Revista
En la vida, nuestra sonrisa es nuestra carta de presentación al mundo, un reflejo de nuestra salud y bienestar. Sin embargo, a medida que envejecemos, nuestros dientes y encías pueden enfrentar desafíos que afectan nuestra calidad de vida. Desde Sermade recuerdan cuáles son los problemas bucales más comunes a partir de los 60 y cómo prevenirlos o tratarlos en caso de que aparezcan.
La pérdida de dientes es un problema que puede tener un impacto profundo en la vida cotidiana de una persona mayor. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define una pérdida dental severa como aquella en la que una persona tiene menos de nueve dientes restantes en su boca. Ya sea debido a la caries dental, enfermedad de las encías o trauma dental, perder un diente puede afectar la capacidad de masticar adecuadamente los alimentos, hablar con claridad y sentirse seguro al sonreír. Sin embargo, no tiene por qué ser una sentencia permanente.
El doctor Jose Francisco Rada, odontólogo especialista en implantología y director médico de Sermade, clínica odontológica especializada en la salud bucodental en personas mayores y dependientes, explica lo siguiente: “Con opciones avanzadas como los implantes dentales, es posible restaurar la función y la estética dental, devolviendo la confianza y la comodidad a aquellos que han perdido uno o varios dientes”.
La recesión gingival es otro problema frecuente que afecta a muchos adultos mayores. Esta condición puede ser causada por varios factores, incluyendo la enfermedad de las encías, el cepillado dental demasiado agresivo y el envejecimiento natural. La recesión gingival no solo puede hacer que los dientes se vean más largos y desiguales, sino que también, puede aumentar el riesgo de sensibilidad dental y caries. Para prevenir y tratar la recesión gingival,
Sermade recalca que es importante mantener una buena higiene oral, evitar el tabaco y programar revisiones regulares con un dentista para detectar cualquier problema temprano.
El bruxismo, o rechinar de dientes, es otro problema común que puede afectar a las personas mayores. Esta condición se caracteriza por apretar o rechinar los dientes de forma involuntaria, especialmente durante la noche. El bruxismo puede causar desgaste dental, dolor en la mandíbula y dolores de cabeza crónicos, lo que afecta negativamente la calidad del sueño y la salud bucal en general.
Para quienes padecen bruxismo, Sermade recomienda el uso de férulas nocturnas o la práctica de fisioterapia que pueden ayudar a reducir los síntomas y proteger los dientes de un desgaste excesivo.
A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.
Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.
Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.
El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Clínica Dental Colmenero nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental.