Revista
Con motivo del Día Mundial de la Salud Bucodental, celebrado el 20 de marzo, el Consejo General de Dentistas y la Federación Dental Internacional (FDI) se unen para advertir sobre la importancia de prevenir las enfermedades bucales y los beneficios que una buena salud oral aporta a la salud general.
De hecho, muchos estudios demuestran la relación que existe entre una salud bucodental deficiente y algunas enfermedades sistémicas. Esto sucede porque las bacterias patógenas orales pasan al torrente sanguíneo y alcanzan órganos como el corazón, los pulmones, los riñones, el páncreas o atraviesan la placenta en caso de embarazo, incrementando las posibilidades de desarrollar o empeorar enfermedades cardiacas, pulmonares, o diabetes, entre otras.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades bucodentales afectan a cerca de 3.500 millones de personas en todo el mundo, y la caries en dientes permanentes es la patología más frecuente.
En cuanto a la prevalencia de estos procesos en España, los datos señalan que 34 millones de personas en nuestro país tienen caries, de las que 4 millones son niños y 2,5 millones, adolescentes. Además, unos 5,2 millones de adultos padecen enfermedad periodontal, de los cuales, aproximadamente, el 10-12% la presentan de forma severa.
En cuanto a la pérdida dentaria, solo el 45% de los adultos mayores presentan dentición funcional (esto es, 21 dientes funcionales o más en boca) y el 7,3% son edéntulos totales.
Cada año se diagnostican 8.000 casos de cáncer oral y 1.500 personas fallecen a causa de esta enfermedad (500 más que en los accidentes de tráfico). El 75% de los cánceres orales se detecta de forma tardía.
- Es fundamental mantener una buena higiene bucodental, cepillando los dientes, al menos, dos veces al día, con pasta dentífrica fluorada. Además, hay que prestar atención a la higiene interdental, ya que ni el cepillo manual ni el eléctrico son capaces de alcanzar las bacterias que se acumulan entre un diente y otro. Por eso es tan importante limpiar bien entre los dientes con seda dental o cepillo interdental. De lo contrario, dejaremos el 35% de la superficie de los dientes sin limpiar. A pesar de la importancia de esta acción, solo el 34% de la población realiza la higiene interdental a diario.
- Seguir una dieta sana y equilibrada, baja en azúcar y rica en verduras, fruta, pescado y aceite de oliva. Hay que vigilar los azúcares añadidos a los alimentos procesados, bebidas energéticas y refrescos. Se debe fomentar el consumo de agua como bebida principal.
- Evitar el alcohol y el tabaco, pues no solo provocan manchas en los dientes, halitosis y enfermedades de las encías, también son importantes factores de riesgo del cáncer oral.
- En el caso de practicar deportes de contacto, se aconseja utilizar protectores bucales para evitar fracturas dentales.
- Visitar periódicamente al dentista, al menos, una vez al año o siempre que se detecte alguna anomalía en la cavidad oral. Se recomienda no retrasar el tratamiento de las afecciones bucodentales, ya que pueden conllevar complicaciones futuras que obliguen a realizar un abordaje más complejo.
Con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de cuidar su salud bucal para su bienestar mental, desde la FDI animan a los dentistas a celebrar el Día Mundial de la Salud Bucodental poniendo a su disposición nuevos materiales disponibles en francés y español.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Smilers, para odontólogos, y Smilers Expert, para ortodoncistas, presenta un avanzado sistema de alineadores transparentes para corregir las maloclusiones dentales y restaurar la alineación funcional.
La lucha contra el intrusismo profesional y la desinformación en salud sigue siendo prioritaria, así como la formación especializada y la ordenación profesional.
El encuentro tuvo lugar en Florencia (Italia) y estuvo organizado por la EFP, en colaboración con dos de las sociedades nacionales más grandes de la EFP, las sociedades italiana (SIdP) y española (SEPA) de periodontología.
Un documento dirigido a la ciudadanía y que ha sido coordinado por técnicos de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de Salud.
Diseñada para odontólogos, estudiantes de odontología y alumnos de odontología, esta formación comenzará en mayo de 2025.
Este estudio muestra que estos tumores reprograman a los monocitos, un tipo de glóbulo blanco protector, para transformarlos en macrófagos que no solo no atacan al cáncer sino que suprimen la respuesta inmunitaria.
Un total de 8 vídeos basados en la evidencia científica y desarrollados por expertos en Odontología, con una duración breve y explicados con un lenguaje claro y sencillo para llegar a toda la población.