Revista
Josephine Lomangino-Cheung, Doctora en cirugía oral, Universidad de New York
Actualmente hay varios problemas que impiden que las personas mayores puedan disfrutar de una buena salud dental. Entre ellos está la incapacidad de acudir a la clínica dental debido a los problemas médicos y de encontrar a un dentista que quiera atenderles. La salud bucal de los ancianos es pobre debido a los problemas gingivales, a una dieta inadecuada y a los efectos secundarios de los distintos medicamentos que toman. Su incapacidad para consultar a un dentista les deja sin esperanza contra muchos problemas bucales. Muchos de ellos tienen grandes obturaciones, pérdida de soporte dental, dientes descoloridos y recesión gingival.
Aunque una gran población de más de 65 años todavía mantiene una buena parte o algunos de sus dientes originales, los dientes de las personas mayores son más delgados y más propensos a la rotura. Los investigadores han desarrollado un dispositivo llamado Computer Aided Design/Computer Aided Manufacture (CAD/CAM), que tiene en cuenta las limitaciones que los pacientes de edad avanzada se encuentran con la planificación de múltiples visitas al médico para el tratamiento de los dientes. Mediante el uso del CAD/CAM los dentistas pueden realizar en una sola visita tratamientos complejos que requerirían de más visitas.
Así, esta nueva tecnología elimina la necesidad de realizar una impresión, una restauración provisional y de un trabajo de laboratorio intenso. En la práctica, el sistema CAD/CAM puede contribuir a mejorar la salud y la calidad de vida del típico ciudadano de la tercera edad.
Las ventajas de las tecnologías CAD-CAM
En el pasado, los ancianos eran relativamente pocos y, en su mayoría, edéntulos. La odontología se limitaba a la atención de emergencia, a las extracciones y a las prótesis dentales. Enfermedades que en el pasado se calificaban de terminales -como la hipertensión, las enfermedades del corazón, el cáncer, la diabetes y los infartos- ahora se han transformado en enfermedades crónicas que pueden ser manejadas con medicamentos. Por lo tanto, el tratamiento de los ancianos suele estar exento de problemas mientras que el paciente disfrute de buen estado de salud y de autonomía de movimientos. El secreto para una vida saludable es mantener los dientes naturales o de sustituir los dientes que faltan para que una persona pueda comer correctamente y mantener una nutrición adecuada.
La enfermedad dental puede conducir a problemas médicos graves tales como enfermedades cardíacas, infarto y diabetes. Sin embargo, muchas personas mayores están médicamente comprometidas a causa de problemas físicos y mentales y aquéllos que se ocupan de su salud dan poca importancia, incluso a veces ninguna, al tratamiento dental. Una buena salud oral es una parte integral de la salud general, de la autoestima, de la sociabilidad y de la calidad de vida. Los pacientes que han perdido los dientes tienen dificultad para comer y se ven obligados a modificar la calidad, la consistencia y el equilibrio de su dieta. Además, los pacientes desdentados comen menos verduras crudas y fruta fresca. En la actualidad, la
población de la tercera edad y el número de personas con problemas relacionados con la edad están creciendo constantemente.
En respuesta a los crecientes problemas de la tercera edad, cada vez hay más dentistas que utilizan CAD/CAM como un medio para acelerar los procedimientos de restauración tales como inlay/onlay y las coronas totales. Como resultado, los pacientes que son tratados con la tecnología CAD/CAM son visitados una sola vez en lugar de en varias sesiones y pagan precios razonables para su plan de tratamiento. Un típico tratamiento inlay/onlay requiere que el dentista prepare el diente, realice una impresión y aplique una restauración provisional en la boca del paciente, que deberá volver a ir al dentista para la cementación de la restauración final.
El CAD/CAM resuelve este problema, ya que, después de la preparación del diente se realiza una impresión óptica con una videocámara intraoral compacta. Entonces, el dispositivo produce un encerado virtual basado en la información del escaneo. La restauración sediseña utilizando el software CAM. Una máquina de fresado controlada por ordenador realiza la restauración, creando de este modo el producto final. Seguidamente, el dentista procede a cementar la restauración final en la boca del paciente. Este procedimiento dura aproximadamente una hora, con el consiguiente ahorro de tiempo para el paciente y el dentista.
Conclusiones
En la práctica, la tecnología CAD/CAM reduce el tiempo necesario de los procedimientos dentales, que normalmente requieren de varias visitas, a una sola hora. Como resultado de ello, los pacientes ancianos que tienen problemas de tiempo debido a las diferentes discapacidades relacionadas con la edad, pueden ser tratados con rapidez y eficacia. En el manejo de sus discapacidades, los pacientes de edad avanzada generalmente desean alcanzar varios objetivos, entre los cuales está la mejora de la funcionalidad, promover la prevención de la enfermedad y mejorar su calidad de vida. La tecnología CAD/CAM garantiza un tratamiento dental innovador y aumenta la calidad de la salud y la vida de las personas en una sociedad que envejece y de todos los pacientes en general. Incluso los profesionales que viajan por motivos de trabajo pueden beneficiarse del software: estos a menudo tienen a su disposición un tiempo limitado y pueden dedicar al dentista una sola sesión a causa de sus compromisos de trabajo. En resumen, las nuevas tecnologías como el CAD/CAM son necesarias para el beneficio de toda la comunidad.
Correspondencia
Josephine Lomangino-Cheung, B.S, M.S, D.D.S.
821 54th Street Brooklyn, NY 11220
jl71@nyu.edu
A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.
Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.
Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.
El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Clínica Dental Colmenero nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental.