Web Analytics Made Easy - Statcounter
Investigación

Identifican factores biológicos y psicológicos detrás del síndrome de boca ardiente

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales. FOTO: Pexels

Una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) conecta el Síndrome de Boca Ardiente (SBA) con problemas digestivos, variaciones en los niveles de cortisol –hormona del estrés–, déficit de vitamina D, alteraciones musculoesqueléticas y otras alteraciones dolorosas.

Este síndrome es una condición de dolor que cursa con ardor y sensación de quemazón en la boca que normalmente, aparece de forma brusca y acompaña al paciente durante mucho tiempo o incluso siempre. La alteración de la calidad de vida de estas personas se ve afectada en muchos aspectos.

Aunque la causa es desconocida, el trabajo publicado en Oral Diseases determina que el SBA es un proceso global y multifactorial. Los hallazgos nos ofrecen una perspectiva novedosa en el diagnóstico y tratamiento.

“Si un paciente tiene ardor en la boca, ahora se sabe que también habría que revisar su sistema digestivo, niveles de vitamina D e incluso su estado emocional. Esto abre la puerta a tratamientos más personalizados, efectivos y muy probablemente multidisciplinares”, destacan Adelaida Domínguez y Rocío Cerero, investigadoras de la Facultad de Odontología de la UCM.

Mediante un análisis de modelo de redes que permite contemplar toda la constelación de factores que se relacionan entre sí y con el SBA en lugar de ir uno a uno, se confirma que las alteraciones gastrointestinales y el déficit de vitamina D tienen un papel importante, resume Óscar Castaño, responsable del análisis estadístico y también investigador de la Facultad de Odontología.

“La ansiedad, hostilidad -entendida como enojo o enfado- y la depresión, también en relación con esta vitamina, agravan el cuadro y se sugiere el rol de intermediación que jugaría el cortisol con alteraciones musculoesqueléticas, fatiga e incluso cognitivas”, añade Laura Jiménez, psicóloga en este equipo multidisciplinar de la UCM.

Para llegar a estas conclusiones, se analizaron 82 personas (40 con SBA y 42 sin él) en la Facultad de Odontología de la UCM. Durante tres años, se exploraron 80 variables diferentes a través de modelos de redes estadísticas.

Entre las líneas futuras de investigación se encuentra el estudio del papel de las fibras nerviosas finas en el SBA a través de la microscopia confocal de la córnea, o profundizar en la influencia de la vitamina D en relación con otros factores y los problemas digestivos, además de “desarrollar terapias más completas que no solo se enfoquen en la boca, sino en todo el organismo, incluyendo por supuesto la salud emocional”, concluye Cerero.

Referencia bibliográfica: Castaño-Joaqui OG, Jiménez Ortega L, Cerero Lapiedra R, Domínguez Gordillo AÁ. “Burning Mouth Syndrome Underlying Factors: A Roadmap From a Network Perspective”. Oral Dis. 2024 Dec 13. DOI: 10.1111/odi.15219. Epub ahead of print. PMID: 39673150.

Más noticias
GUIA FDI ERGONOMIA
Actualidad

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. 

 

Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

Figura 11 caso SEPA DM93
Implantología

La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.

Captura de pantalla 2025 04 28 a las 11.23.12
Eventos

Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!

LOGO UCM
Eventos

En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.

Risum 3249
Actualidad

El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.

Portada Guia Mantenimiento fenin
Actualidad

El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas