Revista
Ian Towle, investigador del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), lidera un estudio publicado en acceso abierto en la revista American Journal of Biological Anthropology en el que se propone un nuevo método para calibrar las exploraciones con microtomografía computarizada (MicroCT) utilizando tejido dental. Este enfoque innovador, conocido como "calibración sin fantasma", permitirá analizar la patología ósea y la variación de la densidad mineral en investigaciones arqueológicas, osteológicas y de laboratorio.
La investigación demuestra que los valores de densidad mineral del tejido dental (esmalte y dentina) de los dientes de la mejilla (molares) pueden servir como referencia de calibración interna coherente. Los resultados revelan una variación mínima entre diferentes tipos de molares y configuraciones de escaneado, lo que sugiere que se trata de un método fiable para calibrar escaneados (MicroCT) en estudios óseos.
Esto significa que pueden obtenerse datos fiables sobre la densidad mineral ósea directamente a partir de las exploraciones, lo que resulta crucial en estudios que analizan la progresión de enfermedades óseas o simplemente la variación normal relacionada con diferencias en actividades o comportamientos.
“Además, este método es eficaz en otras especies de primates y puede aplicarse a otras especies de mamíferos., lo que pone de relieve su utilidad potencial en estudios evolutivos, patológicos y de conservación”, señala Ian Towle, investigador que forma parte del proyecto europeo Tied2Teeth que lidera Leslea Hlusko.
Una ventaja significativa de esta técnica es su aplicabilidad retrospectiva a las exploraciones de MicroCT existentes, lo que hace posible la calibración de un vasto archivo de datos recogidos previamente en colecciones osteológicas y arqueológicas.
Al aplicar el nuevo método de calibración sin fantasma a los escaneados existentes, los investigadores pueden generar una gran cantidad de datos nuevos sin necesidad de volver a escanear los especímenes. En particular, será una herramienta útil en contextos arqueológicos, en los que la enfermedad ósea puede evaluarse directamente a partir de estos escaneados existentes.
"Nuestra investigación proporciona un nuevo método de calibración para las exploraciones con MicroCT, y permitirá el estudio de un vasto archivo de exploraciones recogidas previamente para la variación en la concentración mineral ósea”, explica Ian Towle.
Por su parte, Leslea J. Hlusko, coautora de esta investigación añade: "Los dientes, con su alto contenido en minerales y sus cambios mínimos a lo largo de la vida, son un recurso excepcional en diversos entornos de investigación. Este estudio subraya una aplicación más de la dentición en la investigación osteológica y arqueológica".
Esta investigación forma parte del proyecto 'Tied2Teeth del Consejo Europeo de Investigación en el CENIEH, en el que se explora la evolución de los dientes desde una perspectiva pleiotrópica - cuando un gen influye simultáneamente en múltiples estructuras anatómicas. Esto incluye nuevos métodos innovadores para crear grandes conjuntos de datos sobre dientes y huesos.
Referencia
Towle, I., Loch, C., Oxenham, M., Krueger, K. L., Samir Salem, A., de Pinillos, M. M., ... & Hlusko, L. J. (2024). Micro‐computed tomography calibration using dental tissue for bone mineral research. American Journal of Biological Anthropology, e24952. https://doi.org/10.1002/ajpa.24952
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.
El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.
El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.
Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios.
La presidenta de la Sociedad Científica Española de Láser y Fototerapia (SELO) y referente internacional en odontología láser ha dirigido jornada formativa en Nueva Delhi dirigida a profesionales odontólogos de diversas nacionalidades y centrada en el uso clínico del láser y la técnica de fotobiomodulación.
El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.
El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal.
La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.