Revista
Se acerca la vuelta al cole y un nuevo cambio de rutina para niñas y niños después del periodo de vacaciones. Pero, ¿puede afectar de alguna manera el regreso a las aulas a la salud bucodental de las más pequeñas y pequeños? La respuesta es sí y por varios motivos.
En primer lugar, el cambio de hábitos puede suponer que descuiden su higiene dental, al pasar menos tiempo en compañía de sus familias. En especial, las niñas y niños que almuerzan en comedores escolares.
Pero además también intervienen factores psicológicos como el estrés que puede generar el regreso a la actividad escolar. El estrés, por ejemplo, está entre las causas del bruxismo, la presión excesiva que provoca que los dientes rechinen, se aprieten o crujan, generalmente durante el sueño nocturno. Un problema que provoca la erosión del esmalte dental y favorece la aparición de caries y fracturas.
Un último factor, aunque menos habitual, se refiere a la práctica deportiva que puede derivar en traumatismos y pequeñas lesiones de carácter dental y mandibular.
Teniendo en cuenta estas cuestiones, Elena Espada, responsable científica de Fluocaril en España, nos ofrece seis recomendaciones que debemos tener en cuenta para que nuestras niñas y nuestros niños vuelvan de la escuela con una amplia sonrisa.
- Realizar una revisión con el odontólogo a la vuelta de las vacaciones y antes del inicio del curso escolar para comprobar que no existe ningún problema de salud dental.
- Contar con un kit de higiene dental fácil de transportar con, al menos, cepillo y pasta de dientes, especialmente si almuerzan en el comedor escolar.
- Reforzar la educación en buenos hábitos. Aprovechar el final del desayuno o la noche para cepillarnos los dientes con ellos, insistiendo en la importancia para su salud.
- Convertir las rutinas de higiene dental en algo divertido. Utilizar cepillos de dientes con diseños coloristas e introducir juegos pueden ayudar a la motivación de los niños.
- Beber suficiente agua. Además de hidratar, el agua ayuda a eliminar los restos de comida de la boca y las manchas en el esmalte.
- Plantearse la utilización de protectores bucales si tu hija o hijo practica deportes de contacto en sus actividades escolares o extraescolares. Hay que tener especial cuidado con las niñas y niños con ortodoncia.
A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.
Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.
Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.
El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Clínica Dental Colmenero nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental.