Revista
La demanda de trabajadores con formación profesional ha crecido significativamente en los últimos años en España, especialmente en el sector sanitario. Este aumento refleja la necesidad de adaptar los programas educativos para formar a los futuros trabajadores en las competencias que requiere el mercado laboral actual y, anticipar las habilidades que serán cruciales en el futuro.
En este contexto, el Consejo Económico y Social España (CES) señala en su informe ‘La Formación Dual en España: Situación y Perspectivas’, publicado en 2023, que existen desajustes entre las cualificaciones de los estudiantes y las competencias que demandan las empresas. Es decir, los jóvenes en España tienen transiciones de la educación y la formación al empleo profesional más largas y difíciles. Por ello, el CES alerta de que es necesario desarrollar puentes entre el ámbito educativo y el profesional para facilitar su entrada al mundo laboral.
Por otro lado, las previsiones para 2025 son que el 49% de los puestos de trabajo requerirán una cualificación intermedia, según los datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional, recogidos en su informe «Alianza por la Formación Profesional: una estrategia de país». Estos datos coinciden con la apuesta cada vez mayor de estudiar un ciclo formativo relacionado con el sector sanitario. De hecho, en el curso 2020-2021, un total de 172.280 estudiantes matricularon en ciclos del ámbito sanitario, lo que supone que el 17,5% del total, según estadísticas del Ministerio de Educación y FP.
“Es crucial que pensemos en el presente, pero sin olvidarnos del futuro. Por eso, los programas de formación profesional (FP) deben ser muy adaptables y tener una visión a largo plazo. Desde Sanitas Campus FP trabajamos para asegurar que nuestros programas educativos están en constante actualización, por lo que integramos las últimas tendencias y tecnologías del sector sanitario para poder satisfacer las demandas del mercado laboral”, ha explicado Marisa Bermejo, directora de Sanitas Campus FP.
Para adaptar los programas formativos a las necesidades de la empresa de manera efectiva, Sanitas Campus FP ha elaborado un listado con una serie de prácticas esenciales:
- Actualización constante del currículo: los programas de estudio se deben revisar y adaptar de forma periódica para incluir el aprendizaje de nuevas tecnologías, métodos y prácticas que las empresas consideran importantes en el presente o que serán necesarias en el futuro.
- Colaboración con expertos: es imprescindible involucrar a profesionales del sector en el proceso de revisión del currículo para garantizar que los contenidos sean relevantes, de alta calidad y vayan de la mano con las tendencias actuales.
- Prácticas profesionales: que los estudiantes tengan la oportunidad de realizar prácticas, en hospitales, clínicas o residencias, como es el caso de Sanitas Campus FP, va a aumentar las posibilidades de una posterior inserción efectiva y a largo plazo. Esto les permite adquirir experiencia real en los centros de Sanitas Hospitales, las clínicas de Sanitas Dental y las residencias de Sanitas Mayores y, establecer conexiones valiosas dentro de la empresa donde pueden acabar desarrollando su carrera profesional.
- Formación complementaria: alternar las jornadas de aprendizaje entre el aula y la empresa, con el fin de aprender de manera práctica y efectiva, facilita asimismo la inserción laboral de los alumnos una vez finalizados sus estudios.
“Desde Sanitas Campus FP estamos comprometidos con la formación de profesionales altamente capacitados. Queremos asegurar que nuestros programas formativos no solo respondan a las necesidades actuales del mercado laboral, sino que también preparen a los estudiantes para los retos futuros, contribuyendo así al desarrollo y mejora continua del sistema sanitario,” ha continuado Marisa Bermejo.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.
El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.
El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.
Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios.
La presidenta de la Sociedad Científica Española de Láser y Fototerapia (SELO) y referente internacional en odontología láser ha dirigido jornada formativa en Nueva Delhi dirigida a profesionales odontólogos de diversas nacionalidades y centrada en el uso clínico del láser y la técnica de fotobiomodulación.
El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.
El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal.
La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.