Revista
El tabaco mata cada año a 6 millones de personas en todo el mundo, lo que le convierte en una de las mayores amenazas de salud pública. El tabaco entra por la boca al organismo y es el primer lugar en el que se advierten sus efectos: el principal, el aumento del riesgo de padecer cáncer oral, además de provocar enfermedad periodontal, halitosis, y otras lesiones orales. El consumo de tabaco complica los tratamientos bucodentales y empeora el pronóstico en muchos casos, especialmente en problemas periodontales, en la colocación de implantes y tras las exodoncias. Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco que celebra la OMS cada 31 de mayo, el Consejo General de Dentistas quiere recordar los principales efectos que el tabaco tiene en la salud oral de los fumadores.
Cáncer Oral
La vinculación entre el riesgo de desarrollar cáncer oral y el consumo de tabaco está científicamente demostrada. En España, mueren 1.200 personas al año por este tipo de cáncer, que, con una detección precoz, tiene una alta tasa de supervivencia. En la actualidad, el 85% de las muertes por cáncer oral podrían haberse evitado con pruebas diagnósticas tempranas, como una biopsia oral. Este examen, que puede realizar el dentista, es el mejor medio para saber si una lesión oral es un cáncer o un precáncer, con lo que podremos tener un diagnóstico precoz y mejorar las probabilidades de supervivencia.
Enfermedades periodontales
El tabaco está claramente asociado a enfermedades en las encías y problemas periodontales. Así, se da una menor predisposición y severidad a enfermedades en las encías entre aquellos que no son fumadores, e incluso en quienes recientemente han dejado de fumar, que pueden ralentizar y detener el avance de enfermedades periodontales. Además, cuando el fumador se somete a un tratamiento periodontal, las complicaciones postoperatorias son más frecuentes y sufren una recuperación más lenta.
Olfato, gusto y aspectos estéticos
Los fumadores ven disminuida su capacidad para distinguir olores y sabores. Una vez que cesa el consumo de tabaco, esta pérdida se recobra paulatinamente y los ex fumadores van recuperando la percepción de los olores y sabores. Además, el tabaco juega un papel crucial en la estética de la boca ya que tiñe los dientes, e incluso las prótesis de las personas que fuman, más que otras sustancias como el café o el té. Provoca manchas en las encías y retraso en la cicatrización de las heridas bucales. También es habitual que los fumadores sufran halitosis o mal aliento.
Implantes dentales
El tabaco es un factor de riesgo para los portadores de implantes dentales, que pueden sufrir inflamación en los tejidos que rodean el implante. Además, fumar dificulta el mantenimiento de los implantes y puede condicionar su duración.
El papel del dentista en la lucha contra el tabaquismo
El dentista es un profesional médico que puede ayudar a dejar de fumar desde su consulta. El presidente del Consejo General de Dentistas, Óscar Castro recuerda que “como personal médico, nuestra meta es velar por la salud general de nuestros pacientes y ayudarles a dejar de fumar es una obligación. Desde los organismos profesionales hemos promovido cursos para que los dentistas puedan ayudar a los ciudadanos a dejar este hábito, tan nocivo para la salud general y para la salud oral”.
Para impulsar la formación continua de sus colegiados.
La Fundación Fenin difundirá un serial de entrevistas con testimonios “en primera persona” que dan ejemplo de cómo las innovaciones tecnológicas permiten mantener o recuperar una vida plena.
Desde Dentista Moderno, tras la gran acogida de nuestra primera Edición Especial Clínicas Dentales 2023-2024 -tanto por parte de las clínicas dentales como de la industria-, presentamos la 2ª Edición Especial 2025: Clínica Dental/Laboratorio Dental, centrada en analizar el papel de la digitalización en la transformación de las clínicas y laboratorios dentales en España, poniendo el foco en el flujo digital Integral entre ambos protagonistas.
Se trata de un trabajo basado en la evidencia científica que constituye una guía de referencia esencial sobre las competencias necesarias para el ejercicio profesional en esta disciplina.
La Universidad Europea Miguel de Cervantes facilita en el Área de Odontología la asistencia bucodental a cerca de dos mil pacientes en condiciones especiales.
Desde la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial instan a las autoridades competentes "para que escuchen las demandas de los dentistas antes de la tramitación definitiva del Anteproyecto y corrijan esta clasificación injusta".
El acuerdo contempla que se incorporen a las prácticas en la red de clínicas de Donte Group 45 alumnos en los dos primeros años de implantación del título y hasta un máximo de 90 alumnos a partir del tercer año de implantación del Grado en Odontología.
La tercera edición de BDS – Barcelona Dental Show se celebrará los próximos 10 y 11 de abril en Fira Barcelona Gran Vía.
Fabricados con el material TruGEN XR™, los nuevos retenedores removibles Spark son personalizables, duraderos y asequibles.