Web Analytics Made Easy - Statcounter
Formación

Cómo adaptar los programas educativos a las necesidades empresariales en el sector sanitario

FORMACION DENTISTAS pexels juan c palacios 4069882
Actualmente, existen desajustes entre las cualificaciones de los estudiantes y las competencias que demandan las empresas, según señala un informe del CES. FOTO: Pexels

La demanda de trabajadores con formación profesional ha crecido significativamente en los últimos años en España, especialmente en el sector sanitario. Este aumento refleja la necesidad de adaptar los programas educativos para formar a los futuros trabajadores en las competencias que requiere el mercado laboral actual y, anticipar las habilidades que serán cruciales en el futuro.

En este contexto, el Consejo Económico y Social España (CES) señala en su informe ‘La Formación Dual en España: Situación y Perspectivas’, publicado en 2023, que existen desajustes entre las cualificaciones de los estudiantes y las competencias que demandan las empresas. Es decir, los jóvenes en España tienen transiciones de la educación y la formación al empleo profesional más largas y difíciles. Por ello, el CES alerta de que es necesario desarrollar puentes entre el ámbito educativo y el profesional para facilitar su entrada al mundo laboral.

Por otro lado, las previsiones para 2025 son que el 49% de los puestos de trabajo requerirán una cualificación intermedia, según los datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional, recogidos en su informe «Alianza por la Formación Profesional: una estrategia de país». Estos datos coinciden con la apuesta cada vez mayor de estudiar un ciclo formativo relacionado con el sector sanitario. De hecho, en el curso 2020-2021, un total de 172.280 estudiantes matricularon en ciclos del ámbito sanitario, lo que supone que el 17,5% del total, según estadísticas del Ministerio de Educación y FP.

“Es crucial que pensemos en el presente, pero sin olvidarnos del futuro. Por eso, los programas de formación profesional (FP) deben ser muy adaptables y tener una visión a largo plazo. Desde Sanitas Campus FP trabajamos para asegurar que nuestros programas educativos están en constante actualización, por lo que integramos las últimas tendencias y tecnologías del sector sanitario para poder satisfacer las demandas del mercado laboral”, ha explicado Marisa Bermejo, directora de Sanitas Campus FP.

Para adaptar los programas formativos a las necesidades de la empresa de manera efectiva, Sanitas Campus FP ha elaborado un listado con una serie de prácticas esenciales:

- Actualización constante del currículo: los programas de estudio se deben revisar y adaptar de forma periódica para incluir el aprendizaje de nuevas tecnologías, métodos y prácticas que las empresas consideran importantes en el presente o que serán necesarias en el futuro.

- Colaboración con expertos: es imprescindible involucrar a profesionales del sector en el proceso de revisión del currículo para garantizar que los contenidos sean relevantes, de alta calidad y vayan de la mano con las tendencias actuales.

- Prácticas profesionales: que los estudiantes tengan la oportunidad de realizar prácticas, en hospitales, clínicas o residencias, como es el caso de Sanitas Campus FP, va a aumentar las posibilidades de una posterior inserción efectiva y a largo plazo. Esto les permite adquirir experiencia real en los centros de Sanitas Hospitales, las clínicas de Sanitas Dental y las residencias de Sanitas Mayores y, establecer conexiones valiosas dentro de la empresa donde pueden acabar desarrollando su carrera profesional.

- Formación complementaria: alternar las jornadas de aprendizaje entre el aula y la empresa, con el fin de aprender de manera práctica y efectiva, facilita asimismo la inserción laboral de los alumnos una vez finalizados sus estudios.

“Desde Sanitas Campus FP estamos comprometidos con la formación de profesionales altamente capacitados. Queremos asegurar que nuestros programas formativos no solo respondan a las necesidades actuales del mercado laboral, sino que también preparen a los estudiantes para los retos futuros, contribuyendo así al desarrollo y mejora continua del sistema sanitario,” ha continuado Marisa Bermejo.

Más noticias
Ids 25 037 023
Eventos

Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.

Ciclo Higiene Bucodental
Actualidad

Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.

Niño caries tea Sermade
Actualidad

El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo. 

Captura de pantalla 2025 03 31 a las 11.34.05
Actualidad

Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.

Dr Alberto Cuevas Millan hor
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.

DR COLMENERO, PRIMERO POR LA IZQUIERDA JUNTO AL EQUIPO AUXILIAR DE CLINCIA DENTAL COLMENERO
Edición Especial 2025

Desde Clínica Dental Colmenero nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental.

LeoBernd BDS director
Entrevistas a industria dental

Barcelona Dental Show (BDS 2025) regresa en su tercera edición los días 10 y 11 de abril en el recinto Gran Via de Fira Barcelona. Leo Bernd, director de BDS, nos explica en esta entrevista las claves de este punto de encuentro bienal que, además de acercar lo último en digitalización y soluciones tecnológicas, se convierte en una plataforma única para cualquier profesional de la salud bucodental al ofrecer un espacio de transferencia de conocimiento, innovación y networking.

Colutorio
Novedades

Parogencyl cuenta con una gama experta en el cuidado de encías que ayuda a controlar la gingivitis y mejorar la salud de las encías.

IMG 20250328 WA0002 (1)
Actualidad

Además de patrocinar el congreso, NACEX ha participado con una ponencia sobre el impacto de la logística sostenible en la eficiencia del sector salud a cargo de Rakel Ramos, Directora de la Zona Norte y Coordinadora de Healthcare & Pharma de la compañía.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 92 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas