Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Prevención y ergonomía, claves para un trabajo saludable en odontología

GUIA FDI ERGONOMIA
Postura ideal de los profesionales de la salud oral. FUENTE: Guía "Pautas de Ergonómia y Postura para Profesionales de la Salud Bucodental " de la FDI 

La prevención es la base de un trabajo saludable y “una cultura de prevención  implica la participación activa de gobiernos, empleadores y trabajadores” para asegurar un ambiente laboral seguro. En odontología esta premisa cobra especial relevancia: la posición del paciente, la altura del sillón y las posturas fijas generan en muchos profesionales tensiones constantes en la columna vertebral. 

Diversos estudios revelan que hasta el 70 % de los dentistas sufren dolor de espalda, siendo la lumbalgia la dolencia más frecuente en la profesión. Según la OMS, el dolor de espalda puede ir de una molestia leve a una afección incapacitante y la práctica dental está asociada a su alta prevalencia.

Las causas del dolor lumbar en odontólogos son principalmente ergonómicas: mantener el tronco inclinado o girado para acceder a la boca (espacio pequeño y oscuro) obliga a adoptar posturas forzadas; una mala colocación del sillón o del reposapiés provoca que el cuerpo apoye mal el peso, estresando discos y músculos; los movimientos repetitivos de mano/muñeca y la estática prolongada acentúan la fatiga muscular; incluso el estrés físico y mental del trabajo de un odontólogo contribuye, ya que la tensión continuada mantiene muchos músculos contraídos todo el día. En suma, posturas inadecuadas (espalda arqueada, hombros encorvados, piernas mal apoyadas) y esfuerzos repetidos son factores que disparan los trastornos músculo-esqueléticos en odontólogos.

Las consecuencias de descuidar la postura pueden ser graves. A medio y largo plazo aparecen lumbalgias y dorsalgias crónicas, contracturas y espasmos musculares persistentes. La columna vertebral sufre sobrecargas: se pueden formar hernias discales que comprimen raíces nerviosas, generando dolor irradiado y entumecimiento en caderas y piernas. Los músculos del cuello, hombros y trapecio, afectados por la tensión mantenida, sufren también contracturas musculares, causa importante de dorsalgias. 

Estos dolores reducen la movilidad del profesional y limitan su desempeño diario. A nivel organizativo, los trastornos lumbares laborales son causa frecuente de incapacidad médica y bajas laborales y peor aún, las lesiones crónicas pueden acortar la carrera profesional e, incluso, generar lesiones que la finalicen forzando a algunos dentistas a abandonar prematuramente su actividad.

Por eso, en el marco de la seguridad y salud laboral, la prevención es clave. Mantener una postura correcta en cada intervención es esencial: una alineación natural de espalda, cuello y hombros previene el dolor. Expertos recomiendan ajustar la silla del paciente a una altura óptima, apoyar bien los pies en el suelo o reposapiés, y usar lupas o microscopios que permitan ver sin encorvar el cuello. Además, el simple hábito de moverse y hacer pausas activas rompe la rigidez: así se recomienda estirar antes de comenzar la jornada y hacer breves descansos con movimientos de cuerpo completo.

Recomendaciones de ejercicios básicos

Para fortalecer y proteger la espalda los expertos aconsejan rutinas sencillas que se pueden realizar en consulta o en casa (incluso en pocos minutos). Por ejemplo:

- Estiramientos lumbares: tumbado boca arriba con rodillas flexionadas, llevarlas juntas al pecho o rotar lentamente el tronco de un lado a otro. También adoptar la posición de «gato» a cuatro apoyos (arqueando y luego extendiendo la espalda) ayuda a movilizar la columna.

- Fortalecer abdomen y glúteos: ejercicios como el puente (acostado boca arriba, elevar las caderas contrayendo abdomen y glúteos) y sentadillas con elevación de brazos (‘levantador de pesas’) activan la musculatura que sostiene la lumbar

- Movilidad cervical y de hombros: inclinaciones laterales del cuello, rotaciones suaves de cabeza y círculos de hombros alivian la tensión cervical. Por ejemplo, hacer giros de hombros con brazos estirados (palma hacia arriba/abajo) estimula la cervical.

- Pausas activas frecuentes: Intercalar breves descansos (pararse, caminar, estirar piernas, respirar profundamente) entre pacientes reduce la rigidez. Cada hora se recomienda levantarse del sillón, estirar la espalda y dar unos pasos para reactivar la circulación.

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. Incorporar estos hábitos en el día a día de la consulta no solo mejora la salud inmediata, sino que permite una carrera profesional más larga y saludable en línea con los principios de prevención promovidos este Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Más noticias
Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Investigación

Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

Figura 11 caso SEPA DM93
Implantología

La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.

Captura de pantalla 2025 04 28 a las 11.23.12
Eventos

Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!

LOGO UCM
Eventos

En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.

Risum 3249
Actualidad

El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.

Portada Guia Mantenimiento fenin
Actualidad

El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas