Revista
Una buena salud mental es esencial para nuestra salud y bienestar generales. Sin embargo, el 20% de la población mundial desarrollará un trastorno mental grave a lo largo de su vida según la OMS y una de cada ocho personas en el mundo padece algún problema de salud mental, lo que puede repercutir en su salud física, su bienestar, su relación con los demás y sus medios de subsistencia. Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra anualmente el 10 de octubre con el objetivo concienciar acerca de los problemas de salud mental en todo el mundo, cabe destacar la relación existente entre problemas de salud mental como la depresión o la ansiedad con el desarrollo de problemas bucodentales como las enfermedades periodontales.
Las enfermedades periodontales pueden actuar como indicadores de riesgo en los trastornos de ansiedad y depresión, según una revisión bibliográfica publicada en Frontiers in Psychiatry liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
La relación entre la microbiota intestinal y la salud mental ha sido objeto de numerosos estudios. La microbiota oral, menos estudiada, es la segunda comunidad microbiana más diversa del organismo. En esta revisión se seleccionaron investigaciones sobre modelos epidemiológicos y animales y estudios en humanos acerca de la periodontitis y/o su microbiota asociada en la ansiedad y la depresión con el fin de resumir los hallazgos actuales.
“Podemos deducir que la relación entre las enfermedades periodontales y la ansiedad y la depresión es compleja, ya que no sólo una mala salud mental suele traducirse en una mala salud periodontal, sino que ahora una mala salud periodontal también puede ser un factor potencial de riesgo para desarrollar síntomas de ansiedad o de tipo depresivo”, señala Stefanie Malan-Müller, investigadora del Departamento de Farmacología y Toxicología de la UCM.
Las enfermedades periodontales afectan a los tejidos de soporte de los dientes y se dividen en dos grupos: gingivitis (solo afecta a las encías) y periodontitis (afecta al resto de tejidos tales como el hueso alveolar, el cemento radicular o el ligamento periodontal).
Una característica compartida tanto por las enfermedades periodontales como por los trastornos mentales relacionados con la exposición a estrés es la existencia de altos niveles de inflamación. “Por lo tanto, si ambas afecciones están presentes, puede producirse un bucle de retroalimentación de aumento de la inflamación y empeoramiento de los síntomas”, añade la investigadora.
Además de la UCM, a través de sus facultades de Medicina y Odontología, en el trabajo participan la Universidad de Maryland y la Universidad de Colorado Boulder (EE.UU).
Los dentistas y otros miembros del equipo dental se pueden enfrentar altos niveles de estrés en su trabajo diario que exceden sus capacidades para hacer frente, lo que en última instancia afecta su trabajo y bienestar. Apoyar a los miembros del equipo dental en tales circunstancias es esencial para mantener una fuerza laboral saludable y garantizar que los pacientes reciban la mejor atención posible. Para ayudar a las instituciones a ayudar a los dentistas y equipos dentales que puedan necesitar apoyo, la FDI ha lanzado un conjunto de herramientas digitales para promover la salud mental y el bienestar en el lugar de trabajo dental.
El kit de herramientas de salud mental y bienestar en el lugar de trabajo dental tiene como objetivo proporcionar a las Asociaciones Dentales Nacionales (NDA) la información y las herramientas adecuadas para brindar apoyo a los dentistas y equipos dentales dentro de sus países.
Además, este kit ayuda a los esfuerzos de promoción destinados a promover el bienestar de los profesionales de la salud bucodental y el establecimiento de servicios de salud mental en el país para apoyar a la fuerza laboral de la salud bucodental.
Los recursos del conjunto de herramientas también ayudarán a aumentar la conciencia mundial y eliminar el estigma que rodea a la salud mental en la odontología. También brindan a los profesionales de la salud bucal la información y las herramientas para manejar las dificultades de salud mental de todos los empleados en la práctica dental, incluidos ellos mismos.
Algunas de las herramientas incluyen cuestionarios individuales para evaluar la situación, una carta modelo para abogar ante las autoridades pertinentes y un ejemplo de una encuesta nacional sobre salud mental que los países pueden implementar.
Kavo Dental, líder en innovación y calidad en el mercado dental global, presentó en la IDS 2025 la campaña "THE ELEMENTS OF EXCELLENCE”. Bajo este lema, KaVo lanza una impresionante gama de nuevos productos que destacan por su diseño ergonómico, fiabilidad y tecnología avanzada, y con ello marca el comienzo de la nueva generación de unidades dentales e instrumentos.
A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.
Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.
Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.
El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.