Revista
La enfermedad de Alzheimer afecta en España a más de 800.000 personas y es la causa más común de demencia – es la responsable de entre el 50% y el 70% de los casos totales de demencia- y junto a otros tipos como la demencia vascular, la frontotemporal o la de cuerpos de Lewy, afectan ya -al menos- a 1 de cada 10 personas mayores de 65 años y a un 33% de las mayores de 85 años, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Además, cada año se diagnostican en España unos 40.000 nuevos casos de Alzheimer.
“Las demencias en general, y la enfermedad de Alzheimer en particular, tienen consecuencias devastadoras. No solo en cuanto a mortalidad, sino también en morbilidad y pérdida de calidad de vida, tanto para las personas que la padecen como para sus cuidadores”, explica la Dra. Raquel Sánchez del Valle, coordinadora del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la SEN. De ahí la importancia de una atención integral a estos pacientes que incluya la salud bucodental. A través de un enfoque preventivo que comience tan pronto como se diagnostique este tipo de enfermedades, es posible evitar complicaciones graves y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
En el marco de la sesión de formación online “Manejo del paciente con deterioro cognitivo en la consulta dental”, la Prof. Ana Frank y el Prof Pedro Diz –moderados por el Dr. Yago Leira, coordinador del Grupo de Trabajo que la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) tiene junto con la SEN, se explicaron una serie de consejos prácticos sobre el manejo del paciente con deterioro cognitivo en la consulta dental, un aspecto de especial interés y utilidad práctica en la actualidad debido al aumento del número de pacientes con estas características que se atienden a diario en la clínica y por las dificultades que suele plantear su correcto abordaje.
Esta actividad formativa (gratuita), que se incluye dentro de la Comunidad de la Alianza por la Salud Bucal y General, comenzó de la mano de la Prof. Ana Frank que, tal y como explica el Dr. Leira, “nos aclaró términos que a veces confundimos como son el deterioro cognitivo, demencia y enfermedad de Alzheimer” para, a continuación, hablar sobre la diferencia entre enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia desde un punto de vista fisiopatológico. Posteriormente, la Dra. Ana Frank se centró en los principales factores de riesgo de esta enfermedad “haciendo mucho énfasis en los modificables, entre los que se encuentra la periodontitis”. Finalmente, según apunta el Dr. Leira, “se discutió sobre el tratamiento no farmacológico y farmacológico del Alzheimer, así como las últimas novedades en el mismo como son los anticuerpos monoclonales contra el beta amiloide”.
A continuación, el Prof. Diz explicó “de manera muy didáctica, las patologías orales más frecuentes que nos podemos encontrar en el paciente con demencia, entre las que destacó la caries y la periodontitis, así como los principales efectos adversos que tienen los medicamentos que toman estos pacientes sobre la cavidad oral”, señala el Dr. Leira. “De seguido, se discutió cuál es la mejor manera de implementar medidas de higiene oral en el paciente con demencia incluyendo técnicas de cepillado, uso de pastas dentífricas específicas, así como el uso coadyuvante de colutorios orales embebidos en gasas para su mejor aplicación. También se habló sobre cómo planificar el tratamiento odontológico en estos pacientes, así como las principales consideraciones para su manejo en la consulta dental”, añade.
Por último, ambos ponentes dieron su punto de vista sobre lo que puede hacer tanto el odontólogo como el neurólogo en sus respectivos lugares de trabajo para poder prevenir la aparición o progresión de deterioro cognitivo.
Como hemos visto, aunque la enfermedad de Alzheimer es conocida por su impacto en la memoria y las capacidades cognitivas, “el deterioro cognitivo causado por el Alzheimer puede llevar a que los pacientes descuiden su salud oral, lo que a largo plazo puede desencadenar problemas graves como caries, enfermedad periodontal y pérdida de dientes”, explican desde Sermade. Para evitar complicaciones, los expertos recomiendan un enfoque proactivo que incluya revisiones dentales cada tres meses y un seguimiento constante por parte de un equipo especializado, ya que “prevenir problemas bucales en fases tempranas del Alzheimer evita dolor y molestias y mejora la calidad de vida de los pacientes y facilita su cuidado a largo plazo”.
Asimismo, recuerdan que la higiene bucodental, aunque esencial, es una de las áreas más desatendidas en pacientes con Alzheimer. El descuido en este aspecto puede provocar problemas como: caries dentales, enfermedad periodontal (afectando a las encías y los huesos de soporte de los dientes), infecciones bucales, dificultades para masticar que empeoran la nutrición del paciente y/o heridas que se acaban convirtiendo en precancerosas, debido al mal estado de las piezas dentales.
El deterioro cognitivo también puede afectar la capacidad de los pacientes para comunicar molestias o dolores en la boca, lo que agrava aún más la situación. Como resultado, muchos pacientes con Alzheimer presentan complicaciones dentales severas que podrían haberse evitado con un plan preventivo desde el inicio del diagnóstico.[...]
También puede consultar el número 88 de DM El Dentista Moderno
La alineación dental con aligners transparentes no es sólo un procedimiento estético: es un tratamiento médico en el que los dientes del paciente se mueven a lo largo del hueso mandibular y, como tal, requiere la supervisión de un doctor.
El set Fidelis de cirugía guiada presenta varias mejoras entre las que destacan una instrumentación simplificada para mayor sencillez y su precisión de guiado.
Un equipo internacional liderado por España ha descubierto cómo un gen casi desconocido, npmA2, se expande por hospitales y granjas, generando “superbacterias” imposibles de tratar.
Con su cartera de atención médica de 6.000 millones de dólares canadienses, Ontario Teachers' aportará sus capacidades de creación de valor y su experiencia en la creación de empresas de atención médica especializadas líderes en el sector.
Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana el cáncer oral. El proyecto, liderado por la Dra. Inmaculada Tomás, ha sido financiado por la Fundación Mutua Madrileña en su convocatoria de ayudas a la investigación médica 2025.
La nueva gama EdgePower de EdgeEndo® está compuesta por un motor de endodoncia totalmente inalámbrico, un localizador de ápices independiente, un sistema de obturación y un dispositivo de compactación con control de temperatura, lo que permite a los clínicos agilizar los flujos de trabajo y optimizar la eficiencia.
El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.
Desde Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel nos explican cómo ha sido la integración del flujo digital del laboratorio protésico, así como las ventajas que éste ofrece.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".