Revista
La última semana de mayo (del 25 al 31 de mayo) se celebra la Semana Europea Contra el Cáncer promovida anualmente por la Association of European Cancer Leagues (Asociación de Ligas Europeas contra el Cáncer) para impulsar la prevención de la que ha sido calificada como “la enfermedad de las enfermedades”, la detección precoz, el tratamiento y la calidad de vida de las personas afectadas por esta dolencia.
Según datos de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC), el cáncer de cabeza y cuello ocupa el sexto lugar en incidencia en nuestro país, y cada año se diagnostican en España más de 12.000 nuevos casos, y, en la mayoría de las ocasiones, en estado avanzado.
"La exploración rutinaria en las visitas al odontoestomatólogo de forma anual, es de gran ayuda en el screening inicial y detectar factores o enfermedades predisponentes de cáncer oral como pueden ser las leucoplasias, los líquenes..." - Dr. Ferreras, Director Médico de las Clínicas MAEX de Ferrol y A Coruña
La detección precoz ha demostrado ser fundamental para la supervivencia, mientras que en el estadio I es de más de un 80% los que logran superarlo, en estadios más avanzados (III-IV) sólo cerca de un 40%. Es por ello que el Doctor Ferreras, Director Médico de las Clínicas MAEX de Ferrol y A Coruña, recuerda que "el diagnóstico temprano es fundamental para mejorar la supervivencia de éste o de cualquier cáncer. La facilidad de la exploración clínica hace que, si todos de forma rutinaria fuéramos al menos una vez al año a nuestra clínica dental, y ante la sospecha de lesiones predisponentes nos derivasen con carácter urgente al cirujano maxilofacial o cirujanos de cabeza y cuello, conseguiríamos detectar tumores en estadios donde el pronóstico es fantástico. Creo que la población general se va concienciando de esta necesidad".
Además de la detección precoz, según los datos del informe de Las Cifras del Cáncer en España 2023 de la SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica), este tipo de tumores tienen una causa fundamentalmente ambiental o externa. "Clásicamente se ha asociado el cáncer de cabeza y cuello con hábitos tóxicos como el tabaco y el alcohol, con lo que una buena prevención primaria sería evitar estos factores de riesgos, que, por otra parte, también participan en la génesis de otros cánceres", explica el cirujano maxilofacial José Ferreras, añadiendo que "la exploración rutinaria en las visitas al odontoestomatólogo de forma anual, es de gran ayuda en el screening inicial y detectar factores o enfermedades predisponentes de cáncer oral como pueden ser las leucoplasias, los líquenes...".
En el caso de personas con factores de riesgo como grandes fumadores y bebedores se recomienda un seguimiento más exhaustivo. Una simple exploración por parte de un especialista puede diagnosticar tumores en estadios precoces, muchas veces asintomáticos. Cuando aparezcan heridas como placas, úlceras u otras lesiones que no mejoren en un plazo de tres semanas, se recomienda acudir al médico enseguida para descartar que sean síntomas de malignidad.
Además del tabaco (que aumenta el riesgo de tumores de cavidad oral, orofaringe, hipofaringe y laringe) y el alcohol (multiplica el riesgo de cáncer de laringe por 5), o ambos factores combinados, también existen otros factores de riesgo como una dieta con déficit de vitaminas (fundamentalmente A y C), una mala higiene bucal o algunas infecciones como la originada por el virus de Epstein-Barr (relacionado con el carcinoma de nasofaringe) o la del Papilomavirus 16 y 18 y otros serotipos (tumores de cavidad oral y de orofaringe).
Los cánceres englobados en los de cabeza y cuello (que no incluyen los tumores de la piel, cerebrales y tiroideos) son un grupo de tumores malignos localizados en los senos paranasales, nasofaringe, orofaringe (amígdala, paladar blando, base de lengua), hipofaringe, laringe, cavidad oral (mucosa oral, encía, paladar duro, lengua y suelo de boca), lengua y glándulas salivares. Cuando un paciente ha sido diagnosticado de alguno de ellos es fundamental que sea tratado lo antes posible y con las mínimas secuelas para el paciente. "Hoy en día se pretende hacer todo en uno, desde el punto de vista quirúrgico. Este tipo de tumores precisan de un abordaje multidisciplinar (cirujanos, radioterapeutas, oncólogos médicos...)", explica el Doctor Ferreras, al frente de las Clínicas MAEX de A Coruña y Ferrol donde se realizan tratamientos primarios y reconstructivos desde hace años.
"Un tratamiento primario y el proceso reconstructivo en la misma intervención mejora de forma la calidad de vida y acelera la recuperación" - Dr. Ferreras, Director Médico de las Clínicas MAEX de Ferrol y A Coruña
"En los casos en los que la cirugía es la solución, o parte de la solución, somos partidarios de un tratamiento primario y el proceso reconstructivo en la misma intervención. Esto mejora de forma significativa la calidad de vida y acelera la recuperación de los pacientes", añade. Por otra parte, apunta que "en la Clínica MAEX Ferreras somos especialistas en las rehabilitaciones dentales con implantes en pacientes oncológicos. Estos pacientes, más que cualquier otra persona, precisan de recuperar la sonrisa, masticación y con ello pretendemos también mejorarles la autoestima".
Kavo Dental, líder en innovación y calidad en el mercado dental global, presentó en la IDS 2025 la campaña "THE ELEMENTS OF EXCELLENCE”. Bajo este lema, KaVo lanza una impresionante gama de nuevos productos que destacan por su diseño ergonómico, fiabilidad y tecnología avanzada, y con ello marca el comienzo de la nueva generación de unidades dentales e instrumentos.
A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.
Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.
Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.
El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.