Revista
La demanda de trabajadores con formación profesional ha crecido significativamente en los últimos años en España, especialmente en el sector sanitario. Este aumento refleja la necesidad de adaptar los programas educativos para formar a los futuros trabajadores en las competencias que requiere el mercado laboral actual y, anticipar las habilidades que serán cruciales en el futuro.
En este contexto, el Consejo Económico y Social España (CES) señala en su informe ‘La Formación Dual en España: Situación y Perspectivas’, publicado en 2023, que existen desajustes entre las cualificaciones de los estudiantes y las competencias que demandan las empresas. Es decir, los jóvenes en España tienen transiciones de la educación y la formación al empleo profesional más largas y difíciles. Por ello, el CES alerta de que es necesario desarrollar puentes entre el ámbito educativo y el profesional para facilitar su entrada al mundo laboral.
Por otro lado, las previsiones para 2025 son que el 49% de los puestos de trabajo requerirán una cualificación intermedia, según los datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional, recogidos en su informe «Alianza por la Formación Profesional: una estrategia de país». Estos datos coinciden con la apuesta cada vez mayor de estudiar un ciclo formativo relacionado con el sector sanitario. De hecho, en el curso 2020-2021, un total de 172.280 estudiantes matricularon en ciclos del ámbito sanitario, lo que supone que el 17,5% del total, según estadísticas del Ministerio de Educación y FP.
“Es crucial que pensemos en el presente, pero sin olvidarnos del futuro. Por eso, los programas de formación profesional (FP) deben ser muy adaptables y tener una visión a largo plazo. Desde Sanitas Campus FP trabajamos para asegurar que nuestros programas educativos están en constante actualización, por lo que integramos las últimas tendencias y tecnologías del sector sanitario para poder satisfacer las demandas del mercado laboral”, ha explicado Marisa Bermejo, directora de Sanitas Campus FP.
Para adaptar los programas formativos a las necesidades de la empresa de manera efectiva, Sanitas Campus FP ha elaborado un listado con una serie de prácticas esenciales:
- Actualización constante del currículo: los programas de estudio se deben revisar y adaptar de forma periódica para incluir el aprendizaje de nuevas tecnologías, métodos y prácticas que las empresas consideran importantes en el presente o que serán necesarias en el futuro.
- Colaboración con expertos: es imprescindible involucrar a profesionales del sector en el proceso de revisión del currículo para garantizar que los contenidos sean relevantes, de alta calidad y vayan de la mano con las tendencias actuales.
- Prácticas profesionales: que los estudiantes tengan la oportunidad de realizar prácticas, en hospitales, clínicas o residencias, como es el caso de Sanitas Campus FP, va a aumentar las posibilidades de una posterior inserción efectiva y a largo plazo. Esto les permite adquirir experiencia real en los centros de Sanitas Hospitales, las clínicas de Sanitas Dental y las residencias de Sanitas Mayores y, establecer conexiones valiosas dentro de la empresa donde pueden acabar desarrollando su carrera profesional.
- Formación complementaria: alternar las jornadas de aprendizaje entre el aula y la empresa, con el fin de aprender de manera práctica y efectiva, facilita asimismo la inserción laboral de los alumnos una vez finalizados sus estudios.
“Desde Sanitas Campus FP estamos comprometidos con la formación de profesionales altamente capacitados. Queremos asegurar que nuestros programas formativos no solo respondan a las necesidades actuales del mercado laboral, sino que también preparen a los estudiantes para los retos futuros, contribuyendo así al desarrollo y mejora continua del sistema sanitario,” ha continuado Marisa Bermejo.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.