Web Analytics Made Easy - Statcounter
Odontopediatría

Maternatal advierte que los niños pueden tener caries aunque no tomen chucherías

Son numerosos los factores para que aparezca una caries dental en niños, más allá del consumo de chuches. FOTO: Maternatal
Son numerosos los factores para que aparezca una caries dental en niños, más allá del consumo de chuches. FOTO: Maternatal

La caries dental es una de las enfermedades infecciosas de mayor prevalencia en niños. La odontopediatra Ana Ruiz Guillén, del centro madrileño Maternatal, aporta las claves y asegura que para que aparezca tiene que haber dientes y bacterias y añade que “los niños pueden tener caries aunque no tomen chuches”.

Por todos es sabido que el azúcar provoca caries. El consumo de hidratos de carbono fermentables y no tener un aporte suficiente de flúor va a favorecer la aparición de la caries. En niños de corta edad la higiene y el uso del flúor no suelen ser adecuados, por eso cobran más importancia los hábitos dietéticos. Los cuidados deben empezar incluso durante el embarazo y después en el recién nacido; es la estrategia preventiva más adecuada frente a la caries, según Ruiz Guillén.

Debido a lo anterior, a veces se llega tarde y la caries ya está en un estado avanzado, para mitigar su evolución y afecciones derivadas de ello, empastar un diente de leche es tan necesario como uno definitivo. En Maternatal están especializados en este tipo de tratamientos en niños de diferentes edades.

En cuanto a la leche materna, por sí sola no resulta cariogénica, sin embargo, diversos estudios han demostrado que en combinación con otros carbohidratos o administrada con gran frecuencia, o a demanda, se asocia a caries tempranas. No se trata de eliminar la lactancia, si no de incrementar la higiene (en menores de 1 año. Desde Maternatal recomiendan usar una gasa seca para retirar el exceso de alimento). Asimismo, sugieren evitar el biberón con zumo o hidratos de carbono, aunque se puede usar con agua como elemento tranquilizador más que nutritivo.

La consistencia de los alimentos también es un factor importante, ya que el tiempo que esté adherido al diente va a aumentar o no la susceptibilidad a tener caries. Los alimentos duros (manzanas, zanahorias) realizan una labor de arrastre y ayudan, junto a la saliva, a eliminar los restos pegajosos. No es lo mismo comer un donut y luego un puñado de frutos secos, los cuales arrastran los azúcares, que al revés. Cuanto más pegajoso, más tiempo pasará en contacto con los dientes (ciruelas disecadas, higos, pasas, pan, patatas). Los líquidos (bebidas carbonatadas, zumos de frutas, etc) consiguen adentrarse entre los dientes y atacar estas zonas. Ruiz Guillén, de Maternatal, sugiere tratar la enfermedad también desde un punto de vista preventivo, pasando por la educación del niño, no acostumbrándoles, desde tan pequeños, a sabores tan dulces.

Igual de importante es la frecuencia de consumo de esos alimentos y la ingesta entre comidas. No es lo mismo que el ataque de las bacterias tenga lugar tres veces al día que 10. Éstas comienzan a actuar a los 20 minutos después de haber comido, se produce una disminución del pH bucal haciendo que la boca sea un medio más ácido y dañino para los dientes. Será importante evitar el picoteo entre comidas para evitar ese descenso de pH. Los chicles sin azúcar con edulcorantes acalóricos estimulan la saliva, por lo que se recomienda tras las comidas cuando el cepillado no es posible. Existen chicles que incorporan calcio, fosfato, flúor (componentes beneficiosos para los dientes) y xilitol, un edulcorante anticaries y antimicrobiano. "En Maternatal recomendamos que el cepillado de nuestros hijos se convierta en un hábito necesario para una boca sana y se supervise hasta los 8 años de edad", explica la odontopediatra.

Para una dieta no cariogénica se recomiendan comidas con contenidos grasos ya que evitan la adherencia de azúcares en los dientes; proteínas; calcio y fósforo, que evitan las desmineralización del diente (sardinas, nueces, almendras, pistachos, queso); y flúor (lentejas, arroz, espárragos, tomate, rábano) La clave para una buena alimentación en relación a la salud dental no consiste en prescindir de algunos alimentos, sino saber cuándo comerlos y hacerlo en su justa medida.

Respecto a cuándo se debe llevar a los niños al dentista, desde Maternal recomiendan que sea antes de su primer cumpleaños y tener en cuenta que ir al dentista no significa tener que realizar un tratamiento, consiste en prevenir posibles daños y asesorarse de cómo identificar los buenos y malos hábitos.

El manejo del paciente dental de edad infantil es diferente al de adulto. La psicología en el trato es un factor diferencial y resulta esencial en el caso de los niños. "En Maternatal estamos especializados en el tratamiento de niños. No solamente solucionar el problema puntual del niño sino conseguir que incorpore a sus hábitos la revisión y visita al dentista, en pro de su salud dental, digestiva así como para erradicar su irracional temor al dentista", aseguran desde Maternatal.

Más noticias
Ids 25 037 023
Eventos

Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.

Ciclo Higiene Bucodental
Actualidad

Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.

Niño caries tea Sermade
Actualidad

El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo. 

Captura de pantalla 2025 03 31 a las 11.34.05
Actualidad

Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.

Dr Alberto Cuevas Millan hor
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.

DR COLMENERO, PRIMERO POR LA IZQUIERDA JUNTO AL EQUIPO AUXILIAR DE CLINCIA DENTAL COLMENERO
Edición Especial 2025

Desde Clínica Dental Colmenero nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental.

LeoBernd BDS director
Entrevistas a industria dental

Barcelona Dental Show (BDS 2025) regresa en su tercera edición los días 10 y 11 de abril en el recinto Gran Via de Fira Barcelona. Leo Bernd, director de BDS, nos explica en esta entrevista las claves de este punto de encuentro bienal que, además de acercar lo último en digitalización y soluciones tecnológicas, se convierte en una plataforma única para cualquier profesional de la salud bucodental al ofrecer un espacio de transferencia de conocimiento, innovación y networking.

Colutorio
Novedades

Parogencyl cuenta con una gama experta en el cuidado de encías que ayuda a controlar la gingivitis y mejorar la salud de las encías.

IMG 20250328 WA0002 (1)
Actualidad

Además de patrocinar el congreso, NACEX ha participado con una ponencia sobre el impacto de la logística sostenible en la eficiencia del sector salud a cargo de Rakel Ramos, Directora de la Zona Norte y Coordinadora de Healthcare & Pharma de la compañía.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 92 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas