Revista
A pesar de los avances realizados en los últimos años, la caries dental sigue siendo la afección crónica más común en muchos países y la más prevalente entre los más pequeños. Pero un nuevo estudio, realizado por la Facultad de Odontología, Ciencia Oral y Craneofacial del King’s College de Londres y con el apoyo del Wrigley Oral Healthcare Program -un programa internacional del que forma parte Orbit®pro-, ha revelado el impacto positivo que puede tener el chicle sin azúcar en la salud bucal.
Los datos revisados encontraron cierta evidencia de que mascar chicle sin azúcar podría reducir la incidencia de caries porque ayuda a neutralizar los ácidos de la placa gracias a la estimulación de saliva y a mantener la mineralización del esmalte dental. En concreto, según dicho estudio, las personas que regularmente masticaron chicle sin azúcar desarrollaron un 28% menos de caries que aquellos que no lo hicieron.
El estudio consistió en una revisión sistemática para examinar la diferencia en los niveles de caries dental en adultos y niños que mastican chicle sin azúcar en comparación con aquellos que no mastican chicle sin azúcar o utilizan alternativas como pastillas, caramelos, enjuagues o medidas que no requieren masticar.
Según el Dr. Mike Dodds, científico principal de salud bucal en el Programa de Salud Oral de Wrigley, “este nuevo estudio de King’s College de Londres refuerza el importante papel que puede jugar el chicle sin azúcar en mejorar la salud bucal de las personas en todo el mundo. A medida que nuestros estilos de vida y conductas alimentarias van evolucionando es importante que miremos más allá del cepillado para proteger nuestros dientes y boca con medidas adicionales a la existente rutina de cuidado bucal".
Dodds asegura que “las investigaciones continúan
mostrándonos la relación que hay entre la salud oral y el bienestar en general.
Este estudio es un recordatorio del rol que puede jugar el chicle sin azúcar a
la hora de ayudar a mejorar la salud dental tanto en países desarrollados como
en países en desarrollo. También destaca la viabilidad de utilizar el chicle
sin azúcar como posible medida efectiva de salud pública”.
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".
El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.