Revista
Autores: Dres. Paula Hermida Cabrera, Daniel Torres Lagares, José Luis Gutiérrez Pérez y María Baus.
La pérdida de la dentición se ocasiona por un largo etcétera de motivos; periodontales, pulpares, infecciosos, traumáticos. Algo incuestionable es que independientemente de la causa de la pérdida, el resultado es siempre el mismo: la modificación de la arquitectura del hueso alveolar horizontal y verticalmente, así como la neumatización del seno maxilar (1,2).
La neumatización del seno maxilar es un procedimiento fisiológico que se desarrolla desde el nacimiento, presentando su punto álgido en la segunda y tercera década de vida (3,4) por motivos meramente hereditarios, debido a la configuración craneofacial del individuo, la densidad ósea, las hormonas del crecimiento y la presión ejercida por el aire en la cavidad (1,5). En cambio, existe una neumatización del seno post-fisiológica ocasionada tras la extracción o pérdida de los dientes del maxilar posterior, que provoca una remodelación de la cresta alveolar y con ello una expansión inferior del seno maxilar, dicha expansión es mayor en dientes rodeados por un piso sinusal curvado y mucho mayor a la altura del segundo molar (6). Se piensa que es parte de la atrofia por desuso, que implica una reducción en la fuerza mecánica del tejido óseo cercano al lugar de la extracción (1).
El edentulismo de los sectores posteriores conlleva la pérdida de la dimensión vertical y las complicaciones derivadas de la misma; problemas en la función masticatoria, la fonética, la estética dental, la apariencia facial, lo cual puede ligarse a problemas de autoestima y de calidad de vida en los pacientes (7). Es por ello por lo que es de imperiosa necesidad la búsqueda de soluciones en el plano rehabilitador, las cuáles pueden variar de soluciones removibles y/o convencionales, a soluciones fijas a través de la implantología.
La reabsorción ósea y neumatización sinusal descritas, complican en ocasiones la colocación de implantes estándar los cuáles requieren en la mayoría de los casos la previa realización de una cirugía de elevación de seno (mediante técnica abierta o técnica cerrada atendiendo a la cantidad de hueso remanente) lo que es y ha sido considerado durante las últimas 3 décadas el “Gold estándar” en rehabilitación del maxilar atrófico posterior (2,8). Este acto quirúrgico pionero descrito por Boyne y James y Tatum en la década de los 70 y 80 ha sido pulido y mejorado por autores posteriores (Summers; 1994) que buscando la reducción de complicaciones propias de la intervención apostaron por una técnica transcrestal (8). Coetáneamente Branemark presentaba como alternativa a la rehabilitación de atrofias severas el implante de 7 mm, con el objetivo de reducir las complicaciones propias de la elevación de seno, pero mostrando en contraposición mayor tasa de fracaso que los implantes de longitudes convencionales (9).
En la actualidad, el continuo avance de la implantología ha permitido documentar, respaldado mediante evidencia científica, que el estrés que recibe un implante al someterse a la carga protésica se distribuye en las primeras espiras al hueso crestal (10). Una vez que la longitud mínima del implante esté osteointegrada cobra mayor relevancia otros aspectos del implante (11).
Determinar una medida concreta a partir de la cual los implantes se encuadran como implantes cortos o implantes largos, es algo controvertido en la literatura (8). Por norma general y cómo se verá plasmado en esta presente revisión bibliográfica se consideran implantes cortos aquellos con una longitud menor o igual a 6 mm (calificados como extracortos) o bien menor o igual a 8 mm; e implantes largos los de longitud mayor o igual a 8 mm o a 10 mm.
Cabe destacar, que independientemente de la técnica empleada, la correcta planificación previa a la intervención mediante el estudio CBCT y los conocimientos anatómicos del cirujano son esenciales, y minimizan la tasa de complicaciones, o en el caso de que estas sucedan, es lo que permitirá que sean resueltas con éxito (12).
