Revista
Align Technology revolucionó el sector dental con la introducción del sistema Invisalign®, el sistema de aligners transparentes más avanzado del mundo. Este sistema está diseñado para satisfacer las demandas de los pacientes de hoy en día con opciones de tratamiento que son convenientes, cómodas y asequibles, al tiempo que ayuda a mejorar la salud oral en general.
A pesar de que en los últimos años ha habido un gran interés por el tratamiento con aligners transparentes como alternativa a los brackets tradicionales, todavía existen algunos mitos. El Dr. Javier Lozano, ortodoncista y ponente clínico de Invisalign, aclara algunas cuestiones sobre el sistema Invisalign, que ayuda a crear sonrisas más bonitas y sanas en todo el mundo:
1. Condiciona la comida y la bebida: “A diferencia de los brackets, que obligan a los pacientes a ser más cuidadosos con lo que comen para no interferir con el tratamiento, los aligners transparentes permiten comer y beber lo que quieras. Sólo hay que quitárselos, guardarlos, disfrutar de la comida o bebida que le apetezca a cada uno, lavarse los dientes y volver a ponérselos”, señala el Dr. Javier Lozano.
2. Hay un límite de edad: El objetivo de Align es ofrecer a pacientes de todas las edades la sonrisa que buscan. La edad de inicio del tratamiento Invisalign puede ser a partir de los seis años y no hay límite de edad, en función de la evaluación del doctor sobre la salud bucal del paciente y su preparación para el tratamiento. “Es el ortodoncista quien tiene que dedicar más tiempo a la planificación. Que el paciente sea adulto no significa que el movimiento final o el resultado vayan a ser peores”, explica el doctor Lozano. “La ortodoncia mejora la masticación. Eso nos ayuda a tener un equilibrio muscular mucho mayor que una persona que muerde más por un lado que por otro, por ejemplo”, añade.
3. No apto para niños: Todo lo contrario. Una maloclusión infantil no tratada puede desarrollar problemas de masticación, habla, crecimiento y desarrollo facial, puede crear problemas en la articulación temporomandibular e incluso afectar emocionalmente al paciente. “El sistema Invisalign nos permite modificar el crecimiento y la posición de la mandíbula al mismo tiempo que enderezamos los dientes, algo que antes teníamos que hacer con dos o tres aparatos diferentes, lo que resultaba más caro para los padres y, además, dificultaba la adaptación de los niños”, afirma el Dr. Lozano.
4. Es un tratamiento lento: “El tratamiento con aligners transparentes suele ser más rápido que con brackets. Gracias a la planificación digital del tratamiento, podemos programar el movimiento de dientes concretos”, indica el doctor. Por supuesto, la duración también depende del cumplimiento del paciente. “Si los pacientes no utilizan, por ejemplo, los elásticos indicados por el ortodoncista, el tratamiento será más largo, sea cual sea el aparato”, asegura.
5. Los aligners se vuelven amarillos: Cada 7 días aproximadamente, los aligners transparentes se sustituyen por un juego nuevo, lo que significa que prácticamente siempre están nuevos porque se cambian muy a menudo. “Con los brackets esto era más complicado, ya que los ‘elásticos’ se cambiaban cada uno o dos meses cuando el ortodoncista realizaba la revisión y mucha gente acumulaba suciedad durante semanas, algo que todos habremos notado. Esto provocaba que los pacientes con brackets tuvieran más bacterias en la boca”, comenta el Dr. Lozano.
6. Se puede realizar el tratamiento sin supervisión médica: El tratamiento con aligners transparentes requiere siempre la supervisión de un dentista u ortodoncista. “Es importante entender que el movimiento dental es un tratamiento médico que necesita la supervisión de un doctor formado”, destaca. El doctor también advierte del peligro de seguir consejos de las redes sociales y consejos no profesionales sobre tratamientos de ortodoncia.
7. No sirve para todas las maloclusiones: En palabras del Dr. Lozano, “con más de 26 años de investigación, elijo trabajar con el sistema Invisalign, una técnica que nos ofrece la tranquilidad de abordar cualquier tratamiento, por complejo que sea el caso”. Además, los aligners transparentes permiten “alinear los dientes, consiguiendo una mejor mordida, una estética muy mejorada y una masticación equilibrada, que refuerza la autoestima del paciente y le permite sentirse mejor consigo mismo”. Aproximadamente el 90% de las maloclusiones pueden tratarse con los aligners transparentes Invisalign.
Kavo Dental, líder en innovación y calidad en el mercado dental global, presentó en la IDS 2025 la campaña "THE ELEMENTS OF EXCELLENCE”. Bajo este lema, KaVo lanza una impresionante gama de nuevos productos que destacan por su diseño ergonómico, fiabilidad y tecnología avanzada, y con ello marca el comienzo de la nueva generación de unidades dentales e instrumentos.
A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.
Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.
Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.
El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.