Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

Entrevista a Dra. Rosana Cid, presidenta de la I Reunión Internacional SEDCYDO/SPDOF, y Dr. Julio Fonseca, presidente de SPDOF

"Para el profesional que maneja dolor orofacial, es muy importante saber identificar a qué se enfrenta para intentar dar en la diana terapéuticamente hablando"

Rosana Cid Julio Fonseca DM84
Dra. Rosana Cid, presidenta de la I Reunión Internacional SEDCYDO/SPDOF, y Dr. Julio Fonseca, presidente de SPDOF.
Este año la XXXIV Reunión anual de la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO) se celebrará de manera conjunta con la Sociedade Portuguesa de Disfunçao Temporomandibular e Dor Orofacial (SPDOF) entre los días 16 y 18 de mayo en Sevilla. La Dra. Rosana Cid, presidenta de la I Reunión Internacional SEDCYDO/SPDOF 2024, y el Dr. Julio Fonseca, presidente de SPDOF, nos avanzan todos los detalles de un programa diseñado desde una perspectiva multidisciplinar y con una aplicación clínica.

 

DM.-¿Cuáles son las principales preocupaciones de los profesionales en el campo de los trastornos temporomandibulares, el dolor orofacial y la medicina dental del sueño en la actualidad

Dra. Rosana Cid y Dr. Julio Fonseca (Dres. R.C. y J.F.).- Una de las principales preocupaciones es que los profesionales sanitarios y la población general tengan un mayor conocimiento de este campo y así sepan cuándo y dónde dirigirse ante cuadros de este tipo. En muchos casos se trata de pacientes que deambulan entre diferentes profesionales sanitarios y que no cuentan con diagnósticos concretos ni con un abordaje que solucione estos problemas. Cuando llegan al experto en dolor orofacial, en algunos casos, la patología inicial viene cronificada, los pacientes muy sensibilizados y el manejo se complica. Hablamos de un manejo multidisciplinar, por lo que intentar hablar el mismo lenguaje es fundamental. Es decir, compartir conceptos y líneas a seguir, siempre de la mano de la evidencia científica y remitiéndonos a las guías y recomendaciones internacionalmente aceptadas. Todo ello se facilitaría si en la formación universitaria de pregrado existiera mayor formación al respecto, y así los futuros profesionales tendrían la capacidad al menos de saber distinguir un dolor de origen dentario de un dolor muscular por ejemplo, evitando así realizar tratamientos innecesarios y no indicados y derivando al profesional adecuado. Asimismo, existen algunos conceptos que han supuesto un cambio de paradigma completo, como es el tema del bruxismo. Clásicamente se ha manejado a través de conceptos antiguos y basados en factores que hoy sabemos, no influyen tanto.

"Es responsabilidad de todos los clínicos que manejen pacientes que se engloben dentro del dolor orofacial, los trastornos temporomandibulares o la medicina dental del sueño, proveerlos de una asistencia adecuada dentro de los límites de la medicina basada en la evidencia"

Es responsabilidad de todos los clínicos que manejen pacientes que se engloben dentro del dolor orofacial, los trastornos temporomandibulares o la medicina dental del sueño, proveerlos de una asistencia adecuada dentro de los límites de la medicina basada en la evidencia.

DM.- En este sentido, ¿cuáles serán las principales temáticas que se tratarán en el programa científico?

Dres. R.C. y J.F.- Dividiremos el programa en diferentes bloques, aunque todos los temas se enlazan unos con otros. Un bloque de Bruxismo y trastornos temporomandibulares (TTM), otro de Dolor orofacial, seguido de un bloque de Medicina dental del sueño y por último el bloque de Medicina oral y farmacología. Todos ellos siempre desde una perspectiva multidisciplinar y con una aplicación clínica.

DM.- En materia de bruxismo y trastornos temporomandibulares, ¿qué temas centrarán las ponencias?

Dres. R.C. y J.F.- Dentro del bloque de Bruxismo y TTM intentaremos aportar conceptos actualizados y poner sobre la mesa algunas cuestiones que clínicamente siguen teniendo cierta controversia y que a algunos profesionales les sigue generado dudas, como es la relación de los TTM con la ortodoncia o qué hay que tener en cuenta cuando se realiza una rehabilitación oral en relación con los TTM. También se abordará la esfera psicosocial en relación con estos trastornos, cuáles son los principales factores que intervienen y cómo podemos manejarlos o dirigir al paciente. Otro de los puntos clave son las cefaleas, dolencia muy común y sobre la que a veces no siempre se tienen los conceptos necesarios para evaluarla y manejarla; siendo causante en muchos casos de dolor que se solapa con otras patologías de la esfera orofacial y que pueden estar relacionadas, aumentándose o perpetuándose mutuamente.

"Existen patologías que muchas veces desconocemos y que pueden tener una influencia importante en el dolor orofacial"

DM.- En cuanto a dolor orofacial, ¿cuáles serán las temáticas abordadas en este bloque?

Dres. R.C. y J.F.- La fisiopatología del dolor ya de por sí es compleja, así como los diferentes tipos de dolor y su presentación. Para el profesional que maneja dolor orofacial, es muy importante saber identificar a qué se enfrenta para intentar dar en la diana terapéuticamente hablando. El dolor neuropático y el dolor nociplástico son un desafío en la mayoría de casos, por lo que una actualización de conceptos sobre ello es fundamental. Debemos tener en cuenta también los factores emocionales y cómo cada paciente vive el dolor, por ello habrá una conferencia también desde esta perspectiva neuropsicológica. Además, se hablará del manejo en general de los TTM y de los conceptos y perspectivas actuales de la toxina botulínica en el dolor orofacial, un tema muy de moda y que genera mucha confusión y controversia.

DM.- Por otro lado, ¿cómo se abordarán las últimas actualizaciones en lo que se refiere a medicina dental del sueño?

Dres. R.C. y J.F.- Siempre desde una perspectiva multidisciplinar, contaremos con una neumóloga, una neuróloga y un médico estomatólogo que nos aportarán conceptos actualizados para el manejo de los trastornos respiratorios del sueño y otros que puedan tener relación con nuestra disciplina. En muchos casos, existe una relación del dolor con el sueño y viceversa. Asimismo, los odontólogos tenemos un papel fundamental en ayudar a realizar un diagnóstico y manejo de algunas patologías (como la apnea del sueño) que están sumamente infradiagnosticadas.

DM.- Medicina Oral y Farmacología será otro de los bloques temáticos de este encuentro. ¿En qué se centrarán las ponencias dedicadas a este ámbito?

Dres. R.C. y J.F.- Existen patologías que muchas veces desconocemos y que pueden tener una influencia importante en el dolor orofacial, como algunas lesiones orales u otros trastornos que no van acompañados de lesión necesariamente, como por ejemplo la boca ardiente.

A nivel farmacológico, existen protocolos para determinados eventos que no son tan poco comunes, como la lesión post-traumática que es fruto de determinados procedimientos como la colocación de implantes, extracción de cordales, procedimientos antestésicos o endodoncias. Los signos o síntomas derivados de ello, a veces, no se identifican correctamente y, por ende, no se realiza un manejo farmacológico inicial que podría determinar la evolución de esa lesión, resultando en ocasiones en la instauración de un dolor neuropático muy incapacitante.

DM.- ¿Qué especialistas nacionales e internacionales participarán como ponentes en esta primera Reunión Internacional SEDCYDO-SPDOF 2024?

Dres. R.C. y J.F.- Acudirán especialistas nacionales e internacionales con una amplia formación y dilatada experiencia en materias concretas. Algunos de ellos impartirán talleres teórico-prácticos y teórico-demostrativos, además de las respectivas conferencias. Contamos por parte de España, con la Dra. Eva Willaert (odontóloga), el Dr. Xabier Soto (psicólogo clínico), el Dr. Félix de Carlos (médico estomatólogo, ortodoncista), la Dra. Laura Jiménez (neuropsicóloca), la Dra. Carmen Martín (odontóloga), la Dra. Idoya Orradre (odontóloga) y la Dra. Ana Bagües (odontóloga). Por parte de Portugal, contamos con la Dra. Alexandra Vinagre (ortodoncista), la Dra. Vania Cladeira (neumóloga), la Dra. Dulce Neutel (neuróloga), el Dr. Pedro Trancoso (odontólogo). Desde Dinamarca vendrán el Dr. Peter Svennsson (odontólogo) y el Dr. Fernando Exposto (odontólogo). Contaremos también desde Italia, con el Dr. Luca Guarda Nardini (cirujano maxilofacial) y desde Suecia con el Dr. Giancarlo de la Torre (odontólogo). Asimismo, tenemos la suerte de contar también con un magnífico equipo de ponentes fisioterapeutas, formado por los Dres. Alfonso Gil, Tiago Oliveira, Eleuterio Sánchez y Cristian Justribó, que impartirán un curso específico para fisioterapeutas. [...]

Puede consultar esta entrevista al completo en el número 84 (Abril 2024) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.

Más noticias
Imagen reunión fenin y SSCC código ético
Eventos

La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.

Pedro Guitian mini
Edición Especial 2025

El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.

IMG 3189
Actualidad

A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association. 

General
Actualidad

 Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".

Salugraft Dental curso oseodensificacion
Actualidad

El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.

Dres Pardo Saborido.
Actualidad

La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.

De izq. a dcha. Luis Alberto Calvo, Jesús Aguilar, Tomás Cobo y Óscar Castro
Actualidad

La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.

Perez varela ortodoncista
Actualidad

La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.

Wha78 0
Eventos

La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas