Revista
Aunque no hay un número elevado de estudios al respecto, se considera que, en el ámbito internacional, entre uno cada 2.000 y uno cada 3.500 recién nacidos presentan dientes neonatales o les salen durante el primer mes de vida. Se trata de un hecho llamativo y poco común, que puede asustar a los padres pero que, en realidad, no suele estar relacionado con enfermedades subyacentes. No obstante, el Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife recomienda llevar al bebé al dentista, para que realice un seguimiento y valore si es necesario extraer las piezas, ya que pueden afectar a la correcta lactancia materna y causar irritación en encías y lengua.
Además, se debe vigilar que los dientes no tengan una movilidad excesiva, con posibilidades de caerse y suponer un riesgo de atragantamiento para los recién nacidos. Si el tamaño entre los dientes neonatales y los de leche es diferente, esto también puede afectar al desarrollo adecuado de la mandíbula y a las piezas permanentes.
Los dientes neonatales son susceptibles de acumulación de la placa bacteriana e infección de las encías. Es muy importante limpiar tanto las piezas como las encías con una gasa humedecida con agua. Además, se debe revisar con frecuencia la boca del bebé paras detectar si existe alguna lesión.
Si las piezas neonatales están sueltas, tienen raíces subdesarrolladas o suponen un riesgo de aspiración o traumatismo para el bebé, el dentista puede recomendar la extracción de estos dientes, para evitar complicaciones y facilitar el desarrollo adecuado de la dentición temporal.
Detrás de la salida de estos dientes, que pueden ya estar erupcionados en el momento del nacimiento o surgir en el primer mes de vida, se encuentran tanto factores genéticos, como determinadas enfermedades padecidas por la gestante o elementos ambientales.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.
El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.
El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.
Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios.
La presidenta de la Sociedad Científica Española de Láser y Fototerapia (SELO) y referente internacional en odontología láser ha dirigido jornada formativa en Nueva Delhi dirigida a profesionales odontólogos de diversas nacionalidades y centrada en el uso clínico del láser y la técnica de fotobiomodulación.
El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.
El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal.
La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.