Pensando en futuro

La revolución de la IA en la odontología: retos, ética y realidad en España

Juan M Molina Talentua
Juan M. Molina, fundador y CEO de Talentua.
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un término omnipresente en el mundo de la medicina, y el sector odontológico no ha escapado a su influencia. En este artículo, exploraremos cómo la IA está transformando la odontología y examinaremos los retos, costes, consideraciones éticas y la realidad de su aplicación en las clínicas dentales en España. Además, destacaremos la importancia de contar con expertos en tecnología e IA para garantizar una implementación eficaz y ética de esta tecnología.

Por: Juan M. Molina, fundador y CEO de Talentua

 

El impacto transformador de la IA en la Odontología

La odontología es una disciplina médica en constante evolución, y la IA está desempeñando un papel crucial en esta transformación: 

1. Diagnóstico y planificación de tratamiento

La IA ha mejorado significativamente la precisión en el diagnóstico de problemas dentales. Los algoritmos de aprendizaje automático pueden analizar radiografías y detectar anomalías que podrían pasar desapercibidas para un ojo humano. Además, en la planificación de tratamientos, la IA ayuda a los dentistas a diseñar planes personalizados para cada paciente, optimizando los resultados. 

2. Atención al paciente

Los chatbots y asistentes virtuales impulsados por IA pueden brindar información y soporte a los pacientes las 24 horas del día. Esto mejora la experiencia del paciente y reduce la carga administrativa en las clínicas. 

3. Prevención y monitoreo de salud bucal

La IA también se aplica en la prevención. Dispositivos de monitoreo bucal pueden rastrear la salud oral de los pacientes en tiempo real, detectando problemas como la acumulación de placa o el bruxismo. Esto permite una intervención temprana y un seguimiento más efectivo. 

Web 4861605

Retos en la aplicación de la IA en Odontología

A pesar de los beneficios, la implementación de la IA en odontología presenta desafíos significativos: 

1. Costos iniciales

La adopción de tecnologías de IA en clínicas dentales a menudo conlleva costos iniciales considerables. Esto incluye la inversión en hardware, software y la formación del personal. Para muchas clínicas, estos gastos pueden ser prohibitivos. 

2. Ética en el diagnóstico y tratamiento asistidos por IA 

La ética en la odontología asistida por IA se centra en la toma de decisiones y la responsabilidad clínica. A medida que la IA desempeña un papel más destacado en el diagnóstico, los dentistas deben considerar cuidadosamente cómo interactúan con esta tecnología. La toma de decisiones clínicas sigue siendo una responsabilidad humana, y los profesionales deben supervisar y validar las recomendaciones de la IA.

Humanizar la tecnología, es uno de los grandes retos de las organizaciones en la implementación de soluciones basadas en IA

Uno de los desafíos éticos clave es el riesgo de sesgo algorítmico. Los algoritmos de IA pueden ser entrenados en conjuntos de datos que reflejan sesgos existentes en la atención médica, como disparidades raciales o de género en el diagnóstico. Si no se aborda adecuadamente, la IA podría perpetuar estos sesgos, lo que llevaría a diagnósticos erróneos o tratamientos injustos. Por lo tanto, es esencial que los profesionales de la odontología supervisen de cerca la IA y realicen ajustes para garantizar la imparcialidad y la equidad en la atención al paciente. 

3. Privacidad de datos

La privacidad de los datos de los pacientes es un derecho fundamental que debe ser protegido en todo momento. Cuando se utiliza la IA en el diagnóstico y el tratamiento odontológico, se requiere el acceso a una amplia gama de datos personales y médicos. Esto incluye radiografías, historiales médicos, información de seguros y más. La recopilación y el manejo de estos datos deben estar en estricto cumplimiento con las leyes de privacidad de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en la Unión Europea, que establece estándares rigurosos para la gestión de datos personales. En el contexto de la odontología, la privacidad de los datos de los pacientes es especialmente crítica. Los registros médicos dentales pueden contener información altamente sensible, como detalles sobre tratamientos de salud mental, problemas de salud crónicos o incluso situaciones legales. La exposición de esta información podría tener consecuencias graves para la vida de los pacientes y socavar la confianza en los profesionales de la salud. 

4. Barreras de conocimiento

La falta de comprensión y experiencia en tecnología e inteligencia artificial en el sector dental puede ser un obstáculo. La formación del personal es esencial para garantizar una implementación eficaz y ética de la IA. 

La realidad de la aplicación de la IA en clínicas dentales españolas

Job 5382501

La adopción de la IA en clínicas dentales españolas está en constante crecimiento, pero todavía enfrenta desafíos significativos: 

1. Gradual implementación

Aunque se han dado pasos significativos, la implementación de la IA en clínicas dentales en España todavía está en una fase relativamente inicial. Muchas clínicas están evaluando cuidadosamente cómo incorporar esta tecnología en sus prácticas. 

2. Pequeñas y medianas clínicas 

Las grandes clínicas y centros de investigación tienden a liderar la adopción de la IA en odontología, mientras que las clínicas más pequeñas pueden encontrar más difícil acceder a esta tecnología debido a los costos asociados. 

3. Énfasis en la ética y la privacidad 

España y la Unión Europea tienen regulaciones sólidas en cuanto a la privacidad de datos, lo que significa que las clínicas dentales deben prestar especial atención a la ética y la seguridad de la información al implementar la IA. 

La importancia de los expertos en tecnología e IA

Para superar los desafíos y aprovechar al máximo la IA en odontología, es fundamental contar con expertos en tecnología e inteligencia artificial. [...]

Puede consultar este artículo al completo en el número 79 (Octubre 2023) de DM El Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.

Más noticias
Cartel ponentes ConsEuro SEOC 2025
Eventos

La innovación, la colaboración y el aprendizaje mutuo serán las piedras angulares de este encuentro.

Dr oscar alonso
Opinión

Tras implementar el flujo digital en su clínica dental, el Dr. Óscar Alonso González, director médico de Clínica Dental Barcelona, nos explica desde su visión como experto cómo se gestiona la conexión y comunicación con el laboratorio dental.

Ciberseguridad DMmayo24 123rf1
Actualidad

En este sector, el número de ataques ha aumentado un 47% respecto al año anterior.

Dr. Oscar Castro Reino
Opinión

En Odontología, donde los antibióticos son herramientas clave para el tratamiento de infecciones orales, la responsabilidad de los profesionales es crucial.

Recogiendo el Premio Sanitas Dental Star 2024 2
Entrevistas a doctores/as

Atraído por la ciencia, el contacto directo con el paciente y la capacidad de ayudar a otras personas, el Dr. Miguel Ángel Blanco, ortodoncista y profesor colaborador del Máster de Ortodoncia de la UCM –y recientemente galardonado en la categoría Academic de los Premios Sanitas Dental Star 2024–, nos desvela en esta entrevista cómo ha sido su formación en Odontología, destacando el buen nivel que existe en España, a pesar de resaltar la necesidad del reconocimiento de las especialidades para una formación de postgrado reglada, entre otras cuestiones de interés para los jóvenes odontólogos.

Ponentes 1
Eventos

La cita se celebrará del 26 al 29 de noviembre en el Centro Internacional de Convenciones de Barcelona (CCIB), donde se reunirán los expertos nacionales e internacionales más sobresalientes en el campo de la Periodoncia y la Terapia de Implantes.

escaner-intraoral-ortodoncia-1-640x300
Investigación

Los resultados mostraron que el escaneo intraoral ofrece una precisión comparable, si no superior, a las impresiones analógicas, con la ventaja de generar una menor distorsión del material y una mayor eficiencia clínica.

Mesa inaugural Jornada Profesores Prostodoncia
Eventos

Esta edición de 2025 reunió a medio centenar de profesores de prostodoncia de España y Portugal representando a las universidades Complutense de Madrid, Universidad de Granada, Universidad de Sevilla, Universidad de Viseu, Universidad de Porto, Universidad de Lisboa, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de Murcia, Universitat Internacional de Catalunya, Universidad del País Vasco, Universidad de Santiago y la Universitat de Barcelona, anfitriona de las Jornadas.La Junta Directiva de SEPES revalidó y reforzó, con la presencia en estas Jornadas de los profesores Sandra Fernández Villar y Rafael Martinez De Fuentes como miembros de la junta, el apoyo y compromiso que desde 2024 ha brindado a la organización de esta importante reunión anual docente.

Sermade Madrid Excelente
Actualidad

El distintivo se ha otorgado a Sermade tras un exhaustivo proceso de evaluación, en el que se han analizado aspectos clave como la calidad del servicio, la responsabilidad social y la innovación en su modelo de atención. 

DM Dentista Moderno
NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
NÚMERO 91 // 2025
Buscador
Empresas destacadas