Revista
Debido a los problemas de toxicidad asociados con las amalgamas de plata por contener mercurio, Sanitas lleva ya varios años apostando únicamente por los empastes de composite ya que no contienen este elemento químico y, por ello, se consideran más seguros.
“Aunque las amalgamas dentales incluyen una mezcla de metales, incluyendo plata, estaño y cobre, el mercurio es el elemento principal que suscita preocupaciones por su toxicidad. La exposición continua al vapor de este elemento puede tener riesgos potenciales para la salud a largo plazo. Aunque estas exposiciones son en cantidades pequeñas, existe cierta preocupación sobre la acumulación gradual en el cuerpo, especialmente en tejidos como el cerebro y los riñones. Además, algunas personas pueden ser sensibles al mercurio, experimentando reacciones adversas como irritación de las encías, cambios en el gusto y otros síntomas”, explica Lorena Trinidad Bueno, odontóloga del Departamento de Innovación y Calidad Clínica de Sanitas Dental.
Por todo ello, la Unión Europea acaba de prohibir la utilización de empastes dentales que lleven mercurio, una norma que empezará a hacerse efectiva a partir del 1 de enero de 2025. Esta inquietud lleva ya varios años existiendo en el sector odontológico. En este sentido, desde 2018, el uso de la amalgama de plata ha estado restringido para tratamientos en dientes de leche; en menores de 15 años; y en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
Las amalgamas de plata, a pesar de su durabilidad, presentan más desafíos específicos para la salud dental. En primer lugar, su potencial de decoloración puede ocasionar cambios en el color del diente debido a la oxidación. Asimismo, tienen la capacidad de expandirse y contraerse en respuesta a los cambios de temperatura, lo que puede provocar molestias en algunos pacientes. Por último, al preparar un diente para recibir una amalgama de plata, se sacrifica parte de la estructura dental, lo que puede provocar que el diente sea más propenso a fracturarse.
“Para la OMS, el mercurio es uno de los diez productos o grupos de productos químicos que plantean especiales problemas de salud pública. Por eso, es fundamental considerar alternativas más seguras, como los composites dentales, también llamadas resinas compuestas, la alternativa oficial que llevamos aplicando en la compañía desde hace diez años”, añade Lorena Trinidad Bueno.
En cualquier caso, además del importante aspecto toxicológico, la preferencia de los composites dentales sobre la amalgama de plata se basa en otras diversas ventajas. Los expertos de Sanitas Dental destacan los siguientes beneficios:
- Estética mejorada: destaca su capacidad para personalizarse y coincidir con el color natural de los dientes. Esto consigue mejorar la satisfacción del paciente con su apariencia dental.
- Conservación del diente: requiere una menor eliminación de la estructura dental sana durante la preparación del empaste, lo que mejora la salud bucodental a largo plazo.
- Unión al diente: proporciona una buena adhesión química, lo que contribuye a una mayor estabilidad y reduce el riesgo de filtraciones o desprendimientos con el tiempo.
- Menor sensibilidad térmica: los composites tienen menos probabilidad de causar sensibilidad dental ante cambios de temperatura en comparación con la amalgama de plata. Esto mejora la comodidad del paciente.
“Los composites no contienen mercurio, lo que reduce significativamente la liberación de este metal pesado en el medio ambiente. Por eso, el cambio hacia el uso exclusivo de composites en lugar de la amalgama de plata no solo responde a nuestra búsqueda de tratamientos más estéticos y seguros, sino también a nuestro compromiso con la sostenibilidad”, concluye Lorena Trinidad Bueno.
A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.
Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.
Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.
El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Clínica Dental Colmenero nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental.