Revista
A pesar de los avances realizados en los últimos años, la caries dental sigue siendo la afección crónica más común en muchos países y la más prevalente entre los más pequeños. Pero un nuevo estudio, realizado por la Facultad de Odontología, Ciencia Oral y Craneofacial del King’s College de Londres y con el apoyo del Wrigley Oral Healthcare Program -un programa internacional del que forma parte Orbit®pro-, ha revelado el impacto positivo que puede tener el chicle sin azúcar en la salud bucal.
Los datos revisados encontraron cierta evidencia de que mascar chicle sin azúcar podría reducir la incidencia de caries porque ayuda a neutralizar los ácidos de la placa gracias a la estimulación de saliva y a mantener la mineralización del esmalte dental. En concreto, según dicho estudio, las personas que regularmente masticaron chicle sin azúcar desarrollaron un 28% menos de caries que aquellos que no lo hicieron.
El estudio consistió en una revisión sistemática para examinar la diferencia en los niveles de caries dental en adultos y niños que mastican chicle sin azúcar en comparación con aquellos que no mastican chicle sin azúcar o utilizan alternativas como pastillas, caramelos, enjuagues o medidas que no requieren masticar.
Según el Dr. Mike Dodds, científico principal de salud bucal en el Programa de Salud Oral de Wrigley, “este nuevo estudio de King’s College de Londres refuerza el importante papel que puede jugar el chicle sin azúcar en mejorar la salud bucal de las personas en todo el mundo. A medida que nuestros estilos de vida y conductas alimentarias van evolucionando es importante que miremos más allá del cepillado para proteger nuestros dientes y boca con medidas adicionales a la existente rutina de cuidado bucal".
Dodds asegura que “las investigaciones continúan
mostrándonos la relación que hay entre la salud oral y el bienestar en general.
Este estudio es un recordatorio del rol que puede jugar el chicle sin azúcar a
la hora de ayudar a mejorar la salud dental tanto en países desarrollados como
en países en desarrollo. También destaca la viabilidad de utilizar el chicle
sin azúcar como posible medida efectiva de salud pública”.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.
El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.
El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.
Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios.
La presidenta de la Sociedad Científica Española de Láser y Fototerapia (SELO) y referente internacional en odontología láser ha dirigido jornada formativa en Nueva Delhi dirigida a profesionales odontólogos de diversas nacionalidades y centrada en el uso clínico del láser y la técnica de fotobiomodulación.
El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.
El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal.
La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.