Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Los oncobióticos, un apoyo novedoso en el tratamiento del cáncer

Cada 4 de febrero, Día Mundial Contra el Cáncer, centramos el foco en esta enfermedad, cuya solamención es tan temida y cuya incidencia arroja cifras devastadoras. Se calcula que uno de cada seisfallecimientos a nivel global se debe a un cáncer y por eso, desde la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) potencian la celebración de este día, para visibilizar la realidad de esta enfermedad y exigiresfuerzos comunes en investigación.

Es precisamente en ese contexto, en el de la investigación y la búsqueda de nuevas dianas terapéuticas para tratar de abordar el tratamiento del cáncer, en el que la microbiota ha ganado un papel relevante.

Tal y como explica la Dra. Sari Arponen en un artículo del blog de Nutribiótica, “se estima que un tercio de los casos de cáncer se deben a factores que tienen que ver con la conducta y la alimentación: obesidad o sobrepeso, poca ingesta de fruta y verdura, sedentarismo o consumo de tabaco y alcohol. Y en todas estas situaciones hay una alteración de la microbiota, una disbiosis”.

La modulación de la microbiota con cepas específicas de los pacientes con cáncer permite mitigar los efectos secundarios de los tratamientos antineoplásicos y mejorar la integridad de la barreraintestinal, que está muy comprometida en los procesos oncológicos

Esta disbiosis genera un estado proinflamatorio que puede afectar de manera negativa al metabolismo intestinal y al sistema inmune, “lo que puede desencadenar procesos carcinogénicos tanto a nivel local como a distancia”, explica la experta, autora del best seller ¡Es la microbiota, idiota! Además, la alteración de la microbiota también genera hiperpermeabilidad intestinal, que deja filtrar esas sustancias dañinas de la luz intestinal, como el lipopolisacárido de las bacterias gramnegativas de la microbiota desequilibrada.

“Incluso si hablamos de disbiosis oral, en situaciones en las que hay periodontitis, con presencia de Porphyromonas gingivalis, existe evidencia de su relación con neoplasias malignas de cabeza y cuello”, añade la Dra. Arponen. Otra bacteria periodontopatógena, el Fusobacterium nucleatum, se relaciona con una mayor agresividad del cáncer colorrectal, entre otros problemas.

Microbiota, probióticos y tratamiento oncológico

Más allá de la disbiosis de la microbiota intestinal y la oral como factores que pueden desencadenar la carcinogénesis, es importante tener en cuenta a nuestras bacterias de cara a frenar o reducir los efectos secundarios de la quimioterapia, la radioterapia o la cirugía.

Por ejemplo, es muy frecuente encontrar cuadros de diarrea y mucositis en pacientes que están con tratamiento oncológico. Tanto la Multinational Association of Supportive Care in Cancer and International Society of Oral Oncology como la European Society of Medical Oncology recomiendan en sus guías de práctica clínica el uso de probióticos a base de algunas cepas de lactobacilos en pacientes con diarrea porquimio o radioterapia.

En otro caso, el de pacientes con cáncer colorrectal, se ha comprobado que el uso de probióticos de forma perioperatoria puede reducir la tasa de infección asociada a la cirugía.

Oncobióticos, probióticos para ayudar en la lucha contra el cáncer

La mejora en la formulación de los probióticos, y la búsqueda de una Microbioterapia probiótica cada vez más individualizada, han llevado a la producción de productos cuya diana de actuación es muy específica. En este caso, podemos hablar de oncobióticos, que son los probióticos que se utilizan como coadyuvantes para la prevención o el tratamiento del cáncer.

Desde 1993, año en el que se planteó por primera vez su uso, se ha seguido investigando y hoy ya sabemos que los oncobióticos actúan por dos vías: por un lado, potenciando la acción del tratamientocontra el cáncer, mejorando la integridad de la barrera intestinal y frenando el crecimiento de patógenos; y, por otro lado, atenuando o previniendo los efectos secundarios a los que antes hacíamos referencia.

Para que un probiótico sea considerado oncobiótico, debe estar formulado con cepas de origen humano,para así optimizar la adherencia al epitelio intestinal, la tolerancia a las mismas y que su actividad metabólica sea óptima, por ejemplo, mediante la producción de ácidos grasos de cadena corta.

Más noticias
Dres Pardo Saborido.
Actualidad

La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.

De izq. a dcha. Luis Alberto Calvo, Jesús Aguilar, Tomás Cobo y Óscar Castro
Actualidad

La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.

Perez varela ortodoncista
Actualidad

La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.

Wha78 0
Eventos

La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.

Dentista limpiando los dientes del nino
Actualidad

La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.

Esto es ciencia, no ficción
Actualidad

Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.

Dentsply Sirona Corp Comm Image DS Academy Campus
Actualidad

La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.

Presidentes legado mini
Contenido Patrocinado

El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado

No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.

Usos de la Inteligencia Artificial Generativa en el ámbito profesional HR
Actualidad

Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud. 

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas