Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Los oncobióticos, un apoyo novedoso en el tratamiento del cáncer

Cada 4 de febrero, Día Mundial Contra el Cáncer, centramos el foco en esta enfermedad, cuya solamención es tan temida y cuya incidencia arroja cifras devastadoras. Se calcula que uno de cada seisfallecimientos a nivel global se debe a un cáncer y por eso, desde la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) potencian la celebración de este día, para visibilizar la realidad de esta enfermedad y exigiresfuerzos comunes en investigación.

Es precisamente en ese contexto, en el de la investigación y la búsqueda de nuevas dianas terapéuticas para tratar de abordar el tratamiento del cáncer, en el que la microbiota ha ganado un papel relevante.

Tal y como explica la Dra. Sari Arponen en un artículo del blog de Nutribiótica, “se estima que un tercio de los casos de cáncer se deben a factores que tienen que ver con la conducta y la alimentación: obesidad o sobrepeso, poca ingesta de fruta y verdura, sedentarismo o consumo de tabaco y alcohol. Y en todas estas situaciones hay una alteración de la microbiota, una disbiosis”.

La modulación de la microbiota con cepas específicas de los pacientes con cáncer permite mitigar los efectos secundarios de los tratamientos antineoplásicos y mejorar la integridad de la barreraintestinal, que está muy comprometida en los procesos oncológicos

Esta disbiosis genera un estado proinflamatorio que puede afectar de manera negativa al metabolismo intestinal y al sistema inmune, “lo que puede desencadenar procesos carcinogénicos tanto a nivel local como a distancia”, explica la experta, autora del best seller ¡Es la microbiota, idiota! Además, la alteración de la microbiota también genera hiperpermeabilidad intestinal, que deja filtrar esas sustancias dañinas de la luz intestinal, como el lipopolisacárido de las bacterias gramnegativas de la microbiota desequilibrada.

“Incluso si hablamos de disbiosis oral, en situaciones en las que hay periodontitis, con presencia de Porphyromonas gingivalis, existe evidencia de su relación con neoplasias malignas de cabeza y cuello”, añade la Dra. Arponen. Otra bacteria periodontopatógena, el Fusobacterium nucleatum, se relaciona con una mayor agresividad del cáncer colorrectal, entre otros problemas.

Microbiota, probióticos y tratamiento oncológico

Más allá de la disbiosis de la microbiota intestinal y la oral como factores que pueden desencadenar la carcinogénesis, es importante tener en cuenta a nuestras bacterias de cara a frenar o reducir los efectos secundarios de la quimioterapia, la radioterapia o la cirugía.

Por ejemplo, es muy frecuente encontrar cuadros de diarrea y mucositis en pacientes que están con tratamiento oncológico. Tanto la Multinational Association of Supportive Care in Cancer and International Society of Oral Oncology como la European Society of Medical Oncology recomiendan en sus guías de práctica clínica el uso de probióticos a base de algunas cepas de lactobacilos en pacientes con diarrea porquimio o radioterapia.

En otro caso, el de pacientes con cáncer colorrectal, se ha comprobado que el uso de probióticos de forma perioperatoria puede reducir la tasa de infección asociada a la cirugía.

Oncobióticos, probióticos para ayudar en la lucha contra el cáncer

La mejora en la formulación de los probióticos, y la búsqueda de una Microbioterapia probiótica cada vez más individualizada, han llevado a la producción de productos cuya diana de actuación es muy específica. En este caso, podemos hablar de oncobióticos, que son los probióticos que se utilizan como coadyuvantes para la prevención o el tratamiento del cáncer.

Desde 1993, año en el que se planteó por primera vez su uso, se ha seguido investigando y hoy ya sabemos que los oncobióticos actúan por dos vías: por un lado, potenciando la acción del tratamientocontra el cáncer, mejorando la integridad de la barrera intestinal y frenando el crecimiento de patógenos; y, por otro lado, atenuando o previniendo los efectos secundarios a los que antes hacíamos referencia.

Para que un probiótico sea considerado oncobiótico, debe estar formulado con cepas de origen humano,para así optimizar la adherencia al epitelio intestinal, la tolerancia a las mismas y que su actividad metabólica sea óptima, por ejemplo, mediante la producción de ácidos grasos de cadena corta.

Más noticias
Ids 25 037 023
Eventos

Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.

Ciclo Higiene Bucodental
Actualidad

Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.

Niño caries tea Sermade
Actualidad

El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo. 

Captura de pantalla 2025 03 31 a las 11.34.05
Actualidad

Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.

Dr Alberto Cuevas Millan hor
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.

DR COLMENERO, PRIMERO POR LA IZQUIERDA JUNTO AL EQUIPO AUXILIAR DE CLINCIA DENTAL COLMENERO
Edición Especial 2025

Desde Clínica Dental Colmenero nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental.

LeoBernd BDS director
Entrevistas a industria dental

Barcelona Dental Show (BDS 2025) regresa en su tercera edición los días 10 y 11 de abril en el recinto Gran Via de Fira Barcelona. Leo Bernd, director de BDS, nos explica en esta entrevista las claves de este punto de encuentro bienal que, además de acercar lo último en digitalización y soluciones tecnológicas, se convierte en una plataforma única para cualquier profesional de la salud bucodental al ofrecer un espacio de transferencia de conocimiento, innovación y networking.

Colutorio
Novedades

Parogencyl cuenta con una gama experta en el cuidado de encías que ayuda a controlar la gingivitis y mejorar la salud de las encías.

IMG 20250328 WA0002 (1)
Actualidad

Además de patrocinar el congreso, NACEX ha participado con una ponencia sobre el impacto de la logística sostenible en la eficiencia del sector salud a cargo de Rakel Ramos, Directora de la Zona Norte y Coordinadora de Healthcare & Pharma de la compañía.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 92 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas