profesionales de implantología y odontología avanzada. Durante el congreso, los asistentes tendrán múltiples oportunidades para conectar con los expertos internacionales, compartir experiencias y establecer nuevas sinergias. Tendremos momentos únicos para compartir con los ponentes durante las pausas de café y las comidas de trabajo, que van a celebrarse todas en la exposición comercial. Allí tendremos un espacio donde empresas del sector compartirán sus últimas innovaciones, permitiendo el contacto directo con profesionales clave de la industria, los ponentes y los congresistas.
Además, los eventos de SCOI son foros de debate donde la objetividad y la ciencia es el pilar fundamental. Todas las sesiones se cerrarán con debates que constituirán oportunidades para intercambiar conocimientos y discutir los últimos avances en implantología con especialistas de renombre.
Sin duda, será una ocasión única para fortalecer lazos profesionales, generar colaboraciones y estar al día con las últimas tendencias del sector.
DM.- ¿A qué perfil de profesionales se dirige el encuentro?
Dres. J.G. y N.N.D.- Queremos eliminar la idea de que nuestra Sociedad está dirigida exclusivamente a cirujanos. La implantología hoy en día es parte activa y diaria de las clínicas dentales, y se ha simplificado tanto que cualquier dentista general debería invertir tiempo y dinero en formarse bien. Además, técnicas tan predecibles como la cirugía guiada ayudan mucho a tener una buena predictibilidad en los tratamientos protésicos y, por tanto, hay que estar al día en odontología digital. Por tanto, pensamos que el objetivo de este congreso es que aúna conceptos quirúrgicos con conceptos prostodónticos, siendo una opción inmejorable y necesaria para actualizarse. Nuestros pacientes se lo merecen.
DM.- ¿Cómo animaría a estos profesionales a acudir al VIII Congreso Internacional SCOI 2025?
Dres. J.G. y N.N.D.- Hemos diseñado el VIII Congreso Internacional SCOI 2025 pensando en ofrecer una experiencia enriquecedora y accesible. Tarragona, una ciudad con un encanto único y un legado histórico incomparable, será el escenario perfecto para este encuentro. Además, al comenzar un viernes, facilitamos la asistencia sin interferir demasiado en la agenda laboral. Contaremos con ponentes de prestigio internacional, expertos en su campo y con un gran talento para la comunicación, que garantizarán conferencias inspiradoras y de alto nivel. Sin duda, una oportunidad única para actualizar conocimientos, establecer conexiones valiosas y disfrutar de un entorno excepcional. ¡Nos vemos en Tarragona! [...]
Puede consultar esta entrevista al completo en el número 93 (Abril 2025) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.
El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal.
La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.
El propósito de este artículo es presentar un caso clínico en el que la aplicación de las técnicas de navegación quirúrgica dinámica junto con los conceptos de “endodoncia quirúrgica moderna” y la utilización del láser de Er:Yag facilitan la realización de estos tratamientos y ofrecen unos resultados óptimos.
Durante generaciones, ha sido evidente que la excelencia dental se fabrica en Alemania, o más precisamente, se fabrica por KaVo en Biberach. Con su combinación de innovación y productos de alta calidad, fiables y de diseño ergonómico atractivo, KaVo está a la vanguardia de los fabricantes en el mercado dental global.
Con motivo del Día del Niño, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) han editado un folleto descargable destinado a los padres para ayudarles a prevenir la caries y concienciarles sobre la importancia de la prevención en salud oral.
El Dr. Mariano del Canto Pingarróno nos explica, desde su visión como especialista en Cirugia, Implantología y Periodoncia, los cambios y ventajas que ha traído consigo la tecnologia para clínicos y técnicos de laboratorio, así como para la comunicación entre ambos.
Además, los asistentes podrán disfrutar de talleres 100% prácticos para aplicar lo aprendido de inmediato.
Biotech & Capital Consulting GMBH, Ceranium, AI Dentify Research, Kokuai, y Clínica Avilés y Román se han hecho con los premios de la tercera edición de BDS – Barcelona Dental Show.
Este artículo se centra en demostrar que la impresión 3D en conjunto con el flujo digital es una opción viable y accesible, destacando su aplicabilidad clínica, su potencial para generar retorno de inversión y su capacidad de adaptarse a las limitaciones económicas de los pacientes. Un desarrollo de cómo poder ofrecer distintos tratamientos con una pequeña curva de aprendizaje y una mínima inversión en tecnología digital.