Objetivo
a. Principal: Conocer la eficacia del empleo de implantes cortos como alternativa a la hora de rehabilitar sectores posteriores atróficos.
b. Secundarios:
1. Determinar que alternativa presenta mejor tasa de supervivencia.
2. Identificar que tratamiento cursa con menores complicaciones biológicas y protésicas.
3. Analizar las preferencias y percepciones de los pacientes.
A. Pregunta PICOs
P (population): Pacientes sin patología sistémica con maxilar atrófico posterior que requieren rehabilitación implantológica.
I (intervention): Rehabilitación implantológica con implantes cortos (≤8mm) y extracortos (≤6mm).
C (comparison): Rehabilitación implantológica con implantes de tamaño estándar (≥8mm) o implantes largos (≥ 10mm).
O (outcome): Obtener resultados respecto a la tasa de supervivencia, la pérdida ósea marginal, las complicaciones biológicas y protésicas y la satisfacción de los pacientes (duración del tratamiento y coste de este) para determinar el procedimiento más eficaz e indicado.
S (study): Revisión bibliográfica de metaanálisis y revisiones sistemáticas de los últimos 5 años.
B. Estrategia de búsqueda
Se realiza una estrategia de búsqueda en las bases de datos PubMed y Embase empleando los siguientes términos: “short dental implant”; “short implant”; “sinus lift”; “sinus augmented sites”; “atrophic maxilla” con los conectores booleanos “AND”, “OR”.
Estrategia de búsqueda resultante: (“short dental implant*” OR “short implant*”) AND (“sinus lift” OR “sinus augmented sites” OR “atrophic maxilla”).
PUBMED: 6 resultados.
EMBASE: 11 resultados.
Se aplicaron una serie de criterios de inclusión y exclusión (Fig. 1.) a los resultados obtenidos.
Acto seguido, se llevó a cabo la lectura de los resúmenes y se procedió a la eliminación de aquellos artículos que:
- No cumplían criterios de inclusión y exclusión.
- Artículos duplicados.
- Cuyo resumen no se ceñía al objetivo de esta revisión bibliográfica.
Obteniéndose así un total de 7 artículos (diagrama de flujo Fig. 2.)
El empleo de implantes cortos se ha convertido en los últimos años en una práctica clínica cotidiana como alternativa en pacientes con defectos óseos verticales no sólo en el maxilar atrófico posterior sino en las distintas regiones de los maxilares que requieren rehabilitación implantológica (7). [...]
También puede consultar el número 82 de DM El Dentista Moderno
Este evento científico-benéfico contará con la participación de los mejores expertos en regeneración del país, presentados y moderados por los doctores Josep Nart y Ramón Lorenzo, respectivamente.
La compañía vitoriana dirigida por el doctor Eduardo Anitua presenta sus últimos avances en implantología oral, medicina regenerativa y trastornos del sueño ante más de 500 profesionales de la salud en el Teatro Goya
Expertas en odontopediatría destacan que la higiene adecuada en el niño no solo previene problemas bucales, sino que también puede suponer un impacto positivo en la salud general a lo largo de la vida.
En esta reunión de trabajo, que ha tenido como sede la Facultad de Odontología de la UCM, se han reunido expertos del campo de la Prótesis, la Odontologia restauradora y digital, y de Biomateriales, procedentes de Suiza, España, Alemania y Estados Unidos
SECIB ha renovado su Junta Directiva y la integración de la cirugía bucal en la sanidad pública será una de las líneas estratégicas durante los próximos tres años.
Este año la cita se ha centrado en las diversas posibilidades que se abren al gestionar los alineadores de forma interna en las consultas e incluyendo, como es habitual, un curso previo para jóvenes ortodoncistas.
En reconocimiento a su labor a favor de la profesión y de los pacientes.
El trabajo, que se enmarca en un proyecto internacional coliderado por el INMA, está inspirado en las proteínas que emplean los mejillones para fijarse en las rocas marinas.
La UCM se sitúa entre las 150 mejores universidades internacionales en Odontología en 4 materias: Veterinaria (puesto 39); Matemáticas (rango 76-100); Odontología (76-100) y Ciencias de la Tierra (101-150).