Revista
La salud bucodental depende de muchos factores, incluidos los socioeconómicos. Muestra de ello son los resultados de una investigación realizada por el Instituto de Ciencias de la Salud de la Población de la Universidad de Newcastle (Reino Unido), que destaca el peso de los condicionamientos socioeconómicos en la salud de una manera ligeramente diferente a la habitual y proporciona resultados que añaden nueva información para enmarcar el fenómeno.
El estudio tiene como objetivo examinar la asociación entre los factores socioeconómicos a nivel de vecindario y la salud bucal de los adultos mayores a lo largo del tiempo. Sin embargo, independientemente de su posición económica individual, que es el elemento en el que se suele centrar la atención. Los datos provienen de una cohorte representativa de hombres mayores, recopilados a través de un estudio observacional transversal y longitudinal realizado en Inglaterra. Se midieron varias variables dentales, incluido el número de dientes, la profundidad de las bolsas periodontales, la salud bucal autoevaluada y la presencia de sequedad bucal. El análisis consideró tanto factores objetivos de privación del barrio, basados en el Índice Múltiple de Privación (IMD), como percepciones subjetivas sobre el entorno local.
Según los investigadores del Instituto de Ciencias de la Salud de la Población de la Universidad de Newcastle, existe una asociación significativa entre el barrio y el empeoramiento de la salud bucal en los adultos mayores, tanto a corto como a largo plazo. En particular, en los barrios más desfavorecidos se observa un mayor riesgo de pérdida de dientes, presencia de bolsas periodontales y sequedad de boca. Estos hallazgos siguen siendo significativos incluso después de tener en cuenta factores sociodemográficos, conductuales y de salud. Además, se encontró que el deterioro de la dentición era más pronunciado en barrios con percepciones negativas del entorno local.
Los resultados del estudio resaltan que los factores socioeconómicos a nivel de barrio influyen en el estado de salud bucal de los adultos mayores, independientemente de su situación económica individual. De ahí la importancia de perseguir políticas e intervenciones dirigidas a mejorar las condiciones socioambientales de las comunidades, para promover una mejor salud bucal en la población adulta mayor.
Fuente: Journal of Dental Research
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia nuevos aranceles para el comercio con el resto de países del mundo.
Zaragoza acogerá los días 4 y 5 de abril el VII Congreso Dental Aragonés, una cita bianual organizada por el Ilustre Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón, dirigida a dentistas, técnicos de laboratorio y personal auxiliar.
Kavo Dental, líder en innovación y calidad en el mercado dental global, presentó en la IDS 2025 la campaña "THE ELEMENTS OF EXCELLENCE”. Bajo este lema, KaVo lanza una impresionante gama de nuevos productos que destacan por su diseño ergonómico, fiabilidad y tecnología avanzada, y con ello marca el comienzo de la nueva generación de unidades dentales e instrumentos.
A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.
Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.