Revista
El 27 de julio se celebra el Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, que tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre esta enfermedad, así como promover su prevención y su diagnóstico precoz para mejorar el pronóstico.
El cáncer de cabeza y cuello abarca una amplia gama de tumores malignos que se desarrollan en varias zonas como la cavidad oral, la faringe, la laringe, los senos paranasales, la cavidad nasal y las glándulas salivales.
En España se diagnostican anualmente entre 12.000 y 14.000 casos de este tipo de cáncer. De ellos, 8.200 son de cáncer oral y 1.500 personas mueren por esta enfermedad cada año. “Esta alta mortalidad se debe a que solo se detectan de forma precoz el 25-30% de los casos. Con una detección temprana se aumentaría la tasa de supervivencia un 90%”, explica el Dr. Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas.
El cáncer de cabeza y cuello puede estar provocado por diversas causas, pero los principales factores de riesgo son el consumo de tabaco y alcohol (75%). Otras causas son la exposición prolongada al humo del tabaco ajeno, la infección por el virus del papiloma humano (VPH) o por el de Epstein-Barr, una mala higiene oral, una dieta deficiente en frutas y verduras, y la exposición a ciertos químicos y sustancias tóxicas en el lugar de trabajo.
Los signos del cáncer de cabeza y cuello pueden variar dependiendo de la ubicación y el estadio del tumor. Los más frecuentes son:
- Dolor persistente en la boca, garganta, lengua, mandíbula, cuello y oídos.
- Dificultad para tragar alimentos sólidos o líquidos.
- Cambios en la voz, como ronquera persistente o cambios en el tono.
- Llagas que no cicatrizan en la boca, las encías o la lengua.
- Bultos en el cuello.
- Sangrado de la nariz o sinusitis que no mejora con los antibióticos.
- Hinchazón debajo del mentón.
El Dr. Castro insiste en la importancia de la prevención “evitando el consumo de tabaco y alcohol, manteniendo una buena higiene oral, vacunándose contra el VPH y acudiendo al dentista de forma periódica o siempre que se detecte alguna anomalía en la cavidad oral”.
Asimismo, recuerda que el dentista desempeña un papel crucial en la detección temprana y el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello. “Dado que muchas formas de este tipo de cáncer se originan en la boca, los dentistas, como facultativos que somos, estamos capacitados para reconocer los signos y síntomas iniciales de esta enfermedad y remitir al paciente al especialista correspondiente para una evaluación más detallada y un diagnóstico preciso. En este sentido, los dentistas debemos formar parte del equipo multidisciplinar que trate al paciente para garantizar una atención bucodental adecuada antes, durante y después del tratamiento, para así mitigar sus posibles efectos secundarios”, señala el Dr. Castro.
Por último, el Dr. Castro apoya y felicita a la Asociación Española de pacientes de cáncer de cabeza y cuello (APC), presidida por Mª Jesús Romero Santos, por la labor que llevan a cabo, y por la cual el Consejo de Dentistas les ha otorgado el Premio Juan José Suárez Gimeno al Fomento de la Salud Oral 2022. “A través de la educación, la concienciación y la adopción de medidas preventivas, podemos trabajar juntos para reducir la incidencia del cáncer de cabeza y cuello y mejorar la calidad de vida de quienes se ven afectados por esta enfermedad. Para ello son necesarias una correcta información sanitaria a la población, la formación adecuada de los profesionales en materia de diagnóstico precoz y un Sistema Nacional de Salud eficiente a la hora de dar respuesta ágil y rápida a los pacientes”, concluye el presidente del Consejo General de Dentistas.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.