Revista
Aprovechando el Día Mundial de la Salud Bucodental, la Federación Dental Internacional (World Dental Federation-FDI) ha lanzado los resultados de una encuesta de 13 países, en la que se preguntaba a los padres de niños entre 5 y 16 años si el colegio de sus hijos impartía clases sobre una buena salud bucodental.
Desde la FDI apuntan que “una mala salud oral puede afectar de forma negativa a cómo se desarrollan las bocas jóvenes y llevar a la pérdida de más de 50 millones de horas de escuela cada año". También puede afectar a la confianza de los niños, sus habilidades sociales además del potencial de éxito más tarde durante la vida. La salud oral es, por ello, esencial para la salud general del niño y su bienestar”.
Los resultados de la encuesta indican que las escuelas de Reino Unido se clasifican en último puesto en lo que respecta a la promoción de una buena salud oral. Cuando se les preguntó si la escuela de sus niños proporciona lecciones acerca de la importancia de un buen cuidado de la salud oral, solo el 29% de los padres de Reino Unido indicó que éste era su caso, bastante inferior al resultado de los otros 12 países. Esto sitúa a reino Unido al final de la lista, por detrás de Estados Unidos (53%), Australia (54%), Alemania (69%), China (77%), Arabia Saudita (81%), Polonia (84%), Marruecos y Argelia (86%), Indonesia (87%), Brasil y La India (91%) y México (93%).
El 49% de los padres de Reino Unido tampoco 'sabían' lo a menudo que la escuela de sus hijos les daba lecciones acerca de una buena salud oral, con los padres de Australia y de Estados Unidos no estando muy lejos, con un 35% y un 32%, respectivamente. Esto se muestra en un contraste pronunciado con los resultados conseguidos en Alemania (19%), Arabia Saudita (12%), Polonia (10%), China, Indonesia y Marruecos (9%), Argelia (6%), La India (5%), Brasil (3%) y México (1%).
La directora general de la FDI, la doctora Kathryn Kell, ha afirmado que “los resultados de la encuesta demuestran que no todos los padres saben si sus hijos están recibiendo una formación en salud oral en la escuela. Debemos rellenar este vacío de conocimiento, ya que las enfermedades orales son la enfermedad oral más prevalente y afecta a 3.580 millones de personas; el equivalente a la mitad de la población mundial. Y lo que es más, 486 millones de niños padecen putrefacción de dientes en la dentadura primaria, lo que puede producir pérdida de dientes prematura, dolor, interrupción del sueño, problemas de alimentación y otros problemas de salud para los jóvenes". Además, Kell destacó que “las escuelas deben instar a formar a los niños entorno a una buena salud oral".
La buena noticia es que el 71% de los padres de todos los países estaban de acuerdo en que las escuelas habrían de enseñar a los niños en relación a una buena salud oral, y el 51% además reconoció que los padres desempeñaban un papel en la formación de la salud oral.
El presidente del WOHD Task Team, el doctor Edoardo Cavalle, ha delarado que “unos buenos hábitos de salud oral empiezan pronto y necesitamos instar a los niños a que se cepillen los dientes dos veces al día con pasta de dientes con fluoruro y ayudarles a evitar las comidas y bebidas ricas en azúcar. También necesitamos priorizar los controles dentales regulares. Cada año se pierden millones de días de colegio debido a una mala salud oral, afectando de forma grave a la capacidad de los niños en su rendimiento escolar. De forma conjunta, los padres y profesores han de desempeñar un papel vital para ayudar a formar a los niños sobre la importancia de mantener una boca y dientes sanos, que ayudará a asegurar la salud general y bienestar de las generaciones futuras".
Como respuesta a los descubrimientos de la encuesta y para ayudar a los profesores y sus padres Act On Mouth Health, la FDI ha desarrollado Mouth Heroes para las escuelas, un recurso de formación multimedia que proporciona herramientas para desplegar lecciones destacadas en torno a la importancia de una buena salud oral. Destinadas a los niños de entre 5 y 9 años, Mouth Heroes cuenta con un portavoz que ayuda a los niños denominado 'Toothie”, que lleva a los niños por medio de un viaje emocionante para desarrollar habilidades de vida relacionadas con la salud. Al formar a los profesores para integrar la salud oral dentro de las lecciones, Mouth Heroes puede ayudar a impulsar un cambio positivo, aseguran desde la FDI. Además, hay muchos recursos disponibles en la página web de la campaña WOHD que ayudarán a los padres acerca del aprendizaje de unas prácticas con una buena salud oral para sus niños.
La innovación, la colaboración y el aprendizaje mutuo serán las piedras angulares de este encuentro.
Tras implementar el flujo digital en su clínica dental, el Dr. Óscar Alonso González, director médico de Clínica Dental Barcelona, nos explica desde su visión como experto cómo se gestiona la conexión y comunicación con el laboratorio dental.
En este sector, el número de ataques ha aumentado un 47% respecto al año anterior.
En Odontología, donde los antibióticos son herramientas clave para el tratamiento de infecciones orales, la responsabilidad de los profesionales es crucial.
Atraído por la ciencia, el contacto directo con el paciente y la capacidad de ayudar a otras personas, el Dr. Miguel Ángel Blanco, ortodoncista y profesor colaborador del Máster de Ortodoncia de la UCM –y recientemente galardonado en la categoría Academic de los Premios Sanitas Dental Star 2024–, nos desvela en esta entrevista cómo ha sido su formación en Odontología, destacando el buen nivel que existe en España, a pesar de resaltar la necesidad del reconocimiento de las especialidades para una formación de postgrado reglada, entre otras cuestiones de interés para los jóvenes odontólogos.
La cita se celebrará del 26 al 29 de noviembre en el Centro Internacional de Convenciones de Barcelona (CCIB), donde se reunirán los expertos nacionales e internacionales más sobresalientes en el campo de la Periodoncia y la Terapia de Implantes.
Los resultados mostraron que el escaneo intraoral ofrece una precisión comparable, si no superior, a las impresiones analógicas, con la ventaja de generar una menor distorsión del material y una mayor eficiencia clínica.
Esta edición de 2025 reunió a medio centenar de profesores de prostodoncia de España y Portugal representando a las universidades Complutense de Madrid, Universidad de Granada, Universidad de Sevilla, Universidad de Viseu, Universidad de Porto, Universidad de Lisboa, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de Murcia, Universitat Internacional de Catalunya, Universidad del País Vasco, Universidad de Santiago y la Universitat de Barcelona, anfitriona de las Jornadas.La Junta Directiva de SEPES revalidó y reforzó, con la presencia en estas Jornadas de los profesores Sandra Fernández Villar y Rafael Martinez De Fuentes como miembros de la junta, el apoyo y compromiso que desde 2024 ha brindado a la organización de esta importante reunión anual docente.
El distintivo se ha otorgado a Sermade tras un exhaustivo proceso de evaluación, en el que se han analizado aspectos clave como la calidad del servicio, la responsabilidad social y la innovación en su modelo de atención.