Web Analytics Made Easy - Statcounter
Opinión

La salud oral, garantía del bienestar de las personas con daño cerebral adquirido

El mantenimiento de la higiene oral nos remite habitualmente a las limpiezas dentales, una caries, el trastorno que nos causa una extracción… Pequeñas molestias que se solucionan en breves plazos, que van poco más allá de los escasos minutos al día que dedicamos a los tres cepillados de rigor. Sin embargo, para una persona con daño cerebral adquirido el cuidado de la higiene oral puede marcar la diferencia entre una correcta alimentación y la desnutrición; entre la capacidad de comunicarse correctamente con las personas que la rodean y el aislamiento; entre un pronóstico favorable para la rehabilitación y el estancamiento o la atonía.

Autora: Begoña Hermida Val - FEGADACE.

El daño cerebral adquirido es la discapacidad resultante de las secuelas que permanecen en la persona después de un ictus o un traumatismo craneoencefálico -existen otras causas, pero son minoritarias-. Una persona nacida sin daño alguno en el cerebro tiene, de repente, una lesión cerebral por alguna de las causas mencionadas y vuelve a casa con una discapacidad y una gran diversidad de problemas y secuelas asociadas. 

Entre las consecuencias más habituales del daño cerebral están la disfagia, problemas motores, parálisis musculares, alteraciones en la sensibilidad… Una serie de secuelas que se retroalimentan, con enormes repercusiones para la calidad de vida de la persona, con el mantenimiento de una correcta higiene bucodental. Pero, además, es común que la persona con daño cerebral tenga falta de concentración, impulsividad o hiperactividad, vea afectada su memoria y/o el lenguaje, presente alteraciones conductuales leves y otras múltiples secuelas que prácticamente imposibilitan la asistencia a una consulta odontológica de las habituales. 

El modelo de atención al daño cerebral adquirido propuesto por el Imserso, que es, a su vez, el de las asociaciones agrupadas en FEGADACE, entiende la atención a la discapacidad desde una perspectiva integral e interdisciplinar, abordada desde diferentes disciplinas que actúan de manera coordinada con la persona y con su familia y entorno social. Es un modelo centrado en la persona y en su calidad de vida, individualizado, donde cada aspecto de la salud es importante para el mantenimiento o desarrollo de capacidades de la persona en función de unos objetivos determinados por sus expectativas, gustos y necesidades. No se trata de rehabilitar a una persona para que camine, sino de hacerla llegar a donde quiera en su silla de ruedas (sin descuidar, por supuesto, sus sesiones de fisioterapia). 

La odontología y las personas con daño cerebral adquirido 

¿Qué papel juega en todo esto la odontología? Se trata de una más del conjunto de disciplinas que deben abordar de manera integral la recuperación y mantenimiento de la persona con daño cerebral adquirido. ¿Y de qué manera puede hacerlo? Siguiendo el modelo desarrollado por la Unidad de Odontología para Personas con Necesidades Especiales de la Universidad de Santiago de Compostela. Esta Unidad, única en Galicia y de las pocas existentes en España, es el organismo de referencia para las personas con discapacidad en su territorio. Un grupo de trabajo movido por una filosofía que entiende la salud -también la oral- como un derecho, sin barreras, y el bienestar de la persona como una cuestión a abordar de manera integral. 

Por eso la Unidad colabora con FEGADACE en la ejecución de un proyecto cuyo fin principal es la concienciación social sobre la estrecha relación entre salud oral y el daño cerebral, así como la importancia de una buena salud bucodental en las personas con daño cerebral, desde tres puntos de vista: el preventivo, el curativo y el formativo. 

Fruto de esta colaboración se han elaborado productos como tres tutoriales que ayudan a cuidar la higiene oral diaria de la persona con daño cerebral, dándole (a ella o a su cuidadora de referencia) recomendaciones sobre cómo abordarla en función de su autonomía personal. 

Descargar artículo de opinión completo

También puede consultar el número 57 de DM El Dentista Moderno

Más noticias
Risum 3249
Actualidad

El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.

Portada Guia Mantenimiento fenin
Actualidad

El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.

De izq. a dcha. Marina Montiel, María Núñez, Francisco G. Lorente, Sandra Gago y Rocío García Viso
Actualidad

El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.

AuxiliarNOTAS DE PRENSA
Novedades

Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios. 

2344 imagen de whatsapp 2025 04 21 a las 043714 630f8312
Actualidad

La presidenta de la Sociedad Científica Española de Láser y Fototerapia (SELO) y referente internacional en odontología láser ha dirigido jornada formativa en Nueva Delhi dirigida a profesionales odontólogos de diversas nacionalidades y centrada en el uso clínico del láser y la técnica de fotobiomodulación.

DR DIDIER DELMAS
Edición Especial 2025

El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.

Centro odontologico granada pedrinaci
Edición Especial 2025

Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.

Cartel Simposio AEDE 2025 ALMERIA
Eventos

El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal. 

2025 03 25 Lucia Fernandez Arce Web
Investigación

La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas