Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Ampliar la asistencia pública bucodental a todos los colectivos vulnerables supondría un coste asumible entre 208 y 277 millones de euros

Javier Martiu0301n y Alberto Montero
En la imagen, Javier Martín Ocaña, CEO de DONTE GROUP, y Alberto Montero, profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga que ha elaborado este informe. FOTO: DONTE GROUP

Coincidiendo con su primer aniversario, DONTE GROUP ha presentado en Madrid, coincidiendo con su primer aniversario, el informe “Salud bucodental y exclusión económica: un coste social evitable”, un estudio que analiza la situación actual de la salud oral en España. La principal conclusión que se extrae es el coste que supondría la ampliación de la asistencia pública bucodental empezando por los colectivos vulnerables, una cifra estimada entre 208 y 277 millones de euros.

Este nuevo informe, elaborado por Alberto Montero, profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga, supone una actualización de la “Propuesta para una ampliación inclusiva de la asistencia bucodental en España”, presentada en 2020 y que cifraba en 5.423 millones de euros el coste para financiar públicamente la totalidad de los tratamientos odontológicos bajo un modelo de colaboración público-privado.

A la hora de profundizar en la relevancia de la vulnerabilidad por motivos económicos, se observa que las enfermedades bucodentales presentan un gradiente socioeconómico, lo que hace que se concentren tanto la presencia de la enfermedad como las necesidades de tratamientos restauradores en mayor medida entre la población con menores recursos.

20230921 113729
Alberto Montero y Javier Martín, durante la presentación en Madrid del informe “Salud bucodental y exclusión económica: un coste social evitable”. FOTO: DONTE GROUP

“Desde DONTE GROUP hemos identificado dos obstáculos al acceso a salud bucodental: por un lado, el desconocimiento de la población de la importancia de la salud bucodental como parte de la salud general; por otro, la dificultad económica que algunas personas expresan para poder acceder a servicios dentales en el sistema privado. Y en estos dos ejes venimos trabajando desde hace años”, explica Javier Martín Ocaña, CEO de DONTE GROUP.

Marcando como objetivo la eliminación de situaciones de vulnerabilidad por motivos económicos, el gasto público oscila entre los 208 millones de euros -estimación de la metodología del Ministerio basada en el gasto por capitación- y los 277 millones de euros -estimación basada en el gasto de la Encuesta de Presupuestos Familiares-. “Esta estimación es un coste ciertamente pequeño atendiendo a la gravedad de los problemas de salud bucodentales que sufren estas personas y los costes directos e indirectos que ellos genera sobre el sistema sanitario en particular y sobre la sociedad en general”, matiza Alberto Montero, para quien este gasto se podría modular aún más introduciendo mecanismos de copago.

Inversión privada de los hogares españoles

A pesar de que España cuenta con una de las densidades más elevadas de dentistas por cada 100.000 habitantes de Europa (83,55 dentistas), la salud bucodental continúa siendo un problema con fuertes disparidades socioeconómicas. Se calcula que el 9,25 % de los españoles no puede acudir al dentista por razones económicas, afectando especialmente a los jóvenes de entre 12 y 15 años, quienes concentran más del 77% de dientes cariados. Esta situación de falta de accesibilidad presenta, además, una desigualdad añadida en términos de género: las mujeres declararon inaccesibilidad con mayor frecuencia que los hombres (10,04% vs 8,42%).

El 9,25 % de los españoles no puede acudir al dentista por razones económicas

“La ampliación de la asistencia dental para personas de bajos ingresos, combinada con programas de salud oral preventiva dirigidos a la población, puede generar beneficios sustanciales para la salud pública general”, declara Javier Martín. “La colaboración público-privada resulta clave en este sentido para reducir las desigualdades y asegurar un sistema de asistencia bucodental más equitativo y efectivo para todos”, añade.

Según expone este nuevo informe, el sistema público apenas cubre el tratamiento de las personas adultas, más allá de las extracciones dentales, diagnósticos, biopsias y pequeñas cirugías cordales. Así, el gasto en servicios dentales es elevado y se realiza de forma mayoritaria en el ámbito privado: sólo en 2021, los hogares españoles invirtieron 4.184 millones de euros en consultas odontológicas privadas -lo que representa un 35,18 % del gasto sanitario privado total-, y se estima que en 2022 cada hogar español gastó 212,15 euros de media en acudir al dentista.

El gasto público español, muy por debajo de la media de la UE

En comparación con la UE, el gasto público español destinado a la salud bucodental representa el 2 % del gasto total sanitario, frente a un 31 % de media en la Unión Europea. Esta situación contrasta con el grado de prevalencia de la enfermedad, ya que casi el 30 % de la población adulta presenta necesidad de algún tipo de tratamiento, y en torno a un 20 % necesita algún tipo de obturación, ya sea superficial o compleja.

En España, el gasto público destinado a la salud bucodental representa el 2 % del gasto total sanitario, frente a un 31 % de media en la Unión Europea

“La atención bucodental sigue siendo la gran olvidada del Sistema Nacional de Salud y ello contrasta con el grado de prevalencia de la enfermedad, con la cantidad de enfermedades relacionadas y con la dificultad económica que expresan muchas personas para poder acceder a servicios dentales en el sistema privado”, explica Alberto Montero. “En España, existe una carencia de información sobre los costes y resultados de los programas de atención bucodental, lo que dificulta la evaluación de su eficiencia y la asignación de recursos adecuados”, añade.

El “Plan para la ampliación de la cartera común de servicios de salud bucodental en el Sistema Nacional de Salud” de 2022 ampliaba la cobertura a la población infanto-juvenil de 0 a 14 años, mujeres embarazadas y personas con cáncer en la zona cérvico-facial. “La nueva reforma del sistema de atención bucodental debería estar enfocada en la concienciación, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento temprano de las enfermedades bucodentales, ya que el coste para tratar patologías derivadas es mayor que la prevención”, señala Javier Martín. “Se requiere una mayor promoción por parte de las AAPP, ya que actualmente muchas personas con derecho a atención de salud bucodental gratuita no acuden porque lo desconocen. Y se ha comprobado que los programas públicos, como por ejemplo aquellos dirigidos a la población infantojuvenil, han producido una mejora significativa en la salud bucodental de la población”, matiza.

Primer aniversario de DONTE GROUP

En su primer año de actividad y al finalizar 2022, DONTE GROUP, grupo que engloba a las marcas, Moonz, Smysecret, Vitaldent y MAEX, ingresó 338,6 millones de euros, un 21 % más que en el ejercicio anterior. Durante ese período, la empresa expandió significativamente su presencia en el mercado español, inaugurando 40 nuevas clínicas,  hasta alcanzar un total de 409 centros en todo el país. Este crecimiento ha estado respaldado por inversiones en tecnología odontológica de vanguardia y mejoras en instalaciones, junto con un enfoque en el compromiso social y la sostenibilidad, donde DONTE GROUP planea destinar un porcentaje de su facturación anual a proyectos de entidades sin fines de lucro y se enfoca en la democratización de la atención bucodental.

“En nuestro primer año de actividad como grupo, hemos conseguido varios logros significativos. En primer lugar, consolidarnos como grupo líder del cuidado bucodental en España gracias a nuestras marcas Vitaldent, Moonz, Smysecret y MAEX. En segundo lugar, lograr un gran crecimiento y ampliar nuestra presencia en todas las regiones de España, alcanzando las 409 clínicas en todo el territorio español y en Londres. Y, por último, reafirmar nuestro compromiso social mediante la creación de nuevas iniciativas con las que queremos hacer que la atención bucodental sea más accesible para todos”, destaca el CEO de DONTE GROUP. 

Más noticias
SM 1080x1080
Novedades

Kavo Dental, líder en innovación y calidad en el mercado dental global, presentó en la IDS 2025 la campaña "THE ELEMENTS OF EXCELLENCE”. Bajo este lema, KaVo lanza una impresionante gama de nuevos productos que destacan por su diseño ergonómico, fiabilidad y tecnología avanzada, y con ello marca el comienzo de la nueva generación de unidades dentales e instrumentos. 

Henry schein 35 años europa
Actualidad

A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.

Ids 25 037 023
Eventos

Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.

Ciclo Higiene Bucodental
Actualidad

Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.

Niño caries tea Sermade
Actualidad

El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo. 

Imagen 1
Opinión

El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.

Congreso conjunto sedcydo seger semo
Entrevistas a doctores/as

Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.

Captura de pantalla 2025 03 31 a las 11.34.05
Actualidad

Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.

Dr Alberto Cuevas Millan hor
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 92 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas