Revista
En la vida, nuestra sonrisa es nuestra carta de presentación al mundo, un reflejo de nuestra salud y bienestar. Sin embargo, a medida que envejecemos, nuestros dientes y encías pueden enfrentar desafíos que afectan nuestra calidad de vida. Desde Sermade recuerdan cuáles son los problemas bucales más comunes a partir de los 60 y cómo prevenirlos o tratarlos en caso de que aparezcan.
La pérdida de dientes es un problema que puede tener un impacto profundo en la vida cotidiana de una persona mayor. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define una pérdida dental severa como aquella en la que una persona tiene menos de nueve dientes restantes en su boca. Ya sea debido a la caries dental, enfermedad de las encías o trauma dental, perder un diente puede afectar la capacidad de masticar adecuadamente los alimentos, hablar con claridad y sentirse seguro al sonreír. Sin embargo, no tiene por qué ser una sentencia permanente.
El doctor Jose Francisco Rada, odontólogo especialista en implantología y director médico de Sermade, clínica odontológica especializada en la salud bucodental en personas mayores y dependientes, explica lo siguiente: “Con opciones avanzadas como los implantes dentales, es posible restaurar la función y la estética dental, devolviendo la confianza y la comodidad a aquellos que han perdido uno o varios dientes”.
La recesión gingival es otro problema frecuente que afecta a muchos adultos mayores. Esta condición puede ser causada por varios factores, incluyendo la enfermedad de las encías, el cepillado dental demasiado agresivo y el envejecimiento natural. La recesión gingival no solo puede hacer que los dientes se vean más largos y desiguales, sino que también, puede aumentar el riesgo de sensibilidad dental y caries. Para prevenir y tratar la recesión gingival,
Sermade recalca que es importante mantener una buena higiene oral, evitar el tabaco y programar revisiones regulares con un dentista para detectar cualquier problema temprano.
El bruxismo, o rechinar de dientes, es otro problema común que puede afectar a las personas mayores. Esta condición se caracteriza por apretar o rechinar los dientes de forma involuntaria, especialmente durante la noche. El bruxismo puede causar desgaste dental, dolor en la mandíbula y dolores de cabeza crónicos, lo que afecta negativamente la calidad del sueño y la salud bucal en general.
Para quienes padecen bruxismo, Sermade recomienda el uso de férulas nocturnas o la práctica de fisioterapia que pueden ayudar a reducir los síntomas y proteger los dientes de un desgaste excesivo.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.