Revista
Es muy conocido que existen determinados alimentos, sobre todo ricos en azúcares, también conocidos como cariogénicos, que suelen favorecer la aparición de caries. Pero se sabe menos acerca de otros que nos ayudan, por sus características, a prevenirlas o reducir su aparición. Siempre que, por supuesto, su consumo venga acompañado de unos hábitos adecuados de higiene bucal y de las visitas periódicas al dentista.
Los expertos de Fluocaril proponen el consumo de alimentos ricos en estos nutrientes para prevenir la aparición de las caries.
- Calcio: es un elemento clave para el cuidado de nuestros dientes y la remineralización del esmalte. Alimentos con un alto contenido en calcio son, por ejemplo, los lácteos como la leche, el queso y el yogur, pero también pescados como el boquerones y sardinas con espinas, ciruelas pasas, verduras como el brócoli y el repollo.
- Fósforo: es el segundo mineral más abundante en nuestro cuerpo, justo por detrás del calcio. Contribuye a la protección y reconstrucción del esmalte dental. Alimentos conocidos por su alto contenido en fósforo son, por ejemplo, pescados (sobre todo, el salmón y las sardinas), frutas como la uva pasa o la ciruela seca, carnes y legumbres como las lentejas.
- Vitaminas: se considera que la Vitamina D, la que nos proporciona de forma mayoritaria la radiación solar, es la más importante para una buena salud dental porque ayuda a la absorción del calcio. Pero también otras vitaminas cuentan con beneficios destacados para la salud de nuestra boca. Por ejemplo, la vitamina A, muy presente en albaricoques, mangos, melones o calabazas, nos ayuda a mantener las encías sanas y cicatrizar las heridas con rapidez. Por su parte, la vitamina C, habitual en los cítricos, que favorece la formación de colágeno, importante para unas encías sanas.
- Agua: nunca podemos olvidarnos de la importancia de una buena hidratación, indispensable para mantener la cantidad de saliva necesaria para una boca sana. No hay mejor opción que el agua, pero también es recomendable el consumo de frutas y verduras que la presentan en gran cantidad como el pepino, la lechuga, la calabaza, la sandía o el melón, entre otros.
- Flúor: es un elemento esencial para ayudar a proteger el esmalte del diente de los ataques acídicos y del proceso de desmineralización que causa las caries. Alimentos ricos en flúor son por ejemplo los pescados – sobre todo, sardinas, salmón o bacalao – los mariscos o frutos secos como las nueces. Además, como es conocido, es un ingrediente clave de pastas dentífricas como las de Fluocaril.
Estos son algunos de los principales nutrientes y alimentos que ayudan a prevenir la caries y mantener las encías sanas, pero desde Fluocaril también recuerdan que "es importante tener en cuenta también el momento en el que los consumimos y, sobre todo, cepillarnos los dientes dos o tres veces al día, recomendablemente después de cada comida para evitar los restos de comida, que constituyen la principal causa del riesgo de caries".
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.
El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.
El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.
Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios.
La presidenta de la Sociedad Científica Española de Láser y Fototerapia (SELO) y referente internacional en odontología láser ha dirigido jornada formativa en Nueva Delhi dirigida a profesionales odontólogos de diversas nacionalidades y centrada en el uso clínico del láser y la técnica de fotobiomodulación.
El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.
El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal.
La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.