Revista
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) han publicado un nuevo Informe Técnico que pone de manifiesto la estrecha relación existente entre la salud oral y la salud general. A través de un análisis riguroso de la literatura científica actual, el documento examina cómo determinadas patologías bucodentales, especialmente la periodontitis, pueden influir en el desarrollo o evolución de enfermedades sistémicas.
El informe se basa en una revisión de estudios científicos de alta calidad, incluyendo metaanálisis, revisiones sistemáticas y estudios Cochrane, con el fin de proporcionar una visión actualizada y basada en la evidencia.
En total, se abordan seis grandes áreas en las que las conexiones están mejor documentadas: diabetes, complicaciones del embarazo, enfermedades cardiovasculares, patologías respiratorias, deterioro cognitivo y cáncer. Para cada una de ellas, se describe la posible fisiopatología implicada y se presentan los hallazgos más relevantes expresados en términos de riesgo relativo y odds ratio, herramientas fundamentales en la investigación epidemiológica.
La periodontitis es la enfermedad bucodental que más consistentemente se ha vinculado con repercusiones sistémicas. Su implicación en distintas patologías se explica por mecanismos inflamatorios, microbiológicos e inmunitarios que pueden afectar al organismo en su conjunto.
Entre los datos más destacados del informe:
- Diabetes: las personas con periodontitis presentan un riesgo 1,7 a 2,6 veces mayor de desarrollar diabetes. Además, el tratamiento periodontal puede mejorar el control glucémico.
- Embarazo: la enfermedad periodontal se asocia con un aumento del riesgo (el doble) de parto prematuro y de bajo peso al nacer.
- Enfermedades cardiovasculares: existe una relación significativa entre periodontitis y patologías cardiovasculares. Por ejemplo, el riesgo de enfermedad ateroesclerótica es casi tres veces mayor, y el de infarto de miocardio se multiplica entre 2,2 y 3,4 veces.
- Patologías respiratorias: la periodontitis se asocia con un riesgo incrementado de EPOC (1,28 veces) y apnea obstructiva del sueño (1,65 veces).
- Deterioro cognitivo: las bacterias periodontales pueden atravesar la barrera hematoencefálica y contribuir a procesos inflamatorios en el sistema nervioso central. El riesgo de demencia en personas con periodontitis es 2,5 veces mayor, y de enfermedad de Alzheimer, 1,8 veces.
- Cáncer: el informe recoge que la periodontitis puede triplicar el riesgo de cáncer orofaríngeo. Asimismo, el edentulismo se ha asociado con un aumento del 54 % en el riesgo de padecer cáncer de páncreas.
Este documento pone de relieve la importancia del dentista en la promoción de la salud general, e incide en un concepto fundamental: el mantenimiento de una buena salud bucodental no solo previene problemas locales, sino que puede tener un impacto relevante en la evolución de enfermedades crónicas y habituales que padecen millones de personas en el mundo.
Tal y como explica el presidente del Consejo General de Dentistas de España y de la FDE, el Dr. Óscar Castro Reino, “desde el Consejo y la FDE insistimos desde hace años en la necesidad de mantener una buena salud oral, puesto que afecta al organismo a todos los niveles. De hecho, la evidencia científica valida este mensaje y destaca la importancia de los autocuidados en relación con la higiene bucodental y la autoexploración, y de acudir al dentista con regularidad. Cuidar la boca es también cuidar la salud general”.
El Informe Técnico incluye una infografía que resume de forma visual los principales hallazgos, con el objetivo de facilitar su divulgación entre profesionales sanitarios y población general.
Acceda al Informe Técnico para dentistas aquí.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!
En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.
El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.
El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.
Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios.
La presidenta de la Sociedad Científica Española de Láser y Fototerapia (SELO) y referente internacional en odontología láser ha dirigido jornada formativa en Nueva Delhi dirigida a profesionales odontólogos de diversas nacionalidades y centrada en el uso clínico del láser y la técnica de fotobiomodulación.
El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.