Revista
La caries ocupa la primera posición respecto a otras enfermedades comunes con 35 millones de personas afectadas en España. Por tramos de edad destaca la prevalencia en los adultos jóvenes (35-44 años) que alcanza el 94%, es decir, más de 17 millones de afectados por caries dental. En el adulto mayor (65-74 años) representa una afectación de 6,4 millones de personas, según un informe elaborado por el Consejo General de Dentistas de España.
La caries dental es la enfermedad crónica más extendida en el mundo y constituye un reto importante para la salud pública. Actualmente, no existen soluciones específicas que combatan eficazmente los microorganismos responsables de la caries, a pesar de ser el trastorno dental más frecuente. Las recomendaciones para prevenir esta afección se centran en una alimentación sin azúcares, el uso de productos con flúor para fortalecer el esmalte dental y la detección temprana a través de visitas regulares al dentista. Por este motivo, AINIA está trabajando en el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas para la prevención y el tratamiento de la caries dental. Según explican la Dra. Gema Vivo Llorca, Biotecnología Industrial en AINIA, y Sonia Porta Banderas, Microbiología aplicada en AINIA, “AINIA es un centro tecnológico con más de 35 años de experiencia en I+D+i. Una experiencia a disposición de las empresas para impulsar su competitividad. Nuestra oferta tecnológica responde a cinco de los principales retos a los que tenemos que hacer frente como sociedad que son, también, retos a abarcar desde el mundo empresarial en los próximos años. Concretamente: la alimentación del futuro, la calidad y la seguridad alimentaria, la transición verde, la transformación digital y la salud y el bienestar. En este contexto, trabajamos para ofrecer las soluciones tecnológicas más innovadoras con las que afrontar los retos del sector farmacia y cosmético, y satisfacer las necesidades de los consumidores. En este sentido, diferentes estudios avalan la capacidad de las endolisinas (enzimas líticas de bacteriófagos) para eliminar bacterias patógenas resistentes a antibióticos presentes en mucosas y tejidos de organismos infectados, de una manera específica, respetando la microbiota de la mucosa bucal”.
La aparición de caries está relacionada con la presencia de ciertos microorganismos, como el Streptococos mutans, Lactobacillus sp. y Actinomyces sp., que suelen formar biopelículas en la placa dental, así como en la saliva, que propician la aparición de caries.
AINIA está trabajando en el proyecto HEALTHYTOOTH II, apoyado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y fondos FEDER, con el objetivo de continuar con las investigaciones de la primera fase del proyecto, dirigidas a la obtención de un principio activo capaz de combatir los microorganismos causantes de la caries. “En la primera fase del proyecto investigamos el uso de ingredientes bioactivos (compuestos enzibióticos) a partir de virus bacteriófagos con efecto antimicrobiano específico, para desarrollar una estrategia que minimizara los efectos de los patógenos causantes de diferentes patologías bucales, entre otros, la bacteria Streptococcus mutans”, apuntan Vivo y Porta.
Según explican desde AINIA, “estamos investigando el desarrollo de ingredientes bioactivos (compuestos enzibióticos) obtenidos a partir de virus bacteriófagos con efecto antimicrobiano específico, para combatir la caries de una manera más eficaz. Se ha demostrado la capacidad de las endolisinas para eliminar bacterias patógenas resistentes a antibióticos presentes en mucosas y tejidos de organismos infectados, respetando la microbiota de la mucosa bucal”.
Asimismo, especifican que en este proyecto está trabajando un equipo multidisciplinar en el que participan biotecnólogos, ingenieros químicos y microbiólogos.
Sobre la aplicación real de los resultados del proyecto HEALTHYTOOTH II en el ámbito odontológico, desde AINIA aseguran que “el desarrollo de soluciones basadas en enzibióticos ayudará a tratar las caries de manera específica y con menos efectos indeseados, puesto que actualmente los tratamientos que se emplean son preventivos o antibióticos con el riesgo que suponen para la microbiota bucal”. Y añaden que “además, este proyecto busca dar respuesta a las necesidades de toda la cadena de valor, abarcando desde la producción del principio activo hasta la validación funcional del producto cosmético final. De esta manera, aspiramos a atender las demandas tanto de las empresas del sector cosmético como de aquellas dedicadas a la fabricación de productos de limpieza e higiene personal”. [...]
Para ampliar información sobre el proyecto HEALTHYTOOTH II, no te pierdas el número 84 (Abril 2024) de DM Dentista Moderno o descarga el pdf del reportaje completo aquí.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.
El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.
El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.
Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios.
La presidenta de la Sociedad Científica Española de Láser y Fototerapia (SELO) y referente internacional en odontología láser ha dirigido jornada formativa en Nueva Delhi dirigida a profesionales odontólogos de diversas nacionalidades y centrada en el uso clínico del láser y la técnica de fotobiomodulación.
El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.
El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal.
La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.