Revista
Ian Towle, investigador del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), lidera un estudio publicado en acceso abierto en la revista American Journal of Biological Anthropology en el que se propone un nuevo método para calibrar las exploraciones con microtomografía computarizada (MicroCT) utilizando tejido dental. Este enfoque innovador, conocido como "calibración sin fantasma", permitirá analizar la patología ósea y la variación de la densidad mineral en investigaciones arqueológicas, osteológicas y de laboratorio.
La investigación demuestra que los valores de densidad mineral del tejido dental (esmalte y dentina) de los dientes de la mejilla (molares) pueden servir como referencia de calibración interna coherente. Los resultados revelan una variación mínima entre diferentes tipos de molares y configuraciones de escaneado, lo que sugiere que se trata de un método fiable para calibrar escaneados (MicroCT) en estudios óseos.
Esto significa que pueden obtenerse datos fiables sobre la densidad mineral ósea directamente a partir de las exploraciones, lo que resulta crucial en estudios que analizan la progresión de enfermedades óseas o simplemente la variación normal relacionada con diferencias en actividades o comportamientos.
“Además, este método es eficaz en otras especies de primates y puede aplicarse a otras especies de mamíferos., lo que pone de relieve su utilidad potencial en estudios evolutivos, patológicos y de conservación”, señala Ian Towle, investigador que forma parte del proyecto europeo Tied2Teeth que lidera Leslea Hlusko.
Una ventaja significativa de esta técnica es su aplicabilidad retrospectiva a las exploraciones de MicroCT existentes, lo que hace posible la calibración de un vasto archivo de datos recogidos previamente en colecciones osteológicas y arqueológicas.
Al aplicar el nuevo método de calibración sin fantasma a los escaneados existentes, los investigadores pueden generar una gran cantidad de datos nuevos sin necesidad de volver a escanear los especímenes. En particular, será una herramienta útil en contextos arqueológicos, en los que la enfermedad ósea puede evaluarse directamente a partir de estos escaneados existentes.
"Nuestra investigación proporciona un nuevo método de calibración para las exploraciones con MicroCT, y permitirá el estudio de un vasto archivo de exploraciones recogidas previamente para la variación en la concentración mineral ósea”, explica Ian Towle.
Por su parte, Leslea J. Hlusko, coautora de esta investigación añade: "Los dientes, con su alto contenido en minerales y sus cambios mínimos a lo largo de la vida, son un recurso excepcional en diversos entornos de investigación. Este estudio subraya una aplicación más de la dentición en la investigación osteológica y arqueológica".
Esta investigación forma parte del proyecto 'Tied2Teeth del Consejo Europeo de Investigación en el CENIEH, en el que se explora la evolución de los dientes desde una perspectiva pleiotrópica - cuando un gen influye simultáneamente en múltiples estructuras anatómicas. Esto incluye nuevos métodos innovadores para crear grandes conjuntos de datos sobre dientes y huesos.
Referencia
Towle, I., Loch, C., Oxenham, M., Krueger, K. L., Samir Salem, A., de Pinillos, M. M., ... & Hlusko, L. J. (2024). Micro‐computed tomography calibration using dental tissue for bone mineral research. American Journal of Biological Anthropology, e24952. https://doi.org/10.1002/ajpa.24952
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.
El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Clínica Dental Colmenero nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental.
Barcelona Dental Show (BDS 2025) regresa en su tercera edición los días 10 y 11 de abril en el recinto Gran Via de Fira Barcelona. Leo Bernd, director de BDS, nos explica en esta entrevista las claves de este punto de encuentro bienal que, además de acercar lo último en digitalización y soluciones tecnológicas, se convierte en una plataforma única para cualquier profesional de la salud bucodental al ofrecer un espacio de transferencia de conocimiento, innovación y networking.
Parogencyl cuenta con una gama experta en el cuidado de encías que ayuda a controlar la gingivitis y mejorar la salud de las encías.
Además de patrocinar el congreso, NACEX ha participado con una ponencia sobre el impacto de la logística sostenible en la eficiencia del sector salud a cargo de Rakel Ramos, Directora de la Zona Norte y Coordinadora de Healthcare & Pharma de la compañía.