Revista
DM.- Teniendo en cuenta su amplia experiencia en implantología, ¿cómo ha evolucionado la especialidad con la digitalización?
Dr. J. Pedro Peña (Dr. J.P.P.).- La implantología ha integrado completamente el flujo de trabajo digital en todas sus etapas, desde el diagnóstico hasta la ejecución, y más recientemente ha incorporado la inteligencia artificial en algunas de sus áreas. Hemos pasado de utilizar ortopantomografías y plantillas de acetato a emplear avanzados programas de renderización 3D. Hoy en día es posible llevar a cabo tratamientos implantológicos totalmente digitales. Este cambio ha sido significativo, beneficiando tanto a los pacientes como a los profesionales. Considero que estamos a las puertas de una transformación en la atención de la salud, donde las nuevas tecnologías tendrán un papel crucial en la manera en que trataremos a nuestros pacientes en el futuro.
DM.-¿Cómo describiría la implantología moderna?
Dr. J.P.P.- La implantología moderna se distingue por un enfoque cada vez más personalizado, adaptado a las necesidades y expectativas individuales de cada paciente. Hemos perfeccionado la precisión diagnóstica mediante imágenes y simulaciones 3D, optimizado la rapidez y seguridad de las intervenciones con nuevos diseños de implantes y el uso de cirugía guiada y navegada, además de mejorar la estética y durabilidad de los resultados con la integración de impresoras 3D y materiales innovadores en las prótesis. Sin embargo, lo más importante es que la implantología debe ser parte integral del cuidado general de la salud del paciente, acompañándolo a lo largo de todas las etapas de su vida. La nueva implantología debe apostar por la calidad y la tecnología, basándose exclusivamente en la evidencia científica, lo cual exige un esfuerzo tanto económico como personal que no todos están dispuestos a asumir.
“La implantología ha integrado completamente el flujo de trabajo digital en todas sus etapas, desde el diagnóstico hasta la ejecución, y más recientemente ha incorporado la inteligencia artificial en algunas de sus áreas”
DM.-¿Qué nuevas tendencias observa en la práctica de esta especialidad?
Dr. J.P.P.- La innovación más destacada actualmente es la integración de la inteligencia artificial, no solo en el diagnóstico y la planificación de tratamientos, sino también en su ejecución, mejorando y estandarizando la cirugía navegada, lo que nos brinda una precisión excepcional y la posibilidad de ajustar el plan de tratamiento en tiempo real. También estamos a la expectativa de la llegada de la cirugía robotizada a la odontología. Además, el uso de impresoras 3D en laboratorios y consultorios está en pleno auge, permitiendo la fabricación inmediata de férulas, prótesis provisionales e incluso prótesis definitivas con nuevas resinas, directamente en el consultorio. Sin duda, surgirán nuevos biomateriales con mejores propiedades que simplificarán las técnicas de regeneración tisular. La ingeniería de tejidos y los factores de crecimiento se combinarán con estas innovaciones, y es probable que veamos la aparición de dispositivos de monitorización y teleasistencia que mejorarán el seguimiento y permitirán anticiparnos a problemas en la salud bucal de nuestros pacientes.
DM.-¿Qué ventajas ofrece el flujo digital tanto para el profesional como para el paciente en los tratamientos implantológicos?
Dr. J.P.P.- Tras superar el periodo de adaptación a la nueva tecnología, las ventajas se vuelven claras y numerosas. Desde la comodidad tanto para el especialista como para el paciente, la reducción del número de citas y la duración de los tratamientos, hasta la obtención de imágenes, la simulación de tratamientos, la previsualización de resultados y la capacidad de ejecutarlos de manera precisa y mínimamente invasiva. Estamos ansiosos por las mejoras que el uso de impresoras 3D puede traer a nuestros consultorios, que, en combinación con escáneres intraorales cada vez más precisos y que prácticamente eliminan la necesidad de tomar impresiones, abren un nuevo horizonte en el campo de la prótesis y la cirugía, permitiendo una fabricación de guías y prótesis más rápida y personalizada.
DM.- Como emprendedor y exdirector y asesor médico de Implant Direct hasta 2017, ¿cuáles fueron los aspectos más motivadores de esa experiencia?
Dr. J.P.P.- Fue una de las experiencias más enriquecedoras de mi carrera. Me permitió explorar una faceta, la comercial, que rara vez exploramos como profesionales de la salud. Tuve la oportunidad de participar en todas las fases de la implantología, desde el desarrollo de productos y su fabricación hasta su distribución y venta, incluyendo aspectos legales relacionados con la importación de productos médicos, el cumplimiento de los reglamentos europeos MDR, la participación en eventos como Expodental y Expodentaria, el desarrollo de estrategias de publicidad y marketing, la formación y dirección de equipos comerciales, y la organización de varios congresos nacionales e internacionales.
Sin embargo, no lo hice solo. Sin la valiosa e inestimable ayuda de Dña. Belén Tapia, quien dirigió la empresa desde su creación hasta su venta, y de un pequeño pero altamente eficiente equipo comercial, no habría podido enfrentar este enorme desafío ni alcanzar el éxito que logramos.
DM.- El próximo 27 de septiembre, Nobel Biocare organiza Digivolution en Portugal. ¿En qué consistirá este evento? ¿Cuál será el eje temático de su participación?
Dr. J.P.P.- Se trata del congreso ibérico de Nobel Biocare, donde se presentarán las últimas innovaciones en todos los procesos digitales que conforman el tratamiento con implantes dentales, desde el diagnóstico hasta la cirugía guiada y navegada, pasando por la toma de impresiones digitalizadas con los más recientes avances en fotogrametría e impresión digital. En esta ocasión, mi labor será moderar las presentaciones de un grupo de jóvenes ponentes que, sin duda, representan el futuro de la profesión. Siendo nativos digitales, manejan con soltura todas estas técnicas. Estoy seguro de que disfrutaremos y aprenderemos mucho de ellos y de los demás ponentes, tanto nacionales como portugueses.
DM.- Además, participa como ponente junto al Dr. Alberto Monje en el curso “Un nuevo enfoque en el tratamiento integral de la periimplantitis”. ¿A quién va dirigida esta formación y cuáles son sus objetivos?
Dr. J.P.P.- Colaborar con el Dr. Alberto Monje es un privilegio y una oportunidad excepcional de aprendizaje, que recomiendo a todos. Recientemente, se ha publicado su libro Unfolding Periimplantitis por la editorial Quintessence, una verdadera joya científica y un compendio de saber. La periimplantitis es una patología multifactorial que afecta o afectará a uno de cada cinco implantes colocados en nuestros pacientes, y es fundamental saber diagnosticarla, prevenirla y, en última instancia, tratarla. Por tanto, el curso está dirigido a todos los profesionales de la odontología, incluso a aquellos que no incluyen la implantología en sus tratamientos, ya que es nuestra responsabilidad conocer en profundidad las causas, evolución, prevención y los protocolos actuales para tratar esta grave enfermedad. La Masterclass es una combinación magistral de contenido científico y una extensa exposición de casos clínicos que proporciona al dentista las herramientas necesarias para enfrentar este reto. Sin duda, es uno de los mejores cursos disponibles actualmente sobre periimplantitis.[...]
Puede consultar esta entrevista al completo en el número 87 (Septiembre 2024) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.
El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.
El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.
Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios.
La presidenta de la Sociedad Científica Española de Láser y Fototerapia (SELO) y referente internacional en odontología láser ha dirigido jornada formativa en Nueva Delhi dirigida a profesionales odontólogos de diversas nacionalidades y centrada en el uso clínico del láser y la técnica de fotobiomodulación.
El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.
El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal.
La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.