Web Analytics Made Easy - Statcounter
Gestión de clínicas

Técnicas para mejorar la experiencia de ir al dentista

Paciente dolor
FOTO: Pexels
El dolor y la ansiedad asociados a los tratamientos dentales son una preocupación constante tanto para los profesionales de la salud bucal como para los pacientes. A lo largo de este artículo la Dra. Cristina Moreno nos habla acerca del desarrollo de técnicas innovadoras, como el método MC2, que combina la tecnología del óxido nitroso, un entorno sensorialmente agradable y la implementación de la oxigenoterapia hiperbárica para ofrecer una experiencia dental sin dolor y libre de miedos.

Entre todas las posibles dolencias que puede padecer el ser humano, el dolor dental se considera una de las peores. Puede ser agudo, persistente y debilitante, y a menudo tiene un impacto significativo en la calidad de vida de una persona.

La percepción del dolor es un proceso subjetivo. Por lo general, además del propio estímulo doloroso, la mente puede jugarnos malas pasadas, y mucho más cuando el ambiente viene acompañado de olores, sonidos u otras circunstancias que nos asustan o inquietan, ya que generan impulsos fisiológicos que vierten sustancias bioquímicas en el torrente sanguíneo desatando respuestas corporales no deseadas.

En el ámbito de la odontología, el dolor y la ansiedad asociados a los tratamientos dentales han sido una preocupación constante tanto para los profesionales de la salud bucal como para los pacientes. Sin embargo, gracias a la aplicación del método científico y los avances en la neurociencia, se han desarrollado técnicas innovadoras que reducen la ansiedad asociada al tratamiento, al brindar la posibilidad de una experiencia sin dolor y más relajada.

Dra Cristina Moreno2
En la imagen, la Dra. Cristina Moreno.

El método MC2 de la clínica de la doctora Cristina Moreno se basa en el cuidado extremo del paciente. Combina la tecnología del óxido nitroso, un entorno sensorialmente agradable y la implementación de la oxigenoterapia hiperbárica para ofrecer una experiencia dental sin dolor y libre de miedos. Para lograrlo, hemos desarrollado un método innovador que combina diversas técnicas que se presentan en un entorno físico en el que hemos cuidado cada detalle: desde la elección de colores relajantes en nuestra clínica hasta la incorporación de aromas sutiles que ayudan a crear una atmósfera tranquila.

Objetivo: minimizar el dolor

Este protocolo permite al paciente minimizar e incluso eliminar el dolor dental. Se basa en cuatro pilares fundamentales:

1.- La percepción del dolor, comprendiendo que el enfoque debe ser personalizado según quién es el paciente y cuáles son sus reacciones corporales al dolor, ya que no hay dos pacientes iguales.

2.- Bloqueo del dolor, para lo que contamos con avances tecnológicos como el óxido nitroso y la cámara hiperbárica para la recuperación y tratamiento del dolor postoperatorio.

Nuestros pacientes son conscientes de las ventajas del óxido nitroso, ya que no es tan solo su efecto analgésico, sino que el efecto relajante en el cuerpo permite que los procedimientos dentales se realicen de manera placentera y sin efectos secundarios, puesto que el óxido se elimina rápidamente del organismo.

Con este gas el cuerpo está realmente relajado y aunque no deja de percibir los sonidos y olores, no los sufre. El paciente inhala una mezcla de oxígeno y protóxido de nitrógeno lo que produce una sensación de euforia y alivio. La dosis de óxido nitroso se ajusta de acuerdo a las necesidades individuales de cada paciente, lo que garantiza un control preciso de la sedación.

3.- Protocolos de acompañamiento y cuidado. En este sentido, aplicamos los nuevos descubrimientos que la neurociencia nos brinda para reducir la sensación de vulnerabilidad y lograr una mejor respuesta fisiológica. Los estudios en neurociencia han permitido comprender la forma en la que el cerebro procesa el dolor y la ansiedad, lo que ha llevado al desarrollo de estrategias innovadoras para su manejo. Los descubrimientos se basan en el principio de que los pensamientos y las emociones están interrelacionados.

4.- Desarrollamos la odontología de cabecera con el objetivo de recuperar el punto de vista humano que la odontología tradicional ofrecía al paciente y que se ha ido perdiendo con el paso del tiempo. De esta manera, las personas forman parte del tratamiento en todo momento. En nuestra clínica nos preocupamos de que el paciente comprenda cuál es su proceso y que entienda lo que se le hace en consulta.

La oxigenoterapia hiperbárica

Uno de los grandes cambios que hemos incorporado a nuestra clínica, y que supone continuar trabajando en el tratamiento del dolor, es la oxigenoterapia hiperbárica.

La terapia con cámara hiperbárica es un tratamiento no invasivo y seguro que implica respirar oxígeno puro al 100% en un ambiente presurizado. Esto provoca que aumente significativamente la cantidad de oxígeno que llega a los tejidos y órganos, mejorando la circulación sanguínea y promoviendo la curación de manera natural. La terapia potencia la capacidad natural de recuperación del cuerpo, al combatir la oxidación de los tejidos, y aprovecha los efectos fisiológicos potenciadores del oxígeno para promover la curación y la recuperación.

La cámara hiperbárica aumenta hasta 23 veces la oxigenación de los tejidos, desencadenando una cascada de beneficios increíbles que no sólo beneficia al tratamiento dental, ya que al mejorar la circulación sanguínea repercute en todo el cuerpo.

Algunos de sus beneficios son:

Reparación de fibras neuronales periféricas. El oxígeno promueve la plasticidad del sistema nervioso.

Angiogénesis. La hiperoxia estimula y favorece la formación de pequeños vasos sanguíneos, mejorando así la perfusión.

Estimulación de la síntesis de colágeno. La hiperoxia induce la hidroxilación de prolina y la proliferación de fibroblastos. Por lo tanto, promueve la síntesis de colágeno, que es esencial para la cicatrización de heridas y la reparación de tejidos.

Actividad bactericida. La hiperoxia genera especies reactivas de oxígeno que aumentan la actividad de los antibióticos. También trabaja contra el biofilm bacteriano.

Regulación del estrés oxidativo y respuesta inflamatoria. La hiperoxia actúa sobre reguladores y mediadores de la respuesta inflamatoria y disminuye el estrés oxidativo. Esto resulta en un efecto antiinflamatorio y disminuye el daño celular.

Aumenta el flujo sanguíneo cerebral y la neuroprotección. Se mejora la perfusión gracias a la formación de nuevos vasos y la oxigenación cerebral disminuye el edema y la inflamación del sistema nervioso central.

Osteogénesis. La hiperoxia estimula la diferenciación de las células formadoras de hueso, favorece la osteogénesis y la reparación ósea.

Disminuye el daño de lesión por isquemia-reperfusión.

Mejora la microcirculación tisular, ya que disminuye la producción de especies reactivas de oxígeno y aumenta su degradación al estimular la expresión de enzimas antioxidantes.

Produce efecto analgésico en patologías con componente nociceptivo y neuropático, a través de la reparación de tejidos, recuperación de la funcionalidad y reducción de la inflamación.

Tratamiento de lesiones por radiación. La terapia hiperbárica se utiliza para tratar las lesiones tisulares causadas por la radioterapia en pacientes con cáncer. Ayuda a mejorar la oxigenación de los tejidos afectados, reduce la inflamación y promueve la regeneración celular.

Manejo de trastornos de descompresión. La terapia hiperbárica es muy utilizada en el tratamiento de trastornos de descompresión, como la enfermedad de descompresión en buzos. Al proporcionar oxígeno a altas presiones, ayuda a reducir las burbujas de gas en los tejidos y promueve una recuperación más rápida.

Mejora de la salud cerebral. La oxigenación hiperbárica ha demostrado beneficios en el tratamiento de lesiones cerebrales traumáticas.

Recuperación deportiva. Se está comprobando que con este tratamiento aumenta el rendimiento de los deportistas y en caso de una lesión, la recuperación también es mucho más rápida.

Medicina estética. En tratamientos de cirugía estética como el coadyuvante, en cirugía capilar o en el ámbito de regeneración celular, entre otros.

En definitiva, la terapia con oxígeno es completamente segura, ya que es una técnica respaldada por investigaciones científicas y estudios clínicos de reconocida solvencia. El paciente entra en un oasis de oxígeno puro a una presión superior a lo convencional que le aporta todos los beneficios enumerados.

Por todo ello, con esta técnica –que forma parte de nuestro método MC2– buscamos mejorar la vida de nuestros pacientes y eliminar el dolor y el miedo a acudir al dentista.

Descargar artículo completo

 

También puede consultar el número 78 de DM El Dentista Moderno

Más noticias
Ids 25 037 023
Eventos

Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.

Ciclo Higiene Bucodental
Actualidad

Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.

Niño caries tea Sermade
Actualidad

El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo. 

Captura de pantalla 2025 03 31 a las 11.34.05
Actualidad

Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.

Dr Alberto Cuevas Millan hor
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.

DR COLMENERO, PRIMERO POR LA IZQUIERDA JUNTO AL EQUIPO AUXILIAR DE CLINCIA DENTAL COLMENERO
Edición Especial 2025

Desde Clínica Dental Colmenero nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental.

LeoBernd BDS director
Entrevistas a industria dental

Barcelona Dental Show (BDS 2025) regresa en su tercera edición los días 10 y 11 de abril en el recinto Gran Via de Fira Barcelona. Leo Bernd, director de BDS, nos explica en esta entrevista las claves de este punto de encuentro bienal que, además de acercar lo último en digitalización y soluciones tecnológicas, se convierte en una plataforma única para cualquier profesional de la salud bucodental al ofrecer un espacio de transferencia de conocimiento, innovación y networking.

Colutorio
Novedades

Parogencyl cuenta con una gama experta en el cuidado de encías que ayuda a controlar la gingivitis y mejorar la salud de las encías.

IMG 20250328 WA0002 (1)
Actualidad

Además de patrocinar el congreso, NACEX ha participado con una ponencia sobre el impacto de la logística sostenible en la eficiencia del sector salud a cargo de Rakel Ramos, Directora de la Zona Norte y Coordinadora de Healthcare & Pharma de la compañía.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 92 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas