Revista
Con motivo del Día Mundial de la Salud Bucodental, celebrado el 20 de marzo, el Consejo General de Dentistas y la Federación Dental Internacional (FDI) se unen para advertir sobre la importancia de prevenir las enfermedades bucales y los beneficios que una buena salud oral aporta a la salud general.
De hecho, muchos estudios demuestran la relación que existe entre una salud bucodental deficiente y algunas enfermedades sistémicas. Esto sucede porque las bacterias patógenas orales pasan al torrente sanguíneo y alcanzan órganos como el corazón, los pulmones, los riñones, el páncreas o atraviesan la placenta en caso de embarazo, incrementando las posibilidades de desarrollar o empeorar enfermedades cardiacas, pulmonares, o diabetes, entre otras.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades bucodentales afectan a cerca de 3.500 millones de personas en todo el mundo, y la caries en dientes permanentes es la patología más frecuente.
En cuanto a la prevalencia de estos procesos en España, los datos señalan que 34 millones de personas en nuestro país tienen caries, de las que 4 millones son niños y 2,5 millones, adolescentes. Además, unos 5,2 millones de adultos padecen enfermedad periodontal, de los cuales, aproximadamente, el 10-12% la presentan de forma severa.
En cuanto a la pérdida dentaria, solo el 45% de los adultos mayores presentan dentición funcional (esto es, 21 dientes funcionales o más en boca) y el 7,3% son edéntulos totales.
Cada año se diagnostican 8.000 casos de cáncer oral y 1.500 personas fallecen a causa de esta enfermedad (500 más que en los accidentes de tráfico). El 75% de los cánceres orales se detecta de forma tardía.
- Es fundamental mantener una buena higiene bucodental, cepillando los dientes, al menos, dos veces al día, con pasta dentífrica fluorada. Además, hay que prestar atención a la higiene interdental, ya que ni el cepillo manual ni el eléctrico son capaces de alcanzar las bacterias que se acumulan entre un diente y otro. Por eso es tan importante limpiar bien entre los dientes con seda dental o cepillo interdental. De lo contrario, dejaremos el 35% de la superficie de los dientes sin limpiar. A pesar de la importancia de esta acción, solo el 34% de la población realiza la higiene interdental a diario.
- Seguir una dieta sana y equilibrada, baja en azúcar y rica en verduras, fruta, pescado y aceite de oliva. Hay que vigilar los azúcares añadidos a los alimentos procesados, bebidas energéticas y refrescos. Se debe fomentar el consumo de agua como bebida principal.
- Evitar el alcohol y el tabaco, pues no solo provocan manchas en los dientes, halitosis y enfermedades de las encías, también son importantes factores de riesgo del cáncer oral.
- En el caso de practicar deportes de contacto, se aconseja utilizar protectores bucales para evitar fracturas dentales.
- Visitar periódicamente al dentista, al menos, una vez al año o siempre que se detecte alguna anomalía en la cavidad oral. Se recomienda no retrasar el tratamiento de las afecciones bucodentales, ya que pueden conllevar complicaciones futuras que obliguen a realizar un abordaje más complejo.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.