Revista
El 42º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), espacio que reúne a múltiples expertos del ámbito científico-sanitario entre los días 19 y 30 de octubre -este año en formato virtual- ha puesto de manifiesto la necesidad de priorizar la salud bucal también desde la Atención Primaria como herramienta de prevención frente enfermedades sistémicas y, especialmente, en el contexto actual de convivencia con la COVID-19.
Mantener una buena higiene bucal es clave para cuidar la salud general. Así lo han remarcado el Dr. Juan Sergio Fernández Ruiz, médico de Medicina Familiar y Comunitaria en el Centro de Salud de Armilla (Granada) y vicepresidente de Semergen Andalucía y Ernesto de la Puente Ruiz, Medical Training Manager de Dentaid, en el seminario "La importancia de la Atención Primaria en la salud bucal como prevención de enfermedades sistémicas y en el entorno COVID-19".
El Dr. Fernández ha destacado la importancia de la salud bucal en nuestra rutina diaria: “igual que es importante lavarse las manos, también lo es lavarse la boca como medida preventiva”.
Una higiene bucal deficiente es un factor de riesgo que puede afectar de forma directa o indirecta al organismo en tanto que puede agravar el desarrollo de enfermedades sistémicas, como la diabetes o las enfermedades cardiovasculares. En la misma línea, la cavidad bucal se supone una fuente de infección y transmisión del SARS – CoV-2. La boca es una de las principales vías de entrada y salida de virus a nuestro organismo, junto con la nariz y los ojos. En la boca existe alta densidad de receptores ECA2 específicos de unión del virus SARS-CoV-2 (el virus que produce la enfermedad COVID-19).
En este sentido, De la Puente ha resaltado el papel crucial de los médicos de Atención primaria en la mejora de la salud bucal de la población, ayudando así en la prevención de enfermedades del resto del cuerpo y, en el contexto actual, a la disminución del riesgo de transmisión de la enfermedad COVID-19. “La disminución de la carga viral en la cavidad bucal con el uso de colutorios con antisépticos específicos (como el cloruro de cetilpiridinio) podría ayudar a disminuir la transmisión de COVID-19”, concluía.
Kavo Dental, líder en innovación y calidad en el mercado dental global, presentó en la IDS 2025 la campaña "THE ELEMENTS OF EXCELLENCE”. Bajo este lema, KaVo lanza una impresionante gama de nuevos productos que destacan por su diseño ergonómico, fiabilidad y tecnología avanzada, y con ello marca el comienzo de la nueva generación de unidades dentales e instrumentos.
A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.
Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.
Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.
El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.