Revista
Artículo realizado por Roberto Rosso y Miguel Ángel Cañizares de KEY-STONE.
La industria dental está viviendo una transformación profunda gracias a la digitalización y al uso de tecnologías innovadoras. En España, los laboratorios de prótesis se encuentran en una encrucijada, donde la modernización y la adopción de herramientas digitales, como las impresoras 3D, están redefiniendo su modelo de trabajo, como puede verse en un reciente estudio sobre el sector realizado por KEY-STONE, en colaboración con FENIN, donde se destaca el impacto de estas tecnologías y las expectativas de los profesionales.
De acuerdo con el estudio realizado en 300 laboratorios de prótesis españoles, el 61% de ellos ya utiliza impresoras 3D y un 31% una fresadora, lo que refleja un alto nivel de adopción tecnológica en comparación con otros mercados europeos. A pesar de esta cifra alentadora, cerca del 51% de las elaboraciones aún se realiza mediante métodos completamente analógicos, especialmente en laboratorios más pequeños o con propietarios de mayor edad.
Los datos muestran que la edad del propietario, el tamaño del laboratorio y el número de clínicas dentales con las que colaboran son factores determinantes en la adopción de la tecnología digital. Los laboratorios dirigidos por propietarios jóvenes y aquellos con mayor cantidad de técnicos y clientes tienden a estar más abiertos a la modernización.
Las impresoras 3D se han consolidado como una herramienta clave para los laboratorios. Más de la mitad de las impresoras actualmente en uso fueron adquiridas en los últimos dos años y medio, lo que subraya un crecimiento significativo en su adopción. Entre los procedimientos más comunes realizados con esta tecnología destacan los modelos con o sin encía (32%), las férulas (22%) y las coronas y puentes temporales (16%).
Sin embargo, el potencial de crecimiento sigue siendo considerable. El 29% de los laboratorios encuestados planea adquirir una impresora 3D en un futuro cercano, siendo este interés mayor entre aquellos que ya son usuarios de esta tecnología. Esto refuerza la idea de que, una vez adoptada, la impresión 3D se convierte en un elemento indispensable en el flujo de trabajo.
A pesar de los avances, el 24% de las elaboraciones se realiza completamente a través de un flujo digital, es decir, mediante trabajos que comienzan con escaneos intraorales y se producen utilizando tecnologías digitales. Esto pone de manifiesto que, aunque muchas herramientas tecnológicas están presentes en las clínicas y en los laboratorios, su uso aún no está plenamente integrado en los procesos productivos.
El impacto de la digitalización va más allá de los laboratorios. Otro aspecto relevante es el cambio en los canales de compra. El 57% de los laboratorios ya utiliza plataformas online para adquirir materiales y equipos, un dato que resalta la importancia del comercio electrónico en el sector.
La digitalización de los laboratorios dentales en España está en pleno auge, liderada por la adopción de impresoras 3D, uso de fresadoras y escáneres de mesa. Sin embargo, el camino hacia un flujo de trabajo completamente digital aún enfrenta retos significativos. La inversión en tecnología de vanguardia, mencionada como la prioridad número uno para los próximos dos años, será clave para mantener la competitividad en un sector que no deja de evolucionar.
La capacidad de los laboratorios para adaptarse a estas transformaciones no solo definirá su éxito individual, sino también el papel que desempeñarán en el ecosistema dental del futuro. En este contexto, la impresión 3D se consolida como el pilar de esta revolución tecnológica.
La conexión digital entre clínicas dentales y laboratorios sigue siendo una de las áreas con mayor potencial de mejora. Tecnologías como el escáner intraoral están impulsando esta transición, permitiendo una comunicación más rápida y precisa a través de archivos digitales exportables. Según el estudio, un número creciente de clínicas utiliza ya esta tecnología para enviar directamente las impresiones digitales a los laboratorios, reduciendo errores y tiempos de espera. A pesar de este avance, aún existe una brecha significativa en la integración completa del flujo digital. Muchas clínicas han adoptado herramientas digitales de manera parcial, pero no han conseguido unificar todos sus procesos con sus socios en los laboratorios. La falta de interoperabilidad entre sistemas y la resistencia al cambio cultural son algunas de las barreras que deben superarse para aprovechar al máximo las ventajas del flujo digital.[...]
Puede consultar esta entrevista al completo en el número 90 (Edición Especial 2025) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.
Con motivo del Día del Niño, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) han editado un folleto descargable destinado a los padres para ayudarles a prevenir la caries y concienciarles sobre la importancia de la prevención en salud oral.
El Dr. Mariano del Canto Pingarróno nos explica, desde su visión como especialista en Cirugia, Implantología y Periodoncia, los cambios y ventajas que ha traído consigo la tecnologia para clínicos y técnicos de laboratorio, así como para la comunicación entre ambos.
Además, los asistentes podrán disfrutar de talleres 100% prácticos para aplicar lo aprendido de inmediato.
Biotech & Capital Consulting GMBH, Ceranium, AI Dentify Research, Kokuai, y Clínica Avilés y Román se han hecho con los premios de la tercera edición de BDS – Barcelona Dental Show.
Este artículo se centra en demostrar que la impresión 3D en conjunto con el flujo digital es una opción viable y accesible, destacando su aplicabilidad clínica, su potencial para generar retorno de inversión y su capacidad de adaptarse a las limitaciones económicas de los pacientes. Un desarrollo de cómo poder ofrecer distintos tratamientos con una pequeña curva de aprendizaje y una mínima inversión en tecnología digital.
La Directora Médica de las Clínicas MAEX de Pontevedra y Vigo recuerda que la periodontitis puede aumentar el riesgo de infarto hasta en un 25%.
La línea de productos biocerámicos EdgeEndo es adecuada para la obturación en frío y en caliente y para todo tipo de procedimientos de reparación endodóntica.
¿Y si tu futuro profesional no depende solo de lo que sabes, sino de cómo y con quién lo compartes? SmartClinic 3.0 celebrará su tercera edicion los días 5, 6 y 7 de junio en Santander.
Más de 180 expertos comparten las soluciones más disruptivas que están transformando el diagnóstico y el tratamiento odontológico.