Revista
Más 8 millones de personas mueren a causa del tabaco en el mundo al año. De esa cifra, 7 millones se deben al consumo directo de tabaco, mientras que cerca de 1,2 millones de las muertes son debidas a la exposición al humo. En el Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra el 31 de mayo, el Consejo General de Dentistas recuerda los principales efectos que tiene el tabaco en nuestra salud oral.
Según los datos de 2020 de la Encuesta Europea de Salud en España (EESE), el 19,8% de la población mayor de 15 años fuma a diario, el 2,3% es fumador ocasional y el 22% es exfumador. Estos datos mantienen la tendencia decreciente del número de fumadores de los últimos años. En ese sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima en el informe sobre las tendencias de la prevalencia del consumo de tabaco en 2000-2025, una reducción del consumo de tabaco a nivel mundial del 23% para 2025.
A pesar de los datos positivos en el descenso de fumadores, el pasado año fallecieron en nuestro país a causa del tabaco 50.000 personas y más de 8 millones en todo el mundo.
Cada año se producen entre 300.000 y 700.000 nuevos casos de cáncer oral en el mundo. En concreto, en España se diagnostican 7.000 casos de cáncer oral cada año y mueren 1.500 personas por esta causa.
Asimismo, las personas expuestas al humo del tabaco tienen un 51% más de riesgo de desarrollar cáncer oral, según un estudio publicado en el British Medical Journal.
Además de la predisposición al cáncer oral, el tabaco provoca otra serie de efectos negativos en nuestra salud bucodental:
- Manchas: El tabaco tiñe los dientes, provoca manchas en las encías e incluso en las prótesis de las personas que fuman.- Provoca halitosis. El tabaco altera la flora bacteriana oral, dando lugar al mal aliento del fumador que, en la mayoría de los casos, no lo detecta debido a que sus mucosas están acostumbradas a él.
- Causa enfermedad periodontal: El tabaco está asociado a enfermedades en las encías y problemas periodontales, aumentando hasta 7 veces el riesgo de padecer enfermedad periodontal.
- Disminuye la percepción de los sabores y los olores: Una vez que cesa el consumo de tabaco se recobra paulatinamente.
- Retrasa la cicatrización de las heridas en la boca: El tabaco favorece las infecciones, provocando que no llegue el oxígeno a los tejidos, dificultando la cicatrización.
- Provoca el fracaso de los implantes: El tabaco puede provocar inflamación en los tejidos que rodean el implante, condicionando su duración.
- Altera la composición de la saliva. Destruye las moléculas protectoras de la saliva y facilita que las partículas de comida o bebida permanezcan en la boca, lo que puede provocar problemas bucodentales.
- Predispone a la infección por hongos. Los componentes del tabaco alteran la microflora oral, provocando la aparición de hongos.
El presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino, recuerda que “el tabaco es uno de los principales factores de riesgo de varios cánceres, entre ellos el cáncer oral. De hecho 3 de cada 4 cánceres orales se deben al consumo de tabaco. Desde la consulta del dentista, velamos por la salud general de nuestros pacientes y ayudarles a dejar de fumar es una de nuestras obligaciones”.
El día 11 de abril se celebra el Día Mundial de concienciación sobre este trastorno neurodegenerativo.
El cuestionario, dirigido a odontólogos y médicos estomatólogos, ha sido realizado conjuntamente con el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) y culminará con un libro blanco sobre el uso de los antibióticos en Odontología.
Fluocaril ofrece algunos consejos para hacer que esta rutina sea tanto eficaz como divertida para los más pequeños.
En la guía se plantean preguntas específicas, con respuestas consensuadas y con recomendaciones adaptadas a la situación en España, que parten de un riguroso proceso de toma de decisiones basado en la evidencia científica y centrado en el paciente.
Los productos de belleza y cuidado personal, entre los que se encuentran los productos de cuidado bucodental, se han convertido en un elemento clave de nuestro bienestar.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº93 Abril 2025) contamos con las entrevistas a los responsables del VIII Congreso Internacional SCOI y de SEdO Murcia 2025, junto con casos clínicos sobre Cirugía Periapical y Periodoncia e Implantes, así como un reportaje sobre el II Encuentro Anaul MAEX, otro sobre un estudio sobre la salud bucodental en la era digital y un artículo de opinión sobre IA en farmacología, entre otros interesantes contenidos.
Procedente de una familia con una clara vocación sanitaria, el Dr. Ángel García Cañas, experto en Implantología, Periodoncia y Prostodoncia, Research Fellow en la Universidad de Columbia y Director Adjunto de Clínica Santamaría, nos relata en esta entrevista lo que más le apasiona de su trabajo como odontólogo, detallando la importancia de la investigación por su contribución al desarrollo de la profesión, así como de una formación continua y desde una perspectiva multidisciplinar para ofrecer un enfoque integral en el cuidado del paciente.
La Dra. Charo Curto nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Estética y Restauradora en Clínica Sanzmar, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
BDS – Barcelona Dental Show regresa los días 10 y 11 de abril a Fira Barcelona Gran Vía con las últimas soluciones, equipos y materiales para clínicas y laboratorios dentales.