Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Alimentos y nutrientes que ayudan a prevenir la caries

Leche lau0301cteos pexels pixabay 236010
Es importante consumir alimentos con un alto contenido en calcio son, por ejemplo, los lácteos como la leche, el queso y el yogur,, ya que el calcio ayuda a cuidar los dientes y a la remineralización del esmalte. FOTO: Pexels

Es muy conocido que existen determinados alimentos, sobre todo ricos en azúcares, también conocidos como cariogénicos, que suelen favorecer la aparición de caries. Pero se sabe menos acerca de otros que nos ayudan, por sus características, a prevenirlas o reducir su aparición. Siempre que, por supuesto, su consumo venga acompañado de unos hábitos adecuados de higiene bucal y de las visitas periódicas al dentista.

Los expertos de Fluocaril proponen el consumo de alimentos ricos en estos nutrientes para prevenir la aparición de las caries.

-  Calcio: es un elemento clave para el cuidado de nuestros dientes y la remineralización del esmalte. Alimentos con un alto contenido en calcio son, por ejemplo, los lácteos como la leche, el queso y el yogur, pero también pescados como el boquerones y sardinas con espinas, ciruelas pasas, verduras como el brócoli y el repollo.

-   Fósforo: es el segundo mineral más abundante en nuestro cuerpo, justo por detrás del calcio. Contribuye a la protección y reconstrucción del esmalte dental. Alimentos conocidos por su alto contenido en fósforo son, por ejemplo, pescados (sobre todo, el salmón y las sardinas), frutas como la uva pasa o la ciruela seca, carnes y legumbres como las lentejas.

-   Vitaminas: se considera que la Vitamina D, la que nos proporciona de forma mayoritaria la radiación solar, es la más importante para una buena salud dental porque ayuda a la absorción del calcio. Pero también otras vitaminas cuentan con beneficios destacados para la salud de nuestra boca. Por ejemplo, la vitamina A, muy presente en albaricoques, mangos, melones o calabazas, nos ayuda a mantener las encías sanas y cicatrizar las heridas con rapidez. Por su parte, la vitamina C, habitual en los cítricos, que favorece la formación de colágeno, importante para unas encías sanas.

-   Agua: nunca podemos olvidarnos de la importancia de una buena hidratación, indispensable para mantener la cantidad de saliva necesaria para una boca sana. No hay mejor opción que el agua, pero también es recomendable el consumo de frutas y verduras que la presentan en gran cantidad como el pepino, la lechuga, la calabaza, la sandía o el melón, entre otros.    

-   Flúor: es un elemento esencial para ayudar a proteger el esmalte del diente de los ataques acídicos y del proceso de desmineralización que causa las caries. Alimentos ricos en flúor son por ejemplo los pescados – sobre todo, sardinas, salmón o bacalao – los mariscos o frutos secos como las nueces. Además, como es conocido, es un ingrediente clave de pastas dentífricas como las de Fluocaril.

Estos son algunos de los principales nutrientes y alimentos que ayudan a prevenir la caries y mantener las encías sanas, pero desde Fluocaril también recuerdan que "es importante tener en cuenta también el momento en el que los consumimos y, sobre todo, cepillarnos los dientes dos o tres veces al día, recomendablemente después de cada comida para evitar los restos de comida, que constituyen la principal causa del riesgo de caries".       

Más noticias
DEXIS FamilyShadow EU 1A
Novedades

El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega. 

ProfJuanBlanco
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.

26062025 Ivoclar and Malo Clinic
Actualidad

Ambas compañías unen sus fuerzas para redefinir la investigación, el desarrollo y la formación en odontología moderna, combinando la excelencia científica con la experiencia práctica en el tratamiento.

Niña chupete maloclusión pediátrica pexels saulo leite 1491182 13692333
Investigación

El trabajo, fruto de la colaboración entre expertos en ortodoncia, radiología dental y desarrollo craneofacial, define las directrices para un uso racional y personalizado de las técnicas de diagnóstico por imagen, con el objetivo de intervenir eficazmente en las primeras etapas del desarrollo dentomaxilofacial.

6a edicion libro Donado
Eventos

El Dr. José Mª Martínez-González, responsable de la sexta edición de esta publicación, destacó la protección internacional que ha adquirido este libro y la amplia participación de profesionales del campo universitario nacional e internacional, así como de diferentes hospitales. 

1000084721
Eventos

En la quinta edición de las Olimpiadas de Higiene Bucodental, la medalla de oro fue para María Buza, estudiante de 2º curso del IES Palamós (Girona); medalla de plata para Marina Ovejero también de 2º curso del IES Fuensanta de Córdoba y medalla de bronce para  Lourdes María Serrano de  CPIFP Los Viveros de Sevilla.

Francisco Cabrera Panasco, recibe la Medalla de Oro de Las Palmas de Gran Canaria de la mano de su alcaldesa, Carolina Darias San Sebastiaìn
Actualidad

La corporación municipal ha reconocido la contribución al desarrollo de la capital grancanaria de "una corporación comprometida con la excelencia profesional, la ética y la protección de los pacientes", destacando el papel del COELP en la "promoción de la salud comunitaria".

Insomnio dormir pexels cottonbro 4690707
Actualidad

La doctora Sofía Rodríguez Moroder explica por qué estamos más cansados en verano si dormimos más.

IMG 5775
Edición Especial 2025

Desde DentalRéplica nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre el laboratorio dental y la clínica.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas