Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Conoce los beneficios de llevar a los niños al odontopediatra desde la aparición del primer diente

Cepillarse dientes bebe niños pexels mart production 7491210
El primer diente de un bebé generalmente aparece alrededor de los seis meses de edad. FOTO: Pexels

La salud dental ha cobrado una importancia creciente en los últimos años, destacando su papel decisivo desde las primeras etapas de la vida. Comenzar a llevar a los niños de forma temprana odontopediatría es esencial para asegurar una salud oral óptima en el futuro, previniendo problemas dentales y estableciendo hábitos saludables de higiene.

Según el Estudio de Sanitas sobre Salud Bucodental 2023, al 83,23% de los padres y madres españoles con hijos de hasta 18 años les preocupa mucho o bastante la salud bucodental de sus hijos. Este dato refleja la conciencia creciente que existe para tomar medidas preventivas desde una edad temprana.

“El primer diente de un bebé suele emerger sobre los seis meses. Por eso, es esencial que los niños tengan su primera visita con odontopediatría antes de cumplir un año. Una dentadura bien cuidada desde los primeros años no solo garantiza una sonrisa saludable en la infancia, sino que también evita otro tipo de complicaciones en el futuro”, señala Luz Marina Jaramillo, enfermera pediátrica de Blua Sanitas.

En este contexto, los expertos de Sanitas Dental han elaborado un listado especificando los beneficios de acudir desde las edades más tempranas al odontopediatra:

- Prevención de caries: pueden desarrollarse tan pronto como aparecen los primeros dientes y, sin la atención adecuada, pueden provocar problemas graves como infecciones y dificultades para comer. Una revisión dental a tiempo permite a los odontólogos detectar los primeros signos de caries y aplicar medidas preventivas como el flúor, que fortalece el esmalte dental.

- Orientación para los padres: los odontopediatras ofrecen información a los padres sobre la correcta higiene dental para bebés, incluyendo la técnica adecuada de cepillado y el uso, cantidad y concentración de flúor adaptado a cada etapa. Esta orientación es crucial para establecer buenos hábitos de cuidado desde el inicio.

- Establecer una base sólida para hábitos de higiene bucal saludables: al comenzar con las visitas dentales regulares desde el primer diente, se les inculca a los niños la importancia del cuidado dental preventivo, lo que puede reducir significativamente el riesgo de enfermedades bucodentales en el futuro.

- Relación positiva: es fundamental para mitigar el posible miedo acudir al odontopediatra que puedan tener los más pequeños. “El miedo al odontopediatra es una emoción común entre los niños, es conveniente abordarlo desde una edad temprana para mitigar su impacto a largo plazo y prevenir una posible odontofobia futura. Establecer experiencias regulares con las consultas dentales desde pequeños y atender a sus dudas facilitándoles información puede ayudar a construir una relación de confianza entre el niño y el profesional dental” añade Delia García Moratilla, psicóloga de Blua de Sanitas.

- Es crucial poder detectar hábitos que puedan interferir en el desarrollo del maxilar y la mandíbula y que en los primeros años de vida puedan tener una corrección sencilla

“Por último, además de empezar con las visitas al odontopediatra desde una edad temprana, ya sea de manera presencial o a través de videoconsulta, existen acciones preventivas que se pueden realizar desde el hogar, como limpiar las encías del bebé con una gasa húmeda para eliminar bacterias antes de que aparezcan los dientes y controlar la dieta para evitar alimentos con un exceso de azúcares”, concluye Luz Marina Jaramillo, enfermera pediátrica de Blua Sanitas.

Más noticias
Risum 3249
Actualidad

El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.

Portada Guia Mantenimiento fenin
Actualidad

El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.

De izq. a dcha. Marina Montiel, María Núñez, Francisco G. Lorente, Sandra Gago y Rocío García Viso
Actualidad

El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.

AuxiliarNOTAS DE PRENSA
Novedades

Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios. 

2344 imagen de whatsapp 2025 04 21 a las 043714 630f8312
Actualidad

La presidenta de la Sociedad Científica Española de Láser y Fototerapia (SELO) y referente internacional en odontología láser ha dirigido jornada formativa en Nueva Delhi dirigida a profesionales odontólogos de diversas nacionalidades y centrada en el uso clínico del láser y la técnica de fotobiomodulación.

DR DIDIER DELMAS
Edición Especial 2025

El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.

Centro odontologico granada pedrinaci
Edición Especial 2025

Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.

Cartel Simposio AEDE 2025 ALMERIA
Eventos

El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal. 

2025 03 25 Lucia Fernandez Arce Web
Investigación

La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas