Revista
El 15 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Ortodoncia, y desde la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEdO) quieren aprovechar para destacar la importancia que esta disciplina tiene a la hora de cuidar de la salud bucodental, así como facilitar la detección precoz de posibles patologías y evitar problemas en el desarrollo.
En este sentido, es fundamental acudir de forma temprana al ortodoncista. “La edad que solemos recomendar para llevar por primera vez a los niños ante un profesional de la ortodoncia es entre los cinco y seis años”, indica el presidente de la Sociedad, el Dr. Juan Carlos Pérez Varela. Y esto, agrega, “porque una detección precoz de las maloclusiones a esa edad tiene una solución mucho más sencilla que si se tratan en la edad adulta”.
La detección temprana de problemas dentales y faciales es clave para el éxito del tratamiento ortodóncico. Por ello, se recomienda que los niños realicen una primera visita al ortodoncista entre los cinco y los seis años. En la mayoría de los casos, no será necesario iniciar el tratamiento inmediatamente, pero el ortodoncista podrá monitorizar el crecimiento y desarrollo del niño y detectar problemas en una fase temprana, cuando son más fáciles de tratar.
La ortodoncia es un campo de la odontología que se dedica a la prevención, diagnóstico y tratamiento de maloclusiones dentarias y alteraciones de los huesos maxilares. Los problemas dentales y faciales pueden afectar la estética, la función masticatoria, el habla y la salud general del paciente. Por ello, recuerdan desde la SEdO, es fundamental acudir a un ortodoncista u odontólogo formado en este campo de la Odontología para recibir un tratamiento adecuado y personalizado a las necesidades de cada paciente. “El ortodoncista es el experto capacitado para realizar un diagnóstico preciso, planificar un tratamiento eficaz y utilizar las técnicas y materiales más avanzados para obtener los mejores resultados”, subraya el Dr. Pérez Varela.
Además, desde la Sociedad insisten en alertar a la población del peligro que supone adquirir tratamientos de ortodoncia invisible por internet. Estos tratamientos no cuentan con la supervisión de un ortodoncista, lo que puede derivar en complicaciones graves e irreversibles en la salud dental del paciente. La ortodoncia invisible es una técnica cada vez más popular, pero solo puede ser realizada por un profesional con la formación y experiencia necesarias para llevar a cabo un diagnóstico preciso, planificar el tratamiento y supervisar la evolución del paciente.
La Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial trabaja continuamente para fomentar la educación y formación de los profesionales del sector, así como para concienciar a la sociedad sobre la importancia de cuidar la salud dental con la ayuda de un ortodoncista. Por ello, en un día tan señalado la SEdO vuelve a hacer hincapié en la importancia de contar en España con una regulación de las especialidades de Odontología que permita reconocer y mejorar la formación de los profesionales en este campo, además de suponer un paso más hacia la excelencia.
En este Día Mundial de la Ortodoncia, el presidente de la SEdO recuerda que “una sonrisa sana y bonita no solo es una cuestión estética, sino que también es un factor importante para la salud y el bienestar general del individuo; por ello no debemos olvidar que la ortodoncia es salud”.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.
Ambas compañías unen sus fuerzas para redefinir la investigación, el desarrollo y la formación en odontología moderna, combinando la excelencia científica con la experiencia práctica en el tratamiento.
El trabajo, fruto de la colaboración entre expertos en ortodoncia, radiología dental y desarrollo craneofacial, define las directrices para un uso racional y personalizado de las técnicas de diagnóstico por imagen, con el objetivo de intervenir eficazmente en las primeras etapas del desarrollo dentomaxilofacial.
El Dr. José Mª Martínez-González, responsable de la sexta edición de esta publicación, destacó la protección internacional que ha adquirido este libro y la amplia participación de profesionales del campo universitario nacional e internacional, así como de diferentes hospitales.
En la quinta edición de las Olimpiadas de Higiene Bucodental, la medalla de oro fue para María Buza, estudiante de 2º curso del IES Palamós (Girona); medalla de plata para Marina Ovejero también de 2º curso del IES Fuensanta de Córdoba y medalla de bronce para Lourdes María Serrano de CPIFP Los Viveros de Sevilla.
La corporación municipal ha reconocido la contribución al desarrollo de la capital grancanaria de "una corporación comprometida con la excelencia profesional, la ética y la protección de los pacientes", destacando el papel del COELP en la "promoción de la salud comunitaria".
La doctora Sofía Rodríguez Moroder explica por qué estamos más cansados en verano si dormimos más.
Desde DentalRéplica nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre el laboratorio dental y la clínica.