Revista
El 15 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Ortodoncia, y desde la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEdO) quieren aprovechar para destacar la importancia que esta disciplina tiene a la hora de cuidar de la salud bucodental, así como facilitar la detección precoz de posibles patologías y evitar problemas en el desarrollo.
En este sentido, es fundamental acudir de forma temprana al ortodoncista. “La edad que solemos recomendar para llevar por primera vez a los niños ante un profesional de la ortodoncia es entre los cinco y seis años”, indica el presidente de la Sociedad, el Dr. Juan Carlos Pérez Varela. Y esto, agrega, “porque una detección precoz de las maloclusiones a esa edad tiene una solución mucho más sencilla que si se tratan en la edad adulta”.
La detección temprana de problemas dentales y faciales es clave para el éxito del tratamiento ortodóncico. Por ello, se recomienda que los niños realicen una primera visita al ortodoncista entre los cinco y los seis años. En la mayoría de los casos, no será necesario iniciar el tratamiento inmediatamente, pero el ortodoncista podrá monitorizar el crecimiento y desarrollo del niño y detectar problemas en una fase temprana, cuando son más fáciles de tratar.
La ortodoncia es un campo de la odontología que se dedica a la prevención, diagnóstico y tratamiento de maloclusiones dentarias y alteraciones de los huesos maxilares. Los problemas dentales y faciales pueden afectar la estética, la función masticatoria, el habla y la salud general del paciente. Por ello, recuerdan desde la SEdO, es fundamental acudir a un ortodoncista u odontólogo formado en este campo de la Odontología para recibir un tratamiento adecuado y personalizado a las necesidades de cada paciente. “El ortodoncista es el experto capacitado para realizar un diagnóstico preciso, planificar un tratamiento eficaz y utilizar las técnicas y materiales más avanzados para obtener los mejores resultados”, subraya el Dr. Pérez Varela.
Además, desde la Sociedad insisten en alertar a la población del peligro que supone adquirir tratamientos de ortodoncia invisible por internet. Estos tratamientos no cuentan con la supervisión de un ortodoncista, lo que puede derivar en complicaciones graves e irreversibles en la salud dental del paciente. La ortodoncia invisible es una técnica cada vez más popular, pero solo puede ser realizada por un profesional con la formación y experiencia necesarias para llevar a cabo un diagnóstico preciso, planificar el tratamiento y supervisar la evolución del paciente.
La Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial trabaja continuamente para fomentar la educación y formación de los profesionales del sector, así como para concienciar a la sociedad sobre la importancia de cuidar la salud dental con la ayuda de un ortodoncista. Por ello, en un día tan señalado la SEdO vuelve a hacer hincapié en la importancia de contar en España con una regulación de las especialidades de Odontología que permita reconocer y mejorar la formación de los profesionales en este campo, además de suponer un paso más hacia la excelencia.
En este Día Mundial de la Ortodoncia, el presidente de la SEdO recuerda que “una sonrisa sana y bonita no solo es una cuestión estética, sino que también es un factor importante para la salud y el bienestar general del individuo; por ello no debemos olvidar que la ortodoncia es salud”.
A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.
Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.
Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.
El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Clínica Dental Colmenero nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental.