Revista
Es muy conocido que existen determinados alimentos, sobre todo ricos en azúcares, también conocidos como cariogénicos, que suelen favorecer la aparición de caries. Pero se sabe menos acerca de otros que nos ayudan, por sus características, a prevenirlas o reducir su aparición. Siempre que, por supuesto, su consumo venga acompañado de unos hábitos adecuados de higiene bucal y de las visitas periódicas al dentista.
Los expertos de Fluocaril proponen el consumo de alimentos ricos en estos nutrientes para prevenir la aparición de las caries.
- Calcio: es un elemento clave para el cuidado de nuestros dientes y la remineralización del esmalte. Alimentos con un alto contenido en calcio son, por ejemplo, los lácteos como la leche, el queso y el yogur, pero también pescados como el boquerones y sardinas con espinas, ciruelas pasas, verduras como el brócoli y el repollo.
- Fósforo: es el segundo mineral más abundante en nuestro cuerpo, justo por detrás del calcio. Contribuye a la protección y reconstrucción del esmalte dental. Alimentos conocidos por su alto contenido en fósforo son, por ejemplo, pescados (sobre todo, el salmón y las sardinas), frutas como la uva pasa o la ciruela seca, carnes y legumbres como las lentejas.
- Vitaminas: se considera que la Vitamina D, la que nos proporciona de forma mayoritaria la radiación solar, es la más importante para una buena salud dental porque ayuda a la absorción del calcio. Pero también otras vitaminas cuentan con beneficios destacados para la salud de nuestra boca. Por ejemplo, la vitamina A, muy presente en albaricoques, mangos, melones o calabazas, nos ayuda a mantener las encías sanas y cicatrizar las heridas con rapidez. Por su parte, la vitamina C, habitual en los cítricos, que favorece la formación de colágeno, importante para unas encías sanas.
- Agua: nunca podemos olvidarnos de la importancia de una buena hidratación, indispensable para mantener la cantidad de saliva necesaria para una boca sana. No hay mejor opción que el agua, pero también es recomendable el consumo de frutas y verduras que la presentan en gran cantidad como el pepino, la lechuga, la calabaza, la sandía o el melón, entre otros.
- Flúor: es un elemento esencial para ayudar a proteger el esmalte del diente de los ataques acídicos y del proceso de desmineralización que causa las caries. Alimentos ricos en flúor son por ejemplo los pescados – sobre todo, sardinas, salmón o bacalao – los mariscos o frutos secos como las nueces. Además, como es conocido, es un ingrediente clave de pastas dentífricas como las de Fluocaril.
Estos son algunos de los principales nutrientes y alimentos que ayudan a prevenir la caries y mantener las encías sanas, pero desde Fluocaril también recuerdan que "es importante tener en cuenta también el momento en el que los consumimos y, sobre todo, cepillarnos los dientes dos o tres veces al día, recomendablemente después de cada comida para evitar los restos de comida, que constituyen la principal causa del riesgo de caries".
A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.
Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.
Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.
El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Clínica Dental Colmenero nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental.