Revista
A pesar de los avances realizados en los últimos años, la caries dental sigue siendo la afección crónica más común en muchos países y la más prevalente entre los más pequeños. Pero un nuevo estudio, realizado por la Facultad de Odontología, Ciencia Oral y Craneofacial del King’s College de Londres y con el apoyo del Wrigley Oral Healthcare Program -un programa internacional del que forma parte Orbit®pro-, ha revelado el impacto positivo que puede tener el chicle sin azúcar en la salud bucal.
Los datos revisados encontraron cierta evidencia de que mascar chicle sin azúcar podría reducir la incidencia de caries porque ayuda a neutralizar los ácidos de la placa gracias a la estimulación de saliva y a mantener la mineralización del esmalte dental. En concreto, según dicho estudio, las personas que regularmente masticaron chicle sin azúcar desarrollaron un 28% menos de caries que aquellos que no lo hicieron.
El estudio consistió en una revisión sistemática para examinar la diferencia en los niveles de caries dental en adultos y niños que mastican chicle sin azúcar en comparación con aquellos que no mastican chicle sin azúcar o utilizan alternativas como pastillas, caramelos, enjuagues o medidas que no requieren masticar.
Según el Dr. Mike Dodds, científico principal de salud bucal en el Programa de Salud Oral de Wrigley, “este nuevo estudio de King’s College de Londres refuerza el importante papel que puede jugar el chicle sin azúcar en mejorar la salud bucal de las personas en todo el mundo. A medida que nuestros estilos de vida y conductas alimentarias van evolucionando es importante que miremos más allá del cepillado para proteger nuestros dientes y boca con medidas adicionales a la existente rutina de cuidado bucal".
Dodds asegura que “las investigaciones continúan
mostrándonos la relación que hay entre la salud oral y el bienestar en general.
Este estudio es un recordatorio del rol que puede jugar el chicle sin azúcar a
la hora de ayudar a mejorar la salud dental tanto en países desarrollados como
en países en desarrollo. También destaca la viabilidad de utilizar el chicle
sin azúcar como posible medida efectiva de salud pública”.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.
El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Clínica Dental Colmenero nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental.
Barcelona Dental Show (BDS 2025) regresa en su tercera edición los días 10 y 11 de abril en el recinto Gran Via de Fira Barcelona. Leo Bernd, director de BDS, nos explica en esta entrevista las claves de este punto de encuentro bienal que, además de acercar lo último en digitalización y soluciones tecnológicas, se convierte en una plataforma única para cualquier profesional de la salud bucodental al ofrecer un espacio de transferencia de conocimiento, innovación y networking.
Parogencyl cuenta con una gama experta en el cuidado de encías que ayuda a controlar la gingivitis y mejorar la salud de las encías.
Además de patrocinar el congreso, NACEX ha participado con una ponencia sobre el impacto de la logística sostenible en la eficiencia del sector salud a cargo de Rakel Ramos, Directora de la Zona Norte y Coordinadora de Healthcare & Pharma de la compañía